-
Proceso de cambio de régimen político de la dictadura franquista a lademocracia. Este proceso se inició tras la muerte de Franco, en 1975, y finalizó en 1982
-
Reconocía un parlamento bicameral (Congreso y Senado) y el sufragio universal para mayores de 18 años.
-
Ganó la UCD de Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido
más votado. El nuevo gobierno practicó una política de consenso buscando el acuerdo con todas las fuerzas políticas (izquierda, derecha, nacionalistas...) -
Tratar de superar las consecuencias de la grave crisis económica
-
Esta establecía la soberanía popular, el sufragio universal, el Estado descentralizado a través de las autonomías, la separación de poderes con Cortes bicamerales para el legislativo, la declaración de derechos y libertades, un Estado aconfesional...
-
En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD
-
Durante la sesión parlamentaria en la que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a la presidencia del Gobierno, se produjo el golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero
-
Entre 1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades Autónomas. Cada comunidad autónoma tiene su respectivo Estatuto de Autonomía
-
Desde 1986, cada 6 de diciembre es fiesta nacional,
celebrándose el Día de la Constitución -
El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta. Hasta 1996 se sucedieron gobiernos socialistas presididos por Felipe González
-
En 1996 el Partido Popular ganó las elecciones y su líder, Jose MªAznar, fue encargado de formar gobiernoEl 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones generales, se produjo un
terrible atentado en Madrid, realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200 muertos. Este suceso conmocionó a la opinión pública y la forma como el gobierno explicó la autoría del atentado influyó en la victoria del PSOE en las elecciones. -
Tras ganar las elecciones del 2004, una de las primeras medidas de José Luis Rodríguez Zapatero, nuevo Presidente de Gobierno, fue retirar las tropas de Irak
-
Zapatero, fuertemente censurado por su actuación frente a la crisis, se vio obligado a convocar elecciones anticipadas que dieron la mayoría absoluta al PP de Mariano Rajoy