-
Esta edad fue algo difícil para el turismo debido a la caída del imperio romano, el sistema feudal provoco la paralización del turismo. pero gracias a otros imperios los cuales poseían grandes territorios como el islam quienes si realizaron actividades turísticas, no dejaron caer de un todo el turismo en esta edad.
-
Con la aparición de los estados y la transición del feudalismo, el turismo nuevamente registra hitos de gran valor. ya que el sector vivió un fuerte impulso gracias a la aparición de posadas y hoteles dando lugar a los turistas.
-
en esta edad surgen acontecimientos significativos que marcan la historia del turismo. gracias a los avances tecnológicos e industriales el turismo se impulso convirtiéndose en uno de los principales sectores de la economía mundial.
esto se mantiene hasta la fecha. -
aun que ha estado presente desde los inicios del hombre en la tierra el turismo nace por enfoques y el enfoque de negocios, tiempo de calidad en familia o tiempo de ocio, la guerra, el comercio, etc.. nace en el siglo XIX después de la revolución industrial.
si embargo a estado con otros enfoque desde hace tiempo atrás. -
Estos artículos tienen el mismo objetivo el cual es que toda persona tienen derecho a recreación, aprovechamiento del tiempo libre, trabajo y educación esto sin importar genero, discapacidad, clase social, etc.
el turismo es un derecho social. -
Esta ley reconoce la importancia del turismo identificándola como promotora del desarrollo de país.
fomentando el desarrollo y aprovechamiento de los atractivos turísticos de una manara amigable con el medio ambiente. -
Se reglamenta el registro nacional de turismo, el cual dice que si no se cumple con lo prometido conllevara a sanciones e incluso a la clausura.
-
esté modificó el decreto 504 de 1997, sobre la publicidad formalización, contenido del formulario de inscripción y actualización, devolución de la solicitud de registro, contenido del certificado de inscripción, requisitos.
esto para mejorar el decreto. -
viene a reforzar la ley 300 rellenando requisitos que le faltaban,
para un mejor desarrollo del turismo en el país.
está entre otras cosas reglamenta la categorización por estrella a los establecimientos de hospedaje y hoteles legalmente constituidos y aprobados por el ministerio de comercio industria y turismo. -
Modifica la ley 300 en relación a la contribución parafiscal con destino a la promoción y competitividad del turismo.
Señala la forma del recaudo del impuesto y la destinación de los recursos obtenidos por el mismo. -
Reglamenta el articulo 39 de la ley 300, establece requisitos y el procedimiento para la devolución del IVA a los turistas extranjeros que compren bienes en el territorio nacional.
-
Dice que toda empresa de trasporte fluvial de pasajeros esta habilitada y cuenta con permisos otorgados por el ministerio de trasporte, también cuenta con vigilancia y control permanente de las autoridades que vigilan el cumplimiento de las normas.
toda persona que esté en dicho trasporte debe cumplir con los implementos y dotaciones para garantizar la seguridad de los mismos. -
con respecto a los lugares de hospedaje no permanentes según las leyes 300 y 1101 la cual Define la naturaleza del contrato entre el prestador y el usuario.
-
Modifica el articulo 2 del decreto 2925
-
Se fomenta el turismo implementando el bus turístico en Bogotá D.C. llamado BUS DE SANTA FE
-
Los arrendadores de vehículos para el turismo deben llenar los requisitos de inscripción en el registro nacional e internacional de turismo, quien a su vez verifica la prestación legal del servicio.
-
Se encarga de otorgar un plazo para el cumplimiento de lo establecido en la resolución 0460 la cual establece los requisitos los requisitos de inscripción en el Registro Nacional de Turismo de los Arrendadores de Vehículos para Turismo Nacional e Internacional
-
Ofrece a los residentes y visitantes de la ciudad de Bogotá flotas de autobuses proporcionando así una mejor manera de conocer la bella ciudad de Bogotá, está incluye rutas y paradas exóticas las cuales impulsan el turismo en el paisa.
-
Establece los lineamientos dirigidos a conservar y aprovechar de forma sustentable los recursos naturales de los cuales se beneficia el sector turístico.
incrementando así la capacidad organizativa, productiva y ecológica del país. -
Esta reglamenta las condiciones de representatividad nacional de que trata el artículo 9 de la Ley 1101 modificando así la ley 300 ( ley general del turismo) y se dictan nuevas disposiciones.
-
establecen los requisitos de
inscripción en el registro nacional de turismo de los arrendadores de vehículos para turismo y se deroga la resolución
número 0460 de 2010 -
Regula la elaboración y registro de las estadísticas relacionadas con el sector turístico, enfocado en los establecimientos de alojamiento y hospedaje y la información contenida en las tarjetas de registro hotelero al DANE, con el fin que se produzca información estadística sobre visitas de nacionales y extranjeros