-
Constantinopla o ciudad de Constantino, se convierte en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Para sus habitantes fue siempre una capital romana.
-
Nació en Tagaste,África romana. Su padre, Patricio, era pagano; su madre, Mónica, era cristiana. (Abbagnano, 1996, p.143)
-
El emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos. (Marrow, 1998, p. 439)
-
Se deroga la prohibición impuesta por Juliano el Apostata,Los maestros cristianos retornaron a su cátedras y la iglesia se acomodó a la educación clásica. (Marrow, 1998, p. 440)
-
Inauguro una escuela elemental, ahí se enseñaba escritura y estenografía; pero sustituyendo la pedagogía por el apostolado. La enseñanza religiosa era en un sentido moderno de la expresión. Marrow, 1998, p. 442)
-
Esta doctrina se funda en comprender que existen dos principios creadores en conflicto constante: el bien y el mal. (Abbagnano, 1996, p. 143)
-
San Juan Crisóstomo insiste sobre el deber de los padres de educar cristianamente a los hijos. (Marrow, 1998, p. 450)
-
San Agustín ocupó el puesto de profesor de retórica. (Abbagnano, 1996, p. 143)
-
Es bautizado por San Ambrosio. La misión de San Agustín es, dedicarse a difundir y a defender la verdad cristiana. (Abbagnano, 1996, p. 143)
-
Imperio Bizantino o de Oriente, con capital en Constantinopla y el Imperio romano de Occidente, con capital en Roma.
-
Fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías. (Abbagnano, 1996, p. 143)
-
En su obra San Agustín de Hipona señalaba que: alegría y no tedio debe experimentar quien enseña para que su enseñanza sea eficaz. (Abbagnano, 1996, p. 148)
-
Los bárbaros y las tribus de regiones fronterizas del imperio, en búsqueda de nuevos territorrios donde establecerse. Bowen, 1985, p. 378)
-
En la obra de San Agustín Ciudad de Dios, pone de manifiesto la conciencia cívica romana y señala que: "la sociedad perfecta es la de la ciudad celeste de Dios, hacia donde debe tender el hombre" (Abbagnano, 1996, p. 145)
-
Es la enseñanza superior, la Universidad de Constantinopla. Su enseñanza se basaba, en las artes liberales, en la retórica, la filosofía y el derecho
-
El 28 de agosto de 430, San Agustín falleció, cuando los vándalos asediaron Hipona. (Abbagnano, 1996, p. 143)
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
-
En España, donde Concilio de Toledo, preescribió que los niños destinados al clero, deberán intruirse en la "casa de la Iglesia" bajo la vigilancia del obispo. (Marrow, 198, p. 454)
-
Todos los niños destinados al clero, deberán instruirse en este tipo de escuelas, bajo la vigilancia del obispo. (Marrow, 1998, p.454)
-
Se preescribió, que todos los curas , sacerdotes o parrocos admitiesen a jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente. Es aquí donde se da la partida del nacimiento de la escuela moderna. (Marrow, 1998, p. 455)
-
Para todo monje y monja, debe saber leer, de entregarse a la lectura sagrada. Y solo recibirán niñas de 6 o 7 años. Prevé el estudio de las letras y la lectura meditada. (Marrow, 1998, pp. 451-452)
-
La escuela patriarcal tuvo sus orígenes en el siglo VII donde se oponía a los “filósofos del senado”, los “Didáscalos de la iglesia mayor” o “del catálogo episcopal”. Nombrados por el patriarca, constituyen una facultad de teología, de base escrituraría, donde ejercen profesores especializados en la exégesis del evangelio, del apóstol y del Salterio.
-
Imperio de los romanos y los francos, bajo el gobierno de la dinastía carolingia desde la coronación imperial de Carlomagno
-
El imperio Carolingio estableció escuelas en monasterios y catedrales. Las escuelas monásticas se convirtieron en centros de educación donde se enseñaba a los monjes y a la comunidad.
-
La tradición escolar clásica resulta muy precaria y se mantiene hasta la caída de Cartago. (Marrow, 1998, p. 468)