-
De la protección a la conservación.
-
Period: to
Primeros movimientos conservacionistas.
Movimiento conservacionista
A finales del siglo XIX y principios de siglo XX surgió en Estados Unidos, el movimiento conservacionista. -
Primeras organizaciones de carácter medioambiental.
Sociedades científicas, estudiaban animales y plantas -
Sociedad Zoológica de Londres
-
Zoo de Londres
Es uno de los más antiguos del mundo. -
Yellowstone
Declarado el primer parque nacional en Estados Unidos. -
La Real Sociedad para la preservación de aves
Anteriormente un grupo de mujeres inglesas se oponían a la matanza de aves para utilización de sus plumas en sombreros. Actualmente esta sociedad es propietaria de 132 reservas de aves en el Reino Unido. -
Creación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Actualmente conocida como Unión Mundial para la Naturaleza. -
Se constituye el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Actualmente es conocida como Fondo Mundial para la Naturaleza. -
Surgimiento del Ecologismo Mundial
La UNESCO organizó en París la Conferencia de la Biosfera, se habló del Desarrollo Sostenible y se crea el programa Hombre y Biosfera (MAB). -
Organización "Greenpeace"
Surge en Vancúver esta organización con su barco "Rainbow Warrior". Esta organización y Amigos de la Tierra son asociaciones ecologistas. -
Conferencia de Estocolmo
En suiza, se llevo a acabo la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, se presentó un estudio llamado "Una única Tierra" el cual trato acerca de los problemas ambientales que se provocan en el Planeta. -
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Se creó este programa en la conferencia de Estocolmo, su secretaría está en Nairobi (Kenia) -
La Estrategia Mundial para la Conservación y de la Conservación al Desarrollo Sostenible.
En esta estrategia se habló del cambio climático, principalmente la destrucción de la capa de ozono. -
Asamblea General de las Naciones Unidas.
se aprobó el documento "La Carta Mundial de la Naturaleza", en este documento se mencionaba que la especie humana es parte del medioambiente. -
Informe Brundtland
La ONU creó la Comisión Mundial del Medioambiente y el Desarrollo, asumiendo la presidencia la primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland.
El informe se divide en 3 partes:
-Preocupaciones comunes.
-Tareas comunes.
-Esfuerzos comunes. -
Nuestro futuro común.
Se publica el conocido informe Brundtlan, su nombre oficial es Nuestro futuro común, en este por primera vez se definía el concepto de "Desarrollo Sostenible". -
Estrategia de Cuidar la Tierra.
En este años e presentó el documento llamado "La estrategia de cuidar la tierra", por primera vez se habla de la dimensión social y económica de los problemas como parte de la sostenibilidad. -
Agenda 21
Fue uno de los logros de la conferencia, es dominada así porque su objetivo es su puesta práctica en el S. XXI.
Se compone por 800 páginas habla acerca de los temas ambientales, dando una solución a cada uno de ellos. -
La Cumbre para la Tierra (La cumbre del Río)
Se celebra en Brasil, es la más importante a nivel internacional, reunió a representantes prácticamente de todos los países del mundo. -
Iniciando la década del 2000
Las esperanzas y promesas de la Cumbre de Río no se han cumplido sino que, la pobreza y las desigualdades han aumentado, sigue el consumo de recursos naturales.
Han surgido las ONG'S para la defensa del medioambiente. -
La carta de la Tierra
Fue aprobada en año 2000, en Haya, Holanda.
Su origen se remonta a la Carta Mundial de la Naturaleza (1982).
Está concebida como una guía y código universal de conducta para orientar a distintas comunidades humanas hacia el desarrollo sostenible.
Su objetivo es restaurar y proteger la Tierra como un hogar seguro para la humanidad y toda la comunidad viviente.
Está formada por 4 principios:
- Respeto y cuidado.
- Integridad ecológica.
- Igualdad de géneros.
- Democracia
- Paz. -
Declaración del Milenio.
Se especifica:
- Los beneficios de la globalización deben distribuirse equitativamente.
- La erradicación de la pobreza.
-Terminar con deudas externas de países pobres.
- Se plantea que para el 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar la enseñanza de la primaria y tengan acceso a todos los niveles de enseñanza.
- Se plantea la necesidad de manejar de forma sostenible los recursos hídricos. -
La Cumbre de Johannesburgo.
Se reunieron representantes de más de 191 países, para debatir entorno a 5 claves del desarrollo sostenible: agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad.