-
La llegada de los europeos al África subsahariana provocó la desarticulación de los antiguos patrones comerciales y del intercambio cultural.
-
Fue un proceso que acabó con el intento de Napoleón Bonaparte y sus aliados, de imponer una determinada paz a Francia. Además de establecer y conservar un determinado equilibrio de poder en Europa
Este tratado estipulaba que se fraccionaba la zona italiana en reinos y estados autónomos: El Reino de Cerdeña (Cerdeña y Piamonte), El Reino de las Dos Sicilias, Los Estados de la Iglesia, El Reino Lombardo-Veneciano y Los ducados de Parma, Moderna y Toscana -
China hasta entonces había mantenido a raya sus relaciones exteriores, era una zona hermética. Los conflictos que enfrentaba eran en su mayoría internos, la intervención inglesa con el tráfico del opio lo cambió todo. El pueblo chino padecía una irremediable adicción al opio, de manera que la droga era demandada por la población china. Los ingleses lograron la apertura de los puertos al opio, a lo que China no logró hacer frente, estallando así la Guerra del Opio.
-
El rey de Cerdeña Víctor Manuel II, su ministro Camilo Cavour, Giuseppe Garibaldi, el rey Carlos Alberto de Cerdeña y José Mazzini.
-
Rebelión campesina con el objetivo de reclamar la falta de tierras y los altos impuestos. Así como también ocasionada por un conflicto contra los manchúes (etnia de la dinastía a cargo). Solo la intervención de las potencias occidentales a favor del Imperio Qing, el repentino suicidio de Xiuquan en 1864 y la incapacidad de su sucesor, fueron las razones que menguaron la rebelión.
-
El Reino Celestial Taiping fue un estado oposicional en China desde 1851 hasta 1864, establecido por Hong Xiuquan, líder de la Rebelión Taiping. Su capital fue Tianjing, actualmente Nankín.
-
Comenzó como un motín de cipayos, los soldados indios del ejército de la Compañía Británica de las Indias Orientales, se produjo el estallido de motines y revueltas civiles en la llanura del Ganges y del centro de India. Supuso una amenaza para el poder de la Compañía Británica en la región y no fue sofocada hasta la caída del reino de Gwalior el 20 de junio de 1858. La rebelión de los cipayos es conocida por algunos historiadores indios como Primera Guerra de Independencia de India.
-
Sistema de gobierno fue instituido después de la rebelión india de 1857, las posesiones territoriales de la Compañía Británica de las Indias Orientales fueron transferidas a la Corona, entonces ostentada por la reina Victoria hasta 1947
-
Su objetivo era la liquidación de la Compañía Británica de las Indias Orientales (que hasta aquel momento era quien gobernaba la India Británica bajo el auspicio del Parlamento) y el traspaso de sus funciones a la Corona Británica.
Realizó cambios en la forma en la que se gobernaba la India en tres niveles:
En el gobierno imperial de Londres.
En el gobierno central en Calcuta.
En las presidencias de los gobiernos provinciales (y posteriormente en las provincias). -
El rey Víctor Manuel II y Camilo de Cavour tendrían que enfrentarse a Austria, quien habría anexado los territorios de Lombardia y Venencia. Sin embargo, necesitaban ayuda, así que se aliaron secretamente con Napoleón III, emperador de Francia, quien estaba interesado por los territorios de Soboya y Niza. Tras las batallas de Magenta y Solferino, los austriacos fueron derrotados. Lombardía pasó al control de Piamonte, después de que había pasado a ser de Francia al firmar la paz Zúrich.
-
Es en estos enfrentamientos donde se crea la cruz roja, como resultado de la crueldad y la violencia de estas batallas, especialmente a la de Solferino. Henry Dunant funda así la Cruz Roja, que tenía como objetivo ayudar sin distinciones a los soldados heridos.
-
A pesar de temer que Prusia se involucrara, se retiró el apoyo francés, Piamante siguió adelante sin apoyo extranjero.
En 1860 se realizaron plebiscitos para saber si la gente de Moderna, Parma y Toscana quería formar parte del Estado Italiano. Las respuestas fueron afirmativas, así que esos territorios pasaron a dominio de Piamonte. En contra de los deseos del papa, pero en Umbria, Marcos y Romagna también se realizaron plebiscitos. -
Garibaldi simultáneamente liberaba a Napoles, pese a las protestas austriacas y de los borbones, lo que lo caracterizó por ser alguien con impulso y desprecio a la diplomacia.
Era apoyado por Cavour, al mismo tiempo de que contaba con un ejército de mil voluntarios llamado “Los mil camisas rojas” -
Víctor Manuel III, tras conquistar los Estados de la Iglesia, excepto Roma, se unió a Garibaldi en Napoles.
-
Tras la incorporación de las dos Sicilias, el primer parlamento nacional reunido en Turín proclamó como Rey de Italia a Víctor Manuel III.
-
La guerra de los Ducados fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias.
-
Tras su fallecimiento, el movimiento Taiping se debilitó y la unión extranjera que le ataba lo terminó sofocando. Esto no acabó con las confrontaciones interiores que se explayaron hasta los años setenta.
-
Ahora, para lograr la incorporación de Venecia, el rey de Italia se alió con Prusia (rival de Austria), tras la contienda, Prusia obligó a Austria a devolver Venecia a Italia.
-
Tras las guerras napoleónicas, el Congreso de Viena de 1815 restableció el antiguo orden entre las potencias europeas, institucionalizando la Confederación Germánica. La guerra austro-prusiana se da por las tensiones entre las dos grandes potencias alemanas respecto a la dominación de la Confederación.
Esta batalla se libró en 7 semanas y permitió un avance en la unificación alemana, consolidando la hegemonía prusiana dentro de los Estados alemanes en detrimento del Imperio austríaco. -
Fue un tratado de paz firmado en Praga que puso fin a la guerra austro-prusiana. Como consecuencia de este tratado, el reino de Prusia se consolidó como potencia dentro de los estados alemanes. Prusia se hacía de territorios, mientras que Austria renunciaba a formar parte de Alemania y aceptaba la disolución de la confederación Germánica.
-
Es un canal artificial navegable situado en Egipto que une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez (mar Rojo) a través del istmo de Suez. Fue impulsado por Fernando de Lesseps bajo la dirección del ingeniero Louis Maurice Adolphe Linant de Bellefonds. El canal es de vital importancia para el abastecimiento europeo de petróleo y el comercio mundial, permite la comunicación entre Europa y el sur de Asia sin rodear el continente africano por el cabo de Buena Esperanza.
-
Guillermo I se lo envió a Bismarck el 13 de julio de 1870, tras la reunión informal que mantuvo con el embajador francés en Prusia, refiere a Bad Ems, un balneario spa situado al este de Coblenza sobre el río Lahn. Vincent Benedetti, acerca de la retirada de la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, hijo de Carlos Antonio, al trono de España. La publicación de este telegrama instigó la Guerra franco-prusiana.
-
-
Fue la mayor batalla de la guerra franco-prusiana. Se libró a unos 10 km al oeste de Metz, donde los prusianos, habiendo interceptado el día anterior la retirada francesa al oeste en la batalla de Mars-la-Tour, completaron la destrucción de las fuerzas francesas. Terminó con una gran victoria estratégica prusiana a pesar de las dificultades, los errores tácticos y las grandes pérdidas humanas causadas por el fuego mortal de las armas francesas.
-
El resultado fue la captura del emperador Napoleón III junto con su ejército y decidió en la práctica la guerra en favor de Prusia y sus aliados, si bien la lucha continuó bajo un nuevo gobierno francés republicano.
-
Este tratado establecía que los franceses cedían a Prusia Alsacia y Lorena; se comprometían a pagar, asimismo, una elevadísima indemnización de guerra equivalente a cinco mil millones de francos.
-
-
El Gobierno de Defensa Nacional, bajo la presidencia de Jules Trochu, firma el armisticio que pone fin a los combates.
-
Se le proclama emperatriz de la India
-
En 1864, estallaron varias revueltas entre los musulmanes del Turquestán. Aprovechando, el invasor Yakub Beg, estableció un reino en el norte de Turquestán, y el Imperio ruso pretextó el caos para ocupar el territorio en julio de 1871, anunciando su retiro cuando los chinos restablecieran el orden. En 1879, una delegación china en San Petersburgo firmó el Tratado de Livadia y permitió que casi las tres cuartas partes del territorio permanecieran en manos rusas.
-
Los europeos no sólo derramaron sangre en su avance hacia el corazón del continente, sino que además implantaron las costumbres occidentales, terminando con culturas y tradiciones locales milenarias. Abolieron las monedas existentes, introdujeron impuestos, cambiaron los modelos de comercio. Tanto las materias primas como los recursos humanos fueron explotados en beneficio exclusivo de la industria y del comercio de Europa.
-
Fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés —llamados afrikáneres, bóeres o voortrekker—.
-
Representantes de 21 potencias europeas, el Imperio Turco y Estados Unidos se reunieron en Berlín bajo los auspicios del canciller Otto von Bismarck, el político que había conseguido la unificación de Alemania, una paz duradera en Europa. En este congreso se dictaron las normas para el reparto y ocupación de África y se proclamó, entre otras medidas, la libre navegación marítima y fluvial y la libertad de comercio con la zona central del continente africano.
-
India bajo el "Raj" británico constaba de dos tipos de territorio: la India británica y los Estados nativos o Estados principescos. El parlamento británico adoptó las siguientes definiciones:
"India británica" significará todos los territorios dentro de los dominios de Su Majestad que están gobernados por Su Majestad por el Gobernador General de la India.
"India" significará India británica junto con cualquier territorio de príncipe o jefe nativo bajo la soberanía de Su Majestad -
Se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, donde se disputaban el control de Corea. Después de más de seis meses de victorias ininterrumpidas del Ejército imperial y la Armada japonesa, así como de la toma del puerto chino de Weihai, China solicitó la paz en febrero de 1895.
China pierde los territorios de Formosa y Pescadores. -
En varios puntos del continente surgieron movimientos de resistencia, que no duraron mucho. Los ijebu de Nigeria se rindieron en 1892, los matabele de Zimbabwe lo hicieron en 1896, los mandinga en 1898, los zulúes en 1908.
Sólo un Estado logró hacer frente a los europeos: Etiopía, liderada por el modernizador emperador Menelik II, aplastó a un ejército italiano en la batalla de Adua. -
Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida. El objetivo inglés era una unión norte-sur y el francés era oeste-este. En marzo del año siguiente se firmó en Londres un Convenio Franco-Británico que estableció los límites de las respectivas zonas de influencia en el África Central.
-
El joven emperador Guangxu sugirió un programa de reformas que pretendía sacar a China de la postración en que se encontraba a causa de la agresión de las potencias imperialistas occidentales y de Japón. Las reformas fueron rechazadas por la emperatriz Cixi que recluyó al emperador en una isla de los jardines imperiales y ordenó la detención de los reformistas que habían colaborado con él.
-
La Segunda Guerra de los Bóeres se desarrolló entre 1899 y 1902; las repúblicas independientes de los Bóeres del Estado Libre de Orange y la República de Sudáfrica (Transvaal) fueron derrotadas esta vez y absorbidas por el Imperio británico.
-
Los bóxers, una organización secreta que luchaba contra la influencia de los extranjeros en China, asaltó la embajada alemana en Pekín y mató a su embajador. Esto fue el detonante de un período de violencia que culminó con la ocupación de la capital por las potencias extranjeras y la firma de un tratado humillante para China
-
Un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia, ratificado mediante una serie de acuerdos. Este tratado fue la base para la formación de un sistema de alianzas entre el Reino Unido y Francia (a los que se sumarían Rusia y más tarde Estados Unidos) durante la I Guerra Mundial, conocido como Triple Entente.
-
Destacó el joven estudiante Sun Yat-sen, que buscó el apoyo de comerciantes chinos en el exterior, con el objetivo era expulsar a los manchúes del Gobierno, establecer una constitución republicana, introducir reformas para modernizar el país e intentar buscar acuerdos con potencias que estaban controlando en aquel momento China.
-
El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada Primera Crisis Marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania.
Dicha crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y España, con el visto bueno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, para delimitar las zonas de África sobre las que dichas potencias coloniales ejercerían su dominio. -
Tras el fallecimiento de la emperatriz y su hijo, queda como emperador un niño, quien a sus seis años deja el puesto. Se proclama una república presidida inicialmente por Sun Yat-sen, el cual dimitió prontamente en favor de Yuan Shih-kai, de tal forma que se reconocía que el poder estaba ahora en manos de señores de la guerra, mientras el Gobierno constitucional se convertía en un elemento ineficaz.
-
Tras la derrota de Napoleón en la guerra franco-prusiana, Víctor Manuel III aprovecha para tomar Roma. Al haber resistencia por parte del Papa surge la Cuestión Romana (1870-1929). El acuerdo final es que el rey de Italia toma el palacio de Roma e instala la capital de su gobierno ahí, y acuerda el tratado de Letrán para formar el Estado del Vaticano.
-
Tratando de evitar masacres como la de Amritsar, respondieron a cada uno de estos pulsos con moderación, encarcelando a los líderes del CNI. Con un país colapsado por protestas no tan pacíficas, el CNI conseguiría arrancar a los británicos la promesa de independencia a cambio de su colaboración en la Segunda Guerra Mundial, aunque la mayoría de sus miembros permanecieron en prisión hasta acabar el conflicto.
-
Unos años en que los musulmanes ganaron importante terreno en las elecciones provinciales, y cada vez más se consolidaba la idea de un Estado musulmán separado de un estado hindú. Quien representaba esta idea era el abogado y político Muhammad Ali Jinnah. él era el líder de la Liga Musulmana Pan India.
Pakistán nació como un nuevo Estado con Jinnah como su primer ministro -
La partición de la India fue la partición del Imperio Indio Británico lo que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladés) y la Unión de la India (más tarde República de la India).
-
Así, Nehru hizo lo propio y proclamó la independencia de la India.
-
Pakistán del este, en lo que antes era el estado de Bengala, se independizó de Pakistán y se formó como un nuevo país, Bangladesh. Por su parte, India y Pakistán nunca limaron asperezas y hasta hoy se mantiene un trauma de la tragedia humana que se vivió por la partición de dos naciones en el mismo momento de sus independencias.