-
Inicio 4° semana
Al inicio de la 4° semana el ojo comienza a desarrollarse mediante evaginaciones pares de la pared del diencéfalo. -
5° Semana
Las evaginaciones forman la cúpula óptica, de pared doble, y al acercarse a la superficie del embrión induce la formación del cristalino. -
6° Semana
La fosa cristalina se convierte en vesícula, y sus células posteriores comienzan a crecer transformándose en fibras. La arteria hialoidea llega a la cámara interna del ojo mediante la fisura coroidea. -
Al culminar la 6° semana.
La pared externa de la cúpula óptica se llena de gránulos de pigmento, constituyendo la capa pigmentaria. La capa interna se engruesa para formar la retina óptica. -
7° Semana
Las fibras del cristalino que crecían desde la pared posterior de la vesícula cristaliniana, cubren totalmente la lente: son las fibras primarias. Se cierra la fisura coroidea. -
7° Semana
El mesodermo se incorpora al interior de la cúpula óptica para formar el cuerpo vítreo. -
8° Semana
Aparecen las estructuras externas del ojo. El pedículo óptico comienza a llenarse de fibras procedentes de la retina. -
10° Semana
La retina es más gruesa, aparecen en la zona más externa los conos y bastoncillos, el conducto óptico está totalmente cubierto de fibras. La porción ciega de la retina va a formar el iris y la zona ciliar. -
10° Semana
El mesodermo circundante se diferencia en una capa interna: la membrana iridopupilar, y otra externa: esclerótica y córnea. -
25° Semana
La retina óptica presenta conos y bastoncillos, hacia adentro se sucede la capa nuclear interna, y capa de células ganglionares.