Desarrollo del Turismo en España. Grandes Hitos

  • Period: to

    Desarrollo del Turismo en España. Grandes Hitos

    En esta línea de tiempo se abordan los grandes hitos para el desarrollo del Turismo en España desde finales del Siglo XIX, hasta la irrupción de la Guerra Civil Española en 1936. Desde su irrupción como una moda importada de los grandes países europeos hasta su consolidación como un país turístico con entidad propia.
  • España en la Guía Baedeker

    España en la Guía Baedeker
    Primeros capítulos dedicados a España en la Guía Baedeker en sus 3 idiomas principales, Inglés, Francés y Alemán. Su inclusión luego de varias décadas en la primera guía de turismo de la historia y la más importante en su época, suponía el reconocimiento de España como país turístico a nivel internacional
  • Thomas Cook abre una oficina en la Puerta del Sol

    Thomas Cook abre una oficina en la Puerta del Sol
    Thomas Cook, la primera agencia de viajes de la historia decide abrir una oficina en España, para ello elige un enclave privilegiado como la Puerta del Sol en la ciudad de Madrid
  • Creación de la Comisión Nacional de Turismo

    Creación de la Comisión Nacional de Turismo
    Es el primer organismo estatal en España creado para la materia turística, se formaliza su creación mediante Real Decreto de 6 de octubre de 1905 y constituye una de las piedras fundacionales del Turismo en España.
  • Period: to

    Comisión Nacional de Turismo

    Fue el primer organismo creado para gestionar la administración turística, era dependiente del Ministerio de Fomento e iba dirigido hacia el turismo extranjero. En la práctica, esta Comisión no realizó ningún avance significativo, se le considera un organismo preadministrativo y que sentó la base teórica de lo que luego fue la Comisaría Regia de Turismo y el Patronato Nacional de Turismo.
  • Period: to

    Congresos Internacionales de Turismo entre Portugal, Francia y España

    Durante este periodo se realizan 5 Congresos Internacionales de Turismo, con la finalidad de favorecer la cooperación, la hermandad y el intercambio de ideas para el desarrollo del Turismo entre Portugal, Francia y España.
  • Inauguración del Hotel Ritz en Madrid

    Inauguración del Hotel Ritz en Madrid
    Inaugurado por el Rey Alfonso XIII, se convirtió en un Hotel de Lujo que ha sido emblema de Madrid. Fue un gran símbolo del desarrollo de infraestructura turística en la España de inicios del Siglo XX y de la capacidad de ofrecer servicios de lujo al turista internacional.
  • Apertura de la Casa-Museo del Greco

    Apertura de la Casa-Museo del Greco
    Ubicada en Toledo, fue erigido a iniciativa del Marqués de la Vega-Inclán, esta casa-museo fue dedicada a la obra del pintor manierista Doménikos Theotokópoulos, nacido en Creta pero que produjo la mayor parte de su obra en la ciudad toledana.
  • Creación de la Comisaría Regia de Turismo

    Creación de la Comisaría Regia de Turismo
    Se decreta por parte del Rey Alfonso XIII, la creación de la Comisaría Regia de Turismo, un organismo cuya finalidad es la promoción del turismo en España. Se designa como Comisario Regio al Marqués de la Vega-Inclán
  • Period: to

    Comisaría Regia de Turismo

    Se le considera la base inicial de la Administración Turística Española, fue organismo liderado por el Marques de la Vega-Inclán nombrado Comisario por el Rey Alfonso XIII. Se destacan sus esfuerzos y labores por la promoción de España en los grandes mercados turísticos internacionales, así como la promoción de los espacios culturales de España y la apertura de nuevos espacios como el Museo del Greco o la Casa de Cervantes.
  • Inauguración del Hotel Palace en Madrid

    Inauguración del Hotel Palace en Madrid
    El Hotel Palace, es un gran Hotel de Lujo en pleno centro de Madrid, en la época de su construcción fue el hotel más grande de Europa, gran rival del Hotel Ritz por atraer al incipiente turismo internacional que visitaba Madrid, se le considera como un emblema de la ciudad de Madrid y de la modernidad en España.
  • V Congreso Internacional de Turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativas Franco-Hispano-Portugués

    V Congreso Internacional de Turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativas Franco-Hispano-Portugués
    Organizado en Madrid del 24 al 30 de octubre de 1912, representa el primer gran foro internacional en materia de Turismo organizado por España. A su vez fue el último de los 5 Congresos Internacionales de Turismo organizados por estos países antes de la Primera Guerra Mundial
  • Apertura de la Biblioteca Popular y Cervantina

    Apertura de la Biblioteca Popular y Cervantina
    Fue una de las grandes iniciativas del Marqués de la Vega-Inclán, abierta el 23 de abril como tributo al escritor español más reconocido de la historia Miguel de Cervantes en el 300 aniversario de su muerte. Contenía inicialmente un depósito de libros de la Biblioteca Nacional, y el propio Marqués aportó libros suyos para colmar las estanterías recién instaladas, reuniéndose más de 4.000 ejemplares.
  • Declaración del Primer Parque Nacional de España

    Declaración del Primer Parque Nacional de España
    Se declara como primer Parque Nacional de España al Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, durante el 1200 aniversario de la Batalla de Covadonga ocurrida en el año 718 y que simboliza el inicio de la Reconquista de España.
  • Creación del Patronato Nacional de Turismo

    Creación del Patronato Nacional de Turismo
    Este organismo pionero de la Administración Turística Española fue creado bajo el Gobierno de Miguel Primo de Rivera con la finalidad de estimular el turismo nacional e internacional en España.
  • Period: to

    Patronato Nacional de Turismo

    Constituye el Primer Organismo de la Administración Turística Española con verdadero apoyo estatal, financiación y amplías competencias para el desarrollo del Turismo en España. Amplía y profundiza las líneas trabajadas por la Comisaria Regia de Turismo, a su vez establece nuevas líneas de actuación para impulsar la promoción turística de España.
  • 362.000 Turistas Extranjeros visitan España

    362.000 Turistas Extranjeros visitan España
    En el año de la Exposición Iberoamericana de Sevilla y de la Exposición Internacional de Barcelona, se alcanza una cifra histórica de visitantes internacionales en España.
  • Exposición Internacional de Barcelona 1929

    Exposición Internacional de Barcelona 1929
    Tuvo lugar del 20 de mayo de 1929 al 15 de enero de 1930 en la montaña de Montjuic, Barcelona. En ella participaron una veintena de naciones europeas con países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía y Suiza. También algunos expositores privados de Estados Unidos y Japón. La Exposición supuso un gran desarrollo urbanístico para Barcelona, así como un banco de pruebas para los nuevos estilos arquitectónicos gestados a principios del siglo XX
  • Exposición Iberoamericana de Sevilla 1929-1930

    Exposición Iberoamericana de Sevilla 1929-1930
    Fue inaugurada el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio de 1930, se realizó con la finalidad de mostrar el hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil. Represento una transformación importante para Sevilla y tambien para la modernización de España
  • Inicio de la Guerra Civil Española y final del Patronato Nacional de Turismo

    Inicio de la Guerra Civil Española y final del Patronato Nacional de Turismo
    Los sucesos del 18 de julio de 1936, suponen el inicio de una Guerra Civil en España que destrozó al país y aniquiló todos los avances emprendidos desde finales del Siglo XIX en materia turística en España. Significo el final en la practica del trabajo del Patronato Nacional de Turismo y con ello de una etapa de la historia y del Turismo en España