-
La moral consiste en un principio superior. Plotino:la moral es Eudemonista.
-
Decían que el hombre tenía un destino, aunque eso no les impidió tener una idea del alma y de los dioses y libertad en el ser.
-
Durante este tiempo, surgieron las ideas de filósofos antiguos como Sócrates, Platón y Aristóteles para formar la existencia de una comunidad democrática limitada "estado-ciudad o ciudad-estado". Inician las relaciones entre comunidades personales.
-
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines. Logró que el estu-dio del acto moral se considerara parte.
-
Inicia la ética de la perfección personal hasta llegar a la sabiduría ya que solo el sabio es feliz.
-
El valor moral y las acciones de los individuos valen sólo por él y para él: El hombre es la medida de todas las cosas.
-
“Conocerte a ti mismo” y “Nada en exceso”. Intelectualismo: si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal, por eso el hombre.
-
La ética se caracteriza por su profunda fragmentación económica y política, debido a la existencia de la multitud de feudos. Sin embargo, la religión garantizaba cierta unidad social, ya que la política se hallaba subordinada a ella, la iglesia, como una institución que velaba por la defensa de la religión, la ética como doctrina moral, se encontraron impregnados de un contenido religioso que encontramos en la mayoría de las manifestaciones de la vida medieval.
-
Fundador de la filosofía moral, in-troduce el concepto de la ética. Men-ciona la: prudencia, fortaleza, templanza.
-
Armonía con el universo, “alma natural” que al unirse con el univer-so refleja: belleza.
-
Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere.
-
Lo que es moralmente malo o bueno no es la ejecución del acto, sino la disposición previa en el agente.
-
Integra una ética de ley. La acción humana, puede ser moral, es la que tiene conocimiento.
-
La voluntad es más importante que la inteligencia, su principal atributo es la omnipotencia.
-
Concepción voluntarista del hombre, predominio a la voluntad sobre el intelecto o la razón.
-
Es conocido así debido al dominio que tuvo desde el siglo XVI hasta los comienzos del siglo XIX. Es difícil reducir la variedad de doctrinas que existen y que son de igual manera importante, pero destacaremos la tendencia antropocéntrica de ella en contraste con lo que es la ética teocéntrica y teológica medieval. La cual logra su punto final en la ideología ética propuesta por Kant.
-
Los hombres no están de acuerdo en nada, reina el desacuerdo que nos inclina a desconfiar de que algo se pueda hacer.
-
El ser humano busca la felicidad, pero no está fuera de él, ni dentro de él.
-
Tiene como eje la obligación y la ley. Las leyes humanas no se distinguen de las divinas, pues no hay distinción.
-
La ética depende de la forma, del imperativo considerado en sí mismo, independiente de cualquier bien.
-
Esta ética surge en una época complicada, de intensos progresos, tanto científicos como técnicos, y de gran desarrollo de las fuerzas productivas. En su fase mas reciente no solo se enfrenta a un nuevo sistema social conocido como socialismos, sino que también es un proceso de descolonización y una revaloración de sus conductas, principios y herencia que no encajan en el conocido legado occidental tradicional.
-
Un superhombre, hombre nuevo, redimido por el poder de su propia voluntad.
-
La idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo.
-
La moral pasa del ser al deber, del hecho al valor.
-
La ética no se puede decir o expresar. Se tiene que mostrar, solo puede captarse.
-
El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino prescriptivo, se vuelve universal.
-
Rechaza el universalismo y la argumentación. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación.
-
Fue un filósofo estadounidense que escribió La Conducta Humana, libro del que se rescatan sus ideales sobre el egoísmo, el cual clasifica en dos ramas, el egoísmo psicológico y el egoísmo ético, y en 1971, escribió el libro Libertarianism - A Political Philosophy for Tomorrow (Libertarismo - Una filosofía política para el mañana), el cual describe la filosofía política y económica del Libertarismo.
-
El pensamiento de Singer se ha enfocado en temas de meta ética y teoría, incluyendo el por qué un sistema ético debería ser escogido sobre otros. En El círculo que se expande,32 argumenta que la evolución de la sociedad humana da apoyo al punto de vista utilitarista. En este ámbito, el razonamiento ético ha existido desde los tiempos primitivos haciendo que las bandas cooperen, se comprometan y hagan decisiones grupales de supervivencia.