Descarga

Del franquismo a la democracia

  • España neutral en la Guerra Mundial

    España neutral en la Guerra Mundial
    Ante las victorias alemanas, Franco abandona la situación neutral y declara la no-beligerancia. Se reúne con Hitler en Hendaya en 1940 y allí se acuerda que España declararía la guerra a Gran Bretaña para recuperar Gibraltar y ocupar territorios en el norte de África, pero la difícil situación española y el desarrollo de la guerra hizo que esa entrada no se hiciera efectiva. Sin embargo, al ver clara la derrota del Eje con la entrada de EEUU, España opta por la neutralidad.
  • Ley de unidad sindical

    Ley de unidad sindical
    La ley de unidad sindical, inspirada en el fascismo italiano, consistía en la organización en sindicatos verticales donde
    se integran patronos, obreros y representantes del
    Estado.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo

    Ley de represión de la masonería y el comunismo
    La Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora aprobada entre 1939 y 1941.
    En el preámbulo de la disposición se condensaban las causas por las que la dictadura consideraba que debía perseguir a la Masonería: las denominadas sociedades secretas habrían sido uno de los factores fundamentales de la decadencia de España, siendo la Masonería la principal de todas ellas.
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler
    La entrevista de Hendaya supuso el momento clave del complejo proceso de negociaciones sobre la entrada de España en la II Guerra Mundial. La falta de entendimiento y el progresivo cambio del signo de la guerra en beneficio de los Aliados alejaron definitivamente la perspectiva de la entrada de España en el conflicto. Franco multiplicó los gestos de concordia hacia los aliados y en octubre de 1943 abandonó la "no beligerancia" volviendo a una estricta neutralidad.
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario
    La llamada "crisis de mayo" se produjo por la reacción del Ejército y de los sectores monárquicos ante la creciente influencia de Ramón Serrano Suñer. La crisis se saldó con la entrada en el Gobierno de varios ministros falangistas, pero Serrano perdió el control del clave Ministerio de la Gobernación hasta entonces vicesecretario de la Presidencia, cargo que ocupó a partir de entonces el capitán de navío Luis Carrero Blanco.
  • Creación del INI

    Creación del INI
    Se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941 (en la etapa de autarquía franquista) para un mejor control de la exangüe industria española y se estableció un rígido control del comercio exterior.
  • División Azul

    División Azul
    Franco envió a la División Azul (1941-1943), compuesta por más de cuarenta mil españoles, a luchar contra la URSS para ayudar a Alemania. Durante este período aumentaron los signos externos que identificaban el franquismo con el fascismo.
  • Primeras conspiraciones monárquicas

    Primeras conspiraciones monárquicas
    Los grupos monárquicos, cuya base social eran la nobleza y la alta burguesía, practicaron una oposición basada en la conspiración. El momento más difícil para el dictador se produjo en 1943, cuando los tenientes generales dirigieron una carta colectiva a Franco en la que le pedían la restauración de la monarquía.
  • Ley de Cortes

    Ley de Cortes
    El 17 de julio de 1942 se promulgó la Ley de Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales (la primera, el Fuero del Trabajo, era de 1938) como otro paso más para institucionalizar el régimen. Eran una especie de Cortes Corporativas, al modelo de la Asamblea Nacional de Primo de Rivera. Las funciones de las Cortes serían más técnicas que políticas, siendo una fuerza de legitimación y apoyo.
  • Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.

    Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
    El atentado de Begoña es un suceso ocurrido frente a la basílica de Nuestra Señora de Begoña, en Bilbao,en el que fue lanzada una granada de mano por el falangista Juan José Domínguez Muñoz, provocando setenta heridos leves. El acto fue interpretado como un atentado fallido contra el general carlista José Enrique Varela.
    Francisco Franco aprovechó el incidente de Begoña para desbancar a los falangistas del poder, cesando a su propio cuñado Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    Ley de Sucesión y referéndum.
    La ley de Referéndum establecía el sometimiento al sufragio universal de cualquier modificación de las Leyes Fundamentales (con la excepción de la Ley de Principios del Movimiento) que el jefe de Estado considerara oportuna. Con estas leyes se pretende otorgar al régimen una cierta apariencia democrática.
    La ley de Sucesión fue la primera que se sometió a referéndum nacional. En ella el Jefe del Estado se reservaba el derecho a nombrar sucesor.
  • Protocolo Franco-Perón

    Protocolo Franco-Perón
    El 9 de abril de 1947 se firma el Protocolo Franco-Perón, que es un adicional al de 1946, por el cual Argentina ampliaba su crédito a 1750 millones de pesos (4500 millones de Pesetas) para comprar víveres y materias primas.
    Dentro de este convenio, España estaba en condiciones de exportar a Argentina bienes no esenciales por valor de 70 millones de pesos por año, además de equipos ferroviarios, hierro, plomo, corcho, productos textiles, madera, zinc, mercurio y maquinaria agrícola.
  • Apertura de la frontera francesa

    Apertura de la frontera francesa
    El consejo de Ministros aprobó la apertura de la frontera y se hizo público el 8 de febrero: «A partir de las cero horas del día 10 de febrero de 1948 quedan restablecidas las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas entre España y Francia, tanto directas como en tránsito (…) Ambos Gobiernos han decidido igualmente proceder a la apertura inmediata de negociaciones con el fin de firmar el acuerdo que regule las relaciones económicas y comerciales entre los dos países».
  • Concordato con la Santa Sede

    Concordato con la Santa Sede
    En 1953 se firmó el Concordato con la Santa Sede, que regulaba las relaciones Iglesia-Estado.
    Consta de 36 artículos. Comienza declarando a la religión católica como la «única de la Nación española, y gozará de los derechos y prerrogativas que le corresponden en conformidad con la ley divina y el derecho canónico».
  • Acuerdo con Estados Unidos

    Acuerdo con Estados Unidos
    Este acuerdo pertenece a los tres Pactos de Madrid y se realiza en un período de transición hacia el segundo franquismo, en el que se culmina el proceso de institucionalización.
    Consistía en que EEUU utilizaría de forma conjunta una serie de bases militares a cambio de ayuda económica.
  • España entra en la ONU

    España entra en la ONU
    El ingreso de España en la ONU en el año 1955 fue un logro internacional para el régimen de Franco. Nada más terminar la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Franco había sido condenado por las potencias vencedoras dada su naturaleza fascista, y estaba totalmente apartada de los asuntos internacionales. Sin embargo, Estados Unidos se aproximó a España ya que necesitaba aliados. Por ello, se produjo la reincorporación de Madrid a la normalidad internacional, terminando con el aislamiento.
  • Independencia de Marruecos

    Independencia de Marruecos
    España se vio obligada a reconocer la independencia marroquí en
    1956 tras varias huelgas y violentas manifestaciones nacionalistas antiespañolas en el protectorado. No obstante, no se consumó la descolonización de todas las posesiones territoriales africanas, pues se retuvo Sidi Ifni (un pequeño enclave de 1.500 km2 entregado finalmente a Marruecos en 1967 tras varios enfrentamientos armados), Guinea Ecuatorial y el Sahara
    occidental.
  • Nuevos partidos de oposición

    Nuevos partidos de oposición
    Aunque el dominio político de esta etapa corresponde a los tecnócratas, surgen otros grupos que se enfrentan a ellos. Destacan los inmovilistas o búnker (sector duro del movimiento que pretendía volver a un régimen totalitario) y los aperturistas, provenientes del Movimiento y liderados por Fraga y Solís. Eran partidarios de un mayor aperturismo, hacer más “representativo” al Movimiento.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional
    Jose Luis Arrese buscaba construir un auténtico Estado nacional-sindicalista. Sin embargo, este proyecto se tropezó con la oposición de importantes sectores de la dictadura. Ante tal cúmulo de protestas, el Generalísmo decidió en febrero de 1957 archivar su proyecto. Del mismo sólo vería la luz en 1958 el proyecto de Ley de Principios del Movimiento Nacional, totalmente remodelado por Luis Carrero Blanco. El fracaso de Arrese supuso su fin como Secretario general, sustituido por José Solís
  • Ley de principios del Movimiento Nacional

    Ley de principios del Movimiento Nacional
    La Ley de principios del Movimiento Nacional era la sexta de las Leyes fundamentales y definía el Estado como una “monarquía tradicional, católica, social y representativa”; y el Movimiento como “comunión de los españoles en los ideales que dieron vida a la Cruzada”. El régimen se definía como una democracia orgánica en la que “la participación del pueblo” en las tareas legislativas se haría a través de la familia, el municipio y el sindicato.
  • Fundación de ETA

    Fundación de ETA
    En 1959, un grupo de jóvenes abandonaron el PNV y crearon ETA, Euzkadi ta Askatasuna, (Patria Vasca y Libertad). Esta nueva organización nacionalista radical optó unos años después por aplicar tácticas terroristas.
  • Plan de Estabilización

    Plan de Estabilización
    El Plan de Estabilización llevado a cabo por los ministros Ullastres y Navarro Rubio tenía como objetivo asentar sobre una
    base sólida el proceso de crecimiento económico que se quería iniciar. Consistía en la Reducción del gasto excesivo del Estado, la desaparición progresiva de los controles del Gobierno sobre las actividades económicas y la apertura de la economía española a los mercados exteriores. Su aplicación fue un éxito y convirtió a España en uno de los pocos países industrializados.
  • Ley de Orden Público

    Ley de Orden Público
    Otorgaba competencias a la 'autoridad gubernativa y sus agentes', es decir, a los gobernadores civiles y fuerzas de seguridad franquistas para detener a quienes cometiesen o tan sólo intentaran cometer cualquier acto considerado contrario al orden público.
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    Dwight D. Eisenhower recibió una multitudinaria acogida por parte del pueblo español. EEUU descubrió que Franco podía ser un aliado frente al comunismo. La posición geoestratégica de España de entrada al Mediterráneo llevó además a EEUU a apoyar económicamente a España a cambio de la construcción y el uso de bases militares en territorio español, las de Torrejón de Ardoz (Madrid), Rota (Cádiz), Morón de la Frontera (Sevilla) y Zaragoza.
    Su visita significó el fin del aislamiento internacional.
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga
    En el cambios de gobierno de 1962 sigue consolidándose el sector vinculado al Opus Dei, agrupado en torno a Carrero Blanco. La liberalización económica estaba permitiendo un crecimiento espectacular de la economía española; hubo también una cierta liberalización cultural, impulsada por el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, en los gobiernos de 1962 y 1965.
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    El 5 y 6 de junio de 1962 la ciudad bávara acogió una reunión de 118 políticos españoles de casi todas las organizaciones de oposición al franquismo. Su objetivo era exigir una democracia como la de los países de la CEE (comunidad económica europea). El régimen recibió la noticia con asombro y la calificó de traición. Muchos de los participantes fueron arrestados al volver a España.
  • Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)

    Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
    La represión fue la única respuesta de la dictadura a la oposición. La policía política, la Brigada Político-Social, no dudaba en aplicar la tortura en las comisarías. Los opositores al régimen pasaron a ser juzgados por un tribunal especialmente creado para ejecutar la represión, el Tribunal de Orden Público.
  • Primer Plan de Desarrollo

    Primer Plan de Desarrollo
    Surgen los polos de desarrollo industrial, con importante incidencia en ciudades como Valladolid (FASA-Renault), Vigo (factoría Citroën), La Coruña, Zaragoza y Sevilla . Se centró en el Polo de Promoción Industrial de Burgos y en el Polo Químico de Huelva. Obtuvo un resultado de un incremento del 6,4% del P.N.B.
  • Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei)

    Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei)
    La entrada del comisario del Plan del Desarrollo, D. Laureano López Rodó en el gobierno evidenciaba el cambio de balanza en el poder de Ias familias. El Sr. López Rodó era Ia figura más importante del sector tecnócrata y era también miembro destacado de Opus Dei. El franquista D. Federico Silva Muñoz se alineaba también con los tecnócratas, que apostaban por ‘europeizar’ Ia Economía española hacia un modelo económico similar al de Ias democracias occidentales.
  • Ley de Prensa

    Ley de Prensa
    La Ley de Prensa, en 1966, obra de Manuel Fraga, suprimía la censura previa y abrió un clima de mayor aperturismo. Se notó en la publicación de libros, en el teatro y en el cine. Con la Ley de Fraga no se pudo disponer de una prensa libre, pero tampoco
    era la de los primeros tiempos de la dictadura.
  • Ley Orgánica del Estado

    Ley Orgánica del Estado
    La Ley Orgánica del Estado, la última de la Leyes
    fundamentales, aprobada por referéndum, venía a cerrar el ciclo constituyente del régimen. Reconocía la libertad religiosa, introducía la separación de los cargos de Jefatura del Estado y presidencia del Gobierno. También introdujo en las Cortes la representación “familiar”, elegidos por votación por los cabezas de familia (las primeras elecciones para procuradores por representación familiar se celebraron en octubre de 1967).
  • Ilegalización de Comisiones Obreras

    Ilegalización de Comisiones Obreras
    En 1964 surge el sindicato Comisiones Obreras como organización alternativa al sindicato oficial, aprovechando los cauces de la negociación colectiva en las empresas y las elecciones entre trabajadores para jurados de empresa y enlaces sindicales. En 1968, el Tribunal Supremo declaró a CC.OO. ilegal y sus principales dirigentes fueron encarcelados (Marcelino Camacho, Julián Ariza, Nicolás Sartorius…). En 1973 se celebró el juicio contra ellos, con condenas de hasta veinte años de prisión.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    Para limitar la influencia del los tecnócratas del Opus Dei en el régimen, los aperturistas dieron a conocer el escándalo Matesa, un tema de corrupción financiera e industrial en que estaban implicadas personas pertenecientes a los tecnócratas y al Opus. Franco actuó eliminando a los ministros responsables, que eran del Opus, y a los instigadores (Solís y Fraga) y procedió a un cambio de gobierno, con incondicionales-tecnócratas,
    con Carrero Blanco como vicepresidente.
  • Ley de libertad religiosa

    Ley de libertad religiosa
    En un camino hacia la modernización se promulgó la Ley de Libertad Religiosa, que toleraba el culto privado y público de otras religiones, aunque oficialmente el Estado continuaba manifestándose católico.
  • II Plan de Desarrollo.

    II Plan de Desarrollo.
    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.
  • Primer asesinato de ETA

    Primer asesinato de ETA
    El asesinato de José Pardines es considerado el primer asesinato cometido por la organización terrorista nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA).​ José Antonio Pardines Arcay era agente de la Guardia Civil y se encontraba regulando el tráfico en la carretera N-1 a la altura de Villabona (Guipúzcoa) cuando fue asesinado por dos militantes de ETA, Javier «Txabi» Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa. Esta fue la primera de las más de 800 víctimas de ETA.
  • Independencia de Guinea

    Independencia de Guinea
    La creación de Naciones Unidas, la aparición de una conciencia nacional africana y la creación de la OUA en 1963 favorecieron la proclamación de la independencia.
    El referéndum sobre la Constitución para Guinea, así como la elección del presidente fueron los últimos pasos antes de la declaración de la independencia de Guinea Ecuatorial el 12 de octubre de 1968, el día de la Hispanidad. Esta fecha marcó el final de la presencia española en el Golfo de Guinea.
  • Estado de excepción

    Estado de excepción
    En febrero de 1965 hubo una serie de manifestaciones contra la falta de libertad en la universidad que en algunas ocasiones fueron encabezadas por profesores, los cuales fueron separados de la cátedra, otras veces esas revueltas estudiantiles coincidieron y se unieron a las obreras como en 1969 lo que llevó al régimen a proclamar el estado de excepción.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey
    En julio de 1969, las Cortes aceptaban como sucesor de Franco, en la Jefatura del Estado, al príncipe don Juan Carlos de Borbón y Borbón (hijo de don Juan de Borbón y doña María de las Mercedes de Borbón y nieto de Alfonso XIII), con el objetivo de garantizar el funcionamiento de las instituciones después de la muerte del dictador.
  • Escándalo Matesa

    Escándalo Matesa
    El escándalo Matesa fue tema de corrupción financiera e industrial en que estaban implicadas personas pertenecientes a los tecnócratas y al Opus.
    Fraga y Solís maniobraron para que el asunto se conociera a través de la prensa, desprestigiando a sus adversarios políticos, lo que llevó a un cambio de gobierno.
  • Ley General de Educación

    Ley General de Educación
    La Ley General de Educación de 1970 hizo obligatoria la escolaridad hasta los 14 años, de forma tal que la mayor parte de los jóvenes españoles accedió a estudios que hasta entonces se habían considerado de tipo medio. El resultado fue el aumento del número de estudiantes en todos los niveles y la práctica desaparición de la gran lacra social que había sido el analfabetismo, aumentando el número
    de universitarios, como consecuencia de la concesión de becas.
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas

    Proceso de Burgos y conmutación de penas
    En diciembre de 1970 tuvo lugar en Burgos un juicio contra
    dieciséis militantes de ETA, nueve de los cuales fueron condenados a muerte. Tras el fuerte rechazo internacional, Franco conmutó las penas por las de cadena perpetua.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común

    Acuerdo preferencial con el Mercado Común
    En 1970 España firmó un Tratado de Asociación con el Mercado Común, con cuyos miembros se mantenía un tercio del comercio.
    El acuerdo hizo que España pasase a ser país asociado a la CEE con trato preferencial en comercio. Además, los productos españoles entrarían libres de todo obstáculo contingentario y se obtendrían reducciones de ciertos productos agrícolas. Este acuerdo rompió el aislamiento del franquismo en Europa.
  • III Plan de Desarrollo.

    III Plan de Desarrollo.
    Preferentemente dirigido a cuestiones de tipo social, fue interrumpido, entre otras razones, por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas.
  • Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    Carmen Martínez-Bordiú, la nieta de Franco, contrajo matrimonio con Alfonso de Borbón y Dampierre en la capilla del Palacio de El Pardo.
  • Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
    A principios de 1973, en el seno del franquismo, se reproducía el
    enfrentamiento entre los aperturistas y los inmovilistas; el gobierno, por ello, estaba dividido y mostraba una fuerte debilidad. Franco resolvió la crisis formando un nuevo gobierno en junio, separando por primera vez -tal como preveía la Ley Orgánica de 1967- la Jefatura del Estado y la del Gobierno, cargo que asumió Carrero Blanco.
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno
    A la muerte de Carrero, Franco o su entorno familiar, eligen a Arias Navarro como presidente del gobierno. Este inició su andadura política con un discurso aperturista conocido como "el espíritu del 12 de febrero“, en el cual se avanzaban pasos hacia un sistema de más libertad.
  • ETA asesina al Presidente Carrero Blanco

    ETA asesina al Presidente Carrero Blanco
    ETA consiguió dar el golpe más importante de su historia: el asesinato de Carrero Blanco (operación ogro). Se llevó a cabo en Madrid, conociendo el horario exacto del trayecto que realizaba el presidente cada día. La muerte de su principal colaborador fue un duro golpe para un Franco, cada vez más próximo a su final.
  • Presentación de la Junta Democrática

    Presentación de la Junta Democrática
    Un régimen que demostraba la imposibilidad de reformarse desde dentro, el envejecimiento de Franco y su previsible pronto final, movilizó también a la oposición democrática en el exterior; así, en julio de 1974, se organiza la Junta Democrática, con el PCE y otros grupos.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas
    Los tres ministros aperturistas denunciados por Carrero —Fraga Iribarne, Solís y Castiella— salían del gobierno y la presencia falangista se reducía a tres ministros y la católica franquista a uno. El gobierno «monocolor» de octubre de 1969 rompía así con la tradición de equilibrio entre «familias» que había mantenido el Generalísimo hasta entonces a la hora de nombrar sus gobiernos.
  • Ley de Asociaciones

    Ley de Asociaciones
    Arias Navarro desde el principio pretendió dar una imagen de
    ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en febrero de 1974, influenciado por los ministros Pío Cabanillas y Antonio Carro, presentó un programa de
    gobierno aperturista, declarándose partidario de ciertas reformas y de la aprobación de un nuevo Estatuto de Asociaciones políticas (“espíritu del 12 de febrero” de 1974).
  • Detención de miembros de la UMD

    Detención de miembros de la UMD
    Influidos por la “Revolución de los Claveles”,80 oficiales del ejército español se constituyeron en asamblea y en diciembre de 1974 crearon la Unión Militar Democrática (UMD), con un objetivo democrático. Cuando iban a celebrar una asamblea, los miembros fueron detenidos.
  • Marcha verde

    Marcha verde
    La debilidad del régimen de Franco y su enfermedad la aprovecha Hassan II de Marruecos para montar La marcha verde: cientos de miles de marroquíes se presentaron en la frontera del Sahara, el último reducto español por descolonizar, con el objeto de forzar su adhesión. Cuando atravesaron la frontera saharaui, el ejército español estuvo en máxima alerta ya que podía estallar un conflicto con Marruecos en cualquier momento.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.

    Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
    Juan Carlos de Borbón y Borbón, se convirtió en Rey de España bajo el nombre de Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco.

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
    Franco, a sus 80 años y con un parkinson avanzado, tenía un largo historial médico, a lo que se sumó a la tromboflebitis que sufrió en 1974. Tres días después de su último acto público, el día 12 de octubre de 1975, Franco sufrió un episodio cardiaco, el detonante para su agonía final, en la que se le realizaron tres operaciones de vida o muerte. Murió finalmente la madrugada del 20 de noviembre.