Oip (8)

derecho ambiental en Colombia-la constitución colombiana de 1991 en temas ambientales.

  • decreto 1279. creación del departamento de tierras baldías y bosques nacionales.

    • protección a la tenencia y uso de la tierra y de los bosques.
  • ley 119

    se asigno a los concejos municipales la defensa de las aguas y al riqueza vegetal.
  • código fiscal nacional

    reglamentar el uso de los bosques en terrenos baldías.
  • decreto 1300

    se crean mecanismos para la prevención y sanciones a toda la temática referida a los bosques.
  • Decreto 3110. Creación de la Corporación Autónoma Regional del Cauca.

    Conservación de los R.N.R en las diferentes
    regiones
  • Ley 135.Creación de Instituto Colombiano de la Reforma Agraria

    Definir competencias, relacionados con la
    explotación del campo.
  • Decreto 2420.Creación del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables.

    se realiza una reestructuración al Ministerio de Agricultura, dándose una fusión de la División de Recursos Naturales con otras entidades, y nace el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables (Inderena), cuya función
    primordial era el fomento y control nacional de los recursos naturales.
  • HITO 1. Conferencia de Estocolmo 1972

    se tiene en cuenta la importancia del medio ambiente y se dan los primeros pasos para entrar a
    reconocer el daño que ha efectuado el hombre sobre la tierra; se habla del desequilibrio ecológico del hábitat, la pérdida, los daños y el agotamiento de los recursos no renovables, la contaminación del planeta y los seres vivos en general.
  • la Ley 23

    -prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente, buscando el mejoramiento, conservación y
    restauración de los recursos naturales renovables, para defender la salud y el bienestar de todos los habitantes del territorio nacional.
    -ley concedió facultades extraordinarias al Presidente de la República para crear el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente.
  • HITO 2. Cocoyoc y Gran conferencia Asentamientos Humanos.

    Octubre de 1974 Declaración de Cocoyoc.
    Primera Gran conferencia sobre asentamientos humanos.
  • Decreto 622.

    Elaborado por el presidente de la República. Sobre Parques Nacionales Naturales PNN.
  • Period: to

    HITO 3. Tratado de cooperación Amazónica TCA

    El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), firmado el 3 de julio de 1978 y ratificado por los ocho países que comparten la Amazonía: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, es el instrumento jurídico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la Amazonía. Aprobado por Colombia mediante la Ley 74 de 1979 y ratificada el 2 de agosto de 1980.
  • hito 4. Convención de la Organización de las Naciones Unidas

    –ONU relacionada con el derecho del mar en la que se reguló el uso pacífico de los mares.
  • HITO 5. Brundtland & Montreal

    define el desarrollo sostenible como
    “un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias
    necesidades”
    -Informe de Brundtland.
    -Protocolo de Montreal
  • HITO 6. Convenio de Brasilia.

    Ley 253 de 1996: Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.
  • hito 7. Cumbre de Río de Janeiro.

    Se trataron temas de gran importancia: La Carta de la Tierra, Un Plan de Acción sobre el planeta “Agenda 21” y
    firma de dos convenciones
  • HITO 8. Ley 99 de 1993 - Colombia.

    Se crea ministerio del medio ambiente y se liquida el INDERENA; se establecen las bases del SINA (sistema nacional ambiental) y tiene en cuenta la intervención de las comunidades en gestión y control del ambiente.
  • HITO 10. Protocolo de Kioto.

    Tema central del discurso en este encuentro: efectos de los gases invernadero y el cambio climático.
    El Estado Colombiano ratificó la Convención Marco de Cambio Climático mediante la ley 164 de 1995 y el Protocolo de Kioto mediante la Ley 629 del 27 de diciembre de 2000. El Gobierno nacional, cumple las obligaciones que se derivan de estas leyes tanto a nivel nacional como internacional.
  • Decreto 1818

    Mediar extrajudicialmente en la solución de conflictos desde la concertación, la conciliación y la amigable composición.
  • hito 11. objetivos del milenio.

    Decisión de mejor la calidad de vida de las naciones erradicando los males que les aquejan.
  • hito 12. Cumbre de Johannesburgo

    Se adoptó la Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible y el Plan de Aplicación de
    Johannesburgo.
    -Los países se comprometen a materializar el
    desarrollo sostenible.
  • Period: to

    HITO 13. Cumbre de Río +20 de las Naciones Unidas 2012 & Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015.

    A través del documento “El futuro
    que queremos” retoma los propósitos
    de Río 92, direccionándolo de manera
    más directa para que la economía
    logre un desarrollo sustentable y
    sostenible
    -Establecer políticas tendientes a la preservación y manejo responsable del tema de
    medio ambiente y desarrollo sostenible
  • Legislación Ambiental Colombiana

    En Colombia, existen diferentes organismos o entidades ambientales encargadas de emitir y regular la normatividad y legislación en materia ambiental, como lo son: el Congreso de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional, el IDEAM y las Secretarías de Ambiente de cada ciudad o municipio. Así mismo, la legislación ambiental colombiana, va acorde con los objetivos de desarrollo sostenible (ONU 2015).