-
-
Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (3300 a. C. - 476 d. C)
-
Describe al Dios de la riqueza y mala distribución de riqueza.
-
Finalidad de la producción es el consumo y no el comercio, Valor de uso y valor de cambio.
Para Aristóteles, economía es «la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos». Aristóteles diferenció entre economía y crematística. Este último era utilizado para referirse al comercio, a la actividad de negociar y enriquecerse con el tráfico. -
Obra sobre como se organizaba la economía en la ciudad ideal, y se puede utilizar esta obra como un buen acercamiento a los pensadores de esa época.
-
-
Optima combinación de gobierno y economía ,Analiza la estructura política y económica del estado.
-
Griegos y escolásticas hicieron importantes aportaciones.
-
Se atribuye de manera oficial la invención de la imprenta al alemán Johannes Gutenberg, el más conocido como “Padre de la Imprenta”
-
Se denomina descubrimiento de América por las naciones europeas al acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
-
Se le denomina así al conjunto de ideas políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico.
Consistió en medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. -
La Escuela de Salamanca no llegó a elaborar una doctrina económica completa, pero estableció las primeras teorías económicas modernas para afrontar los nuevos problemas que habían surgido. Desgraciadamente, no hubo continuación desde finales del siglo XVII, y muchas de sus aportaciones acabaron olvidadas para ser redescubiertas décadas después.
-
La filosofía de la economía es la rama de la filosofía que estudia los aspectos filosóficos de la economía. También se puede definir como la rama de la economía que estudia sus propios principios al lado de sus aspectos morales.
-
Durante los siglos XVII y XVIII el mercantilismo; afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales.
-
Surge en Francia, a mediados del siglo XVIII. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor.
-
Es la obra más célebre de Adam Smith. Considerado el primer libro moderno de economía y da origen a la economía como ciencia.
-
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa.
El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. -
Suele considerarse que la llamada época contemporánea comienza en 1789, con la revolución francesa, que provoco la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el camino a nuevas formas de organización política y social.
-
Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
-
Malthus afirmaba que la población se duplicaba cada 25 años, es decir, crecía en progresión geométrica, presentando un crecimiento exponencial. Para ello se basó en los datos de crecimiento de población en Estados Unidos durante el siglo XVIII.
-
Habló de la Ley de Mercados de Say, que trata de cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán que constituirán a su vez demanda para otros bienes. (1800 y 1803)
-
Analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos decrecientes.
-
Creó la teoría de valor-trabajo, hizo un análisis a fondo del capitalismo desde su propio sistema económico y laboral, y creó la teoría Valor- trabajo.
-
Se conoce como una ola de pánico económico en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria Jay Cooke and Company, de la ciudad de Filadelfia, el 18 de septiembre de 1873, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873.
-
Referencia al rápido éxito de la aplicación del principio de la utilidad marginal decreciente en las décadas de 1880 y 1890.
Una visión del mundo económico caracterizada por la división del trabajo, la propiedad privada de los medios de producción, los mercados y la ley de Say; el modelo sin Estado, aunque ambos aceptan que el Estado debe tener una serie de funciones esenciales para el funcionamiento de la economía -
Reúne las ideas de oferta y demanda, utilidad marginal y costos de producción.
-
Sus exportaciones de alimentos se duplicaron a lo largo de la guerra y sus préstamos fueron fundamentales a la hora de financiar a los aliados. Ya en 1917, con su entrada en el conflicto, los estadounidenses tuvieron un impacto decisivo en la Primera Guerra Mundial.
-
A penas se estaban disfrutando los efectos benéficos del Plan Dawes cuando sobrevino la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial en toda su historia. Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis económica, la primera es una causa, entre otras, de la segunda.
-
Fundador de la Macroeconomía moderna. A través de la economía, analizó los efectos económicos por intervención del Estado en un país.
-
Países como Estados Unidos registraron un gran crecimiento económico en la Segunda Guerra Mundial. El conflicto supuso que millones de hombres dejasen sus trabajos en las fábricas para marchar al frente, con lo que muchas mujeres ocuparon sus puestos.
-
El Banco Mundial es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
-
Es el período socioeconómico transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo de 1973.
-
En finanzas, se denomina lunes negro al lunes 19 de octubre de 1987, cuando los mercados de valores de todo el mundo se desplomaron en un intervalo de tiempo muy breve. La caída comenzó en Hong Kong, se propagó hacia el oeste a través de los husos horarios internacionales, llegó a Europa y, por último, a Estados Unidos.
-
La caída del Muro de Berlín tiene lugar el 9 de noviembre de 1989 al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania.
-
El impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han ocasionado una drástica contracción de
la economia mundial que según las previsiones del banco mundial se reducirá un 5.2% este año