-
Se adoptó la figura de Parque Nacional Natural, como una estrategia para conservar la flora y la fauna nacionales y se establecieron los principios básicos para su creación. Esta norma establece la prohibición de adjudicar baldíos en su interior, comprar y vender tierras, cazar, pescar y desarrollar toda actividad industrial, ganadera o agrícola, distinta del turismo o de aquellas que el gobierno considere convenientes para la conservación o embellecimiento del área
-
Primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante. Los participantes adoptaron una serie de principios para la gestión racional del medio ambiente, incluida la Declaración y el Plan de acción de Estocolmo para el medio humano. Contiene 26 principios, marcó el inicio del diálogo entre los países industrializados y en desarrollo sobre el crecimiento económico, contaminación del aire, agua y océanos y el bienestar de las personas de todo el mundo.
Creación del PNUMA. -
Se aprueba el acuerdo para la conservación de la flora y de la fauna de los territorios amazónicos de la República de Colombia y de la República Federativa de Brasil
-
Es un acuerdo ambiental internacional creado para proteger la capa de ozono, el cual busca reducir y eliminar el uso de las sustancias agotadoras de ozono (SAO) y los hidrofluorocarbonos (HFC).
-
Art 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
Art 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Art 95. Son deberes de la persona y del ciudadano: Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano. -
La Cumbre de la Tierra reunió a representantes de todos los países del mundo para tratar temas relacionados con el medio ambiente, la salud, los residuos, la biodiversidad y el desarrollo sostenible del planeta, así como del cambio climático.
-
Proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos resultantes de la generación, el manejo, los movimientos transfronterizos y la eliminación de desechos peligrosos y otros desechos.
-
Ley 99 de 1993. Conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en esta Ley
-
Pone en funcionamiento la Convención Marco de la ONU el Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas.
-
Renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible. La Cumbre culminará con una declaración clara e inequívoca de los dirigentes del mundo, la "Declaración de Johannesburgo", en que se reafirmará la determinación de trabajar en aras del desarrollo sostenible.
-
Los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se reunieron para descifrar la manera de poder reducir la pobreza, avanzar hacia la equidad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.
-
Por la cual se ordena la suspensión del uso del herbicida glifosato en las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea.
-
Es un instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente.
-
Se aprobó el proyecto de ley que prohíbe el fracking y la explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (YNC), presentado por el Gobierno del Cambio.
El proyecto aprobado por el Legislativo tiene como objetivo cuidar los recursos hídricos del país, proteger a las especies y garantizar la salud de las comunidades, prohibiendo la explotación de algunos yacimientos no convencionales, como lutitas de petróleo o gas, arenas bituminosas e hidratos de metano