-
El 20 de noviembre de 1975 murió Franco y Juan Carlos I fue coronado rey, asumiendo la jefatura del Estado. En su discurso inaugural el monarca manifestó su deseo de instaurar en España un sistema democrático.
-
Fue nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I el 3 de julio de 1976 después de que el Consejo del Reino propusiera al rey una terna de candidatos tras la dimisión de Carlos Arias Navarro.
-
Unos meses después de la muerte de Franco, se celebró en A Coruña el primer acto político que simbolizó la ruptura del Rey Juan Carlos con Franco que le había nombrado en 1969 su sucesor en la Jefatura del Estado.
-
Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes. Ganó la UCD de Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido
más votado. El nuevo gobierno practicó una política de consenso buscando el acuerdo con todas las fuerzas políticas -
Fue aprobada en referéndum por amplia mayoría.
-
Se disolvieron las Cortes constituyentes y se convocaron nuevas elecciones en 1979. Volvió a ganar la UCD. La persistencia de la crisis económica y la división interna dentro de la UCD provocaron la dimisión de Suárez en 1981.
-
Leopoldo Calvo Sotelo fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que Adolfo Suárez dimitiera en la i legislatura de España.
-
Durante la sesión parlamentaria en la que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a la presidencia del Gobierno, se produjo el golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. La actuación del rey, y la falta de
apoyo de los partidos políticos y de la población provocaron el fracaso del golpe. -
El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta. Hasta
1996 se sucedieron gobiernos socialistas presididos por Felipe
González. -
En 1986, España se incorporó a la CEE. Más tarde intervino en la resolución de conflictos internacionales como la Guerra del Golfo, el conflicto Israel-Palestina o las guerras de la antigua Yugoslavia.
-
El Partido Popular ganó las elecciones y su líder, Jose Mª Aznar, fue encargado de formar gobierno. Durante su primera legislatura no contó con mayoría absoluta, por lo que pactó con nacionalistas catalanes, vascos y canarios.
-
Volvió a ganar las elecciones, esta vez con mayoría absoluta.
-
El Gobierno del PP puso fin al servicio militar obligatorio y optó por unas Fuerzas Armadas profesionales
-
3 días antes de las elecciones generales, se produjo un terrible atentado en Madrid, realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200 muertos. Este suceso conmocionó a la opinión pública y la forma como el gobierno explicó la autoría del atentado influyó en la victoria del PSOE en las elecciones.
-
Zapatero, fuertemente censurado por su actuación frente a la crisis, se vio obligado a convocar elecciones anticipadas que dieron la mayoría absoluta al PP de Mariano Rajoy.