Hqdefault

DERECHO ISLAMICO

  • Primer texto árabe.
    5

    Primer texto árabe.

    Siglo IV. Primer texto árabe en el santuario de la diosa Al-lât en el monte Ramm.
  • Period: 5 to

    Derecho Judicial.

    El juez o cadi debe tener condición musulmana y de sexo masculino, moralidad y conocimiento de la ley, de igual manera y además de dar resolución a los litigios, se encarga de vigilar la tutela de lo menores e incapacitados.
    Referencias bibliográficas:
  • Period: 5 to

    Derecho Público.

    No existe en el Derecho islámico el derecho público, sin embrago, el Califa es considerado el jefe de la monarquía islámica, éste puede confiar algunas partes del imperio a príncipes, pero no ha sido reconocida como legal por el derecho.
  • Period: 5 to

    Derecho Penal.

    No existe distinción entre el delito y el pecado, además, en varios casos es el afectado quien puede castigar o condonar al delincuente. Existen tres tipos de delitos: delitos de sangre, delitos contra la religión y los delitos nocivos para la buena convivencia social, siendo que el castigo será diferente según el delito.
  • Period: 5 to

    Derecho de Familia.

    Regula las estructuras fundamentales en la transmisión y conservación de la propiedad familiar, cada cónyuge es administrador de sus bienes, no produciendo genero de comunidad de bienes, solo se reconoce la filiación legitima y se ignora la legitimación, adopción, reconocimiento de hijos legítimos.
  • Protagonismo.
    6

    Protagonismo.

    Siglo VI, el Islam comenzó a adquirir protagonismo.
  • Ley consuetudinaria
    6

    Ley consuetudinaria

    Siglo VI, se establecen variantes dentro de la ley consuetudinaria entre la Meca y Yatrib.
  • Comerciantes árabes
    6

    Comerciantes árabes

    Siglo VI, los comerciantes árabes disponían de un alfabeto para poder poner por escrito los contratos, la oralidad imperante y el hecho de que Muhammad fuera analfabeto influyeron en que las primeras suras o capítulos revelados únicamente se memorizaran.
  • DERECHO ISLAMICO
    7

    DERECHO ISLAMICO

    Siglo VII, nace el Derecho islámico.
  • El Corán.
    7

    El Corán.

    Siglo VIl, (califato de Uthman) nace el corán.
    Fuente primaria y más importante del derecho islámico. Contiene la regulación de los derechos divinos y humanos, regulaciones sobre la oración, la herencia, el matrimonio, el divorcio, el derecho: penal, civil y familiar.
  • La Sunna.
    7

    La Sunna.

    Siglo Vll, se empieza a elaborar la sunna tras la muerte de Mahoma..
    Fuente primaria. Colección de textos que contienen la manera de vivir del profeta, conducta que es observada en tres planos: lo que manifestó Mahoma, lo que realizó y lo que consintió de forma tácita.
  • El Idjama.
    7

    El Idjama.

    Siglo Vll, Fuente actual del derecho. Interpretación infalible y definitiva de las fuentes históricas (el Corán y la Sunna) hecha por el acuerdo unánime de los doctores. Es la única fuente dogmática del derecho musulmán
  • Consentimiento de la comunidad.
    7

    Consentimiento de la comunidad.

    Siglo Vll, Fuente secundaria. se realiza un consenso de los compañeros del profeta, de los tabies y de los secuaces de los secuaces; para que, gracias a este consenso pueda existir una vinculación legal.
  • El quiyas (analogía) y el ichtihad (deducción general).
    8

    El quiyas (analogía) y el ichtihad (deducción general).

    Siglo VIII, se implementa fuente secundaria. Agrupa diversos procedimientos deductivos y comprende los diversos métodos lógicos de adaptación a los casos concretos de la vida jurídica de las fuentes del derecho.
  • Primera Fitna
    565

    Primera Fitna

    Año 565, Primera Fitna: Al llegar al califato Uthman- tras ocupar el cargo Abu Bakr y Umar- los simpatizantes de Alí, esposo de Fátima y candidato al califato, le acusaran de ignorar el Coran y de ser un lider político antes que el referente religioso.
  • Nace Mahoma
    570

    Nace Mahoma

    Año 570, Nace Mahoma, en el seno de la tribu Quraysh de la Meca, de la actual Arabia Saudi.
  • Primeras revelaciones
    609

    Primeras revelaciones

    Año 609, se dieron las primeras revelaciones. Un día Mahoma meditando tuvo una visión del Arcángel Gabriel. Este hizo un mandato: recordar y copiar los versos que Dios le enviaba a través de él y predicar una nueva religión.
  • Primera discípula.
    610

    Primera discípula.

    Año 610, La esposa de Mahoma, Jadiya fue la primera discípula.
  • Huida del Profeta Mahoma a Yathrib
    622

    Huida del Profeta Mahoma a Yathrib

    Año 622, huida del Profeta Mahoma a Yathrib, que refundó como Medina (ciudad en árabe), tuvo lugar el establecimiento de la primera comunidad musulmana y el comienzo del calendario islámico.
  • Mahoma vuelve a la Meca
    628

    Mahoma vuelve a la Meca

    Año 628, Mahoma vuelve a la Meca, firmándose como resultado de las negociaciones con los mandatarios locales, los Quraysh el trato Hudaybiyyah.
  • Conquista
    630

    Conquista

    Año 630, Conquista de la meca.
  • Destrucción de los ídolos
    630

    Destrucción de los ídolos

    Año 630, Mahoma exigió la destrucción de los ídolos paganos de la Kaaba, y Abu Sufyan se convirtió al islam, victoria que aporto prestigio y renombre a la comunidad islámica.
  • Muere profeta.
    632

    Muere profeta.

    Año 632, muere el profeta Mahoma.
  • Umma quedaba huérfana
    632

    Umma quedaba huérfana

    Año 632, Umma quedaba huérfana de liderazgo espiritual y político.
  • Expansión del Islam
    632

    Expansión del Islam

    Año 632, el Islam había conseguido expandirse por la totalidad de la península arábiga.
  • Numerosos creyentes
    634

    Numerosos creyentes

    Año 634, el sucesor de Mahoma, Abu Bakr, se encontró un texto revelado disperso en la memoria de los numerosos creyentes, mientras una pequeña parte había sido escrita en una gran diversidad de materiales, entre ellos huesos de animales.
  • Nueva versión canónica
    644

    Nueva versión canónica

    Año 644, el tercer califa Uthman, volvió a encargar una nueva versión canónica a otra comisión de la que también formaba parte Ibn Thabit.
  • Establecimiento del Corán
    646

    Establecimiento del Corán

    Año 646, Establecimiento del Corán por el tercer califa Uthman.
  • Muere Othman
    656

    Muere Othman

    Año 656, Muere Othman; se abre una crisis de sucesión.
  • Signos diacríticos
    661

    Signos diacríticos

    Año 661, Marwan I encargó la fijación exacta del valor de cada consonante y la vocalización de las mismas (signos diacríticos).
  • Imperio omeya
    661

    Imperio omeya

    Año 661, Imperio omeya, fundado por Mo'awiya (descendiente de Omeya, tío-abuelo de Mahoma), tras la deposición de Alí.
  • Asesinato de Alí
    661

    Asesinato de Alí

    Año 661, Asesinato de Alí, esposo de Fátima (hija de Mahoma), en Kufa.
  • Segunda Fitna:
    680

    Segunda Fitna:

    Inauguraría una etapa de estabilidad.
  • Escuela Hanefi.
    700

    Escuela Hanefi.

    Primera escuela de interpretación del derecho en crearse y considerada la más liberal. Fue fundada por Abu Hanifah, se extendió en todo el imperio otomano y hoy en día es oficial para los musulmanes.
  • Siglo VIII,
    701

    Siglo VIII,

    se fijan las primeras recitaciones del Corán.
  • Al-Andalus.
    711

    Al-Andalus.

    nacimiento de Al-Andalus.
  • Escuela Maleki.
    713

    Escuela Maleki.

    Escuela de interpretación del derecho, fundada en Egipto, por Malik Ibn Anas, Son muy pocos los musulmanes que la practican.
  • Recitaciones
    736

    Recitaciones

    por al-Bazzi y Qunbul; Ibn 'Amir de Damasco.
  • Recitaciones
    737

    Recitaciones

    por Warsh y Qalun; Ibn Kathir de Meca
  • Dinastía Omeya
    747

    Dinastía Omeya

    se encontraba en crisis.
  • Batalla del Gran Zab
    750

    Batalla del Gran Zab

    el fin del Califato Omeya
  • el Islam
    750

    el Islam

    pasó de constituir una pequeña comunidad religiosa de Arabia a un vasto imperio militar.
  • Ibn Abbas
    750

    Ibn Abbas

    tío de Mahoma, es proclamado califa
  • Imperio abasida
    750

    Imperio abasida

    capital Bagdad; apogeo de la civilización musulmana en el Cairo, Córdoba
  • Escuela Xafei.
    767

    Escuela Xafei.

    Escuela de interpretación del derecho, fundada por Muhamed Ash Shafi, cuyos adeptos constituyen la tercera parte de los musulmanes sunníes.
  • Escuela Hanbali.
    780

    Escuela Hanbali.

    Escuela de interpretación del derecho, fundada por Ahmad Ibn Hannbal, profesada por toda la población de Arabia central, Nejed, y territorios sobre el Golfo Pérsico
  • 785, recitaciones .
    785

    785, recitaciones .

    de Nafi' de Medina.
  • Siglo IX
    801

    Siglo IX

  • Cuarta Fitna
    819

    Cuarta Fitna

    tras la muerte de Califa Harún Rasid, sus hijos Al-Amin y Al-Mamún se enzarzaron en una lucha por el poder.
  • Siglo XI
    1001

    Siglo XI

  • Los reinos de Taifas
    1031

    Los reinos de Taifas

    se autoproclaman independientes, regidas por clanes árabes, bereberes o eslavos.
  • Siglo XIII
    1201

    Siglo XIII

  • Conquista de Bagdad
    1258

    Conquista de Bagdad

    por los mongoles, que se convierten al islam.
  • Imperio Otomano
    1299

    Imperio Otomano

    comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos, sobrevivieron a las invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II.
  • Siglo XV
    1401

    Siglo XV

  • Muerte de Timur Lang
    1405

    Muerte de Timur Lang

    Timur Lang (Tamerlán, un turco sunnita) y fin de su sueño de unificación. Cuatro imperios: otomano, persa, mogol y marroquí, con varias dinastías, entre ellas la alauita.
  • Conquista
    1453

    Conquista

    Conquista de Constantinopla por Mehmed.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

  • Nacimiento del wahabismo

    Nacimiento del wahabismo

    Nacimiento del wahabismo (pacto entre Mohammed B., Abd-al-Wahaab y el emir Ibn Sa'ud): estricta aplicación de la ley coránica.
  • Siglo XIX,

    Siglo XIX,

    iniciativa de una legislación modernista.
  • Reforma de Mirza Ali Mohammad

    Reforma de Mirza Ali Mohammad

    Reforma de Mirza Ali Mohammad (chiíta) que, en Chiraz, se proclama Bab (la Puerta) que conduce al baha'ísmo (de Baha-Ollah).
  • Siglo XX

    Siglo XX

    inicia una legislación modernista, implica una renovación de la ley sagrada.
  • Fin del Imperio

    Fin del Imperio

    El sucesor del sultán derrocado fue Mehmet V, a quien su hermano Abdul Hamid II mantuvo prisionero durante treinta y tres años. Lo proclamaron sultán y en los primeros días de su reinado hizo saber a Talat Paşa que no iba a ser una marioneta de los Jóvenes Turcos, que tuvieron que ceder ante el sultán.
  • Fundación

    Fundación

    Fundación de los "Hermanos musulmanes" por Hassán al-Banna.
  • Creación en Rabat de la OCI

    Creación en Rabat de la OCI

    Conferencia Islámica que comprende 45 Estados musulmanes, con sede en Djeddah.