historia de la informatica

  • la informatica

    la informatica

    se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
  • capacidad

    capacidad

    Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).
  • maquina analitica

    maquina analitica

    En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía realizar cualquier operación.
  • desarrollo

    desarrollo

    gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dió lugar más tarde, concretamente entorno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
  • generación n1

    generación n1

    Los ordenadores son de uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas.
  • primera maquina

    primera maquina

    Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse.
  • peso

    peso

    Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división.
  • generación n2

    generación n2

    Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser bancos o grandes multinacionales.
  • origen

    origen

    proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60.
  • generación n3

    generación n3

    Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes.
  • generación n4

    generación n4

    Aparece el microprocesador, que, a grandes grandes, integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Ésto abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las Pymes.
  • generación n5

    generación n5

    Se caracteriza por la aparición del ordenador personal (principal impulsor IBM), que, aunque comparativamente con el precio de los ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno para tenerlo en casa.