-
Textos constitucionales más extensos
de la historia de España después de la Constitución, ya que consta de 169 artículos -
Tomó como modelo la
de 1931. -
Pactos de la Moncloa, un acuerdo para tratar de superar las
consecuencias de la grave crisis económica que afectaba al país -
Este proceso se inició tras la muerte de Franco, y finalizó en 1982.
-
Murió Franco y Juan Carlos I fue coronado rey, asumiendo la
jefatura del Estado. -
El primer paso para el cambio político fue la aprobación de la Ley
para la Reforma Política, respaldada por los españoles en
referéndum. -
Se convocan elecciones a Cortes constituyentes.
Ganó la UCD de Adolfo Suárez.
Nuevo gobierno practicó una política de consenso buscando el acuerdo
con todas las fuerzas políticas. -
Se redactó y aprobó la Constitución establecía la soberanía popular, el
sufragio universal, el Estado descentralizado a través de las autonomías, la
separación de poderes con Cortes bicamerales para el legislativo, la declaración de derechos y libertades, un Estado aconfesional... -
Constitución es la base de nuestro sistema
político. Nos garantiza una serie de derechos y libertades y
reconoce el Estado de las autonomías como forma de
organización territorial -
La Constitución Española se compone de un
preámbulo, once títulos y una serie de disposiciones sobre
procedimientos de reforma. -
Sometida a referéndum nacional, la Constitución fue aprobada con el 87% de los votos.
-
Se disolvieron las Cortes constituyentes y se convocaron
nuevas elecciones -
1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades
Autónomas. Cada comunidad autónoma tiene su respectivo Estatuto de Autonomía, que
regula sus competencias y funcionamiento, y unas instituciones de gobierno propias
(Parlamento, Gobierno, Tribunal Superior de Justicia autonómicos). -
Persistencia de la crisis económica y la división interna dentro de la UCD
provocaron la dimisión de Suárez. -
Sesión parlamentaria en la que
se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a
la presidencia del Gobierno, se produjo el golpe de Estado del
teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. -
PSOE gana elecciones por mayoría absoluta
-
Cada 6 de diciembre es fiesta nacional,
celebrándose el Día de la Constitución. -
Suceden gobiernos socialistas presididos por Felipe
González.
Problemas con los que se enfrentaron
fueron:
Peligro de golpes de Estado
Terrorismo de ETA
Economía, que en 1982 estaba en una grave crisis.
La presencia internacional española aumentó mucho desde 1982. En 1986,
España se incorporó a la CEE.
La mejora de las infraestructuras y del sistema de protección social. -
Partido Popular ganó las elecciones y su líder, José Mª
Aznar, fue encargado de formar gobierno. -
El terrorismo, aunque ETA declaró una tregua, la rompió al poco tiempo.
-
Jose Mª
Aznar, volvió a ganar
las elecciones, esta vez con mayoría absoluta. -
La crisis económica provocó el crecimiento de la inflación y el
desempleo. -
La política exterior del PP se acercó a EEUU, lo que comportó el apoyo a la intervención
militar en Irak.
Este hecho provocó una gran oleada de movilizaciones
en contra de la decisión del gobierno. -
Tres días antes de las elecciones generales, se produjo un
terrible atentado en Madrid, realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200
muertos.
Que por cierto dato interesante, mi abuelo salió afectado dejándole dañado el oído. -
Tras ganar las elecciones del 2006, una de las primeras medidas de José Luis Rodríguez
Zapatero, nuevo Presidente de Gobierno, fue retirar las tropas de Irak.
Aplicaron políticas sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la
igualdad entre hombres y mujeres, la ampliación de las ayudas a la dependencia o la ley
de extranjería para regular a los inmigrantes. También se mejoraron las prestaciones
sociales como la sanidad y la educación públicas. -
La inmigración ilegal, que se disparó hasta la llegada de la última crisis.
-
La segunda legislatura socialista, afectada por crisis económica mundial. España sufrió un estancamiento de la construcción, de la producción
industrial, del sector financiero que trajo un aumento de la deuda pública y un
espectacular incremento del paro. -
En este
ambiente de crisis, ETA anunció un alto el fuego permanente