-
-
-
-
Karl Marx
Resumen:.El primer volumen de El Capital en él se empieza a dar forma a una de las teorías elementales en el filósofo alemán: que en el capitalismo la propiedad de los medios de producción la controla la burguesía, mientras que el trabajo lo lleva a cabo el proletariado. -
-
-
-
Comienza cuando su protagonista, Zaratustra ha decidido emprender de forma voluntaria un retiro a la montaña, a fin de encontrarse con su soledad y pensamientos. En su compañía lleva los símbolos de dos animales: un águila, la cual puede ser identificado como “orgullo”, y una serpiente, la cual es relacionada con la sabiduría. Después de algún tiempo de reflexión y meditación, este profeta decide que es hora de bajar a la montaña, para dar a conocer a los hombres aquello que ha logrado conocer.
-
-
-
-
-
-
-
la constitución fundamental del Dasein, es decir, el estar-en-el-mundo, y el carácter central y esencial de la aperturidad. Se definió el ser del Dasein comocuidado, noción a la cual se llegó mediante el análisis de la existencia como esencia del Dasein. Por “existencia” se ha entendido que “el Dasein es en cuanto poderser comprensor [el ente] al que en tal ser le va este ser como el suyo propio”. A la vez, el fenómeno del cuidado fue relacionado con los fenómenos
-
El tema principal de la obra es el irremediable antagonismo existente entre las exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura, mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores,restringe para ello el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas, transformando una parte de la pulsión agresiva en sentimiento de culpa.Por eso, la cultura genera insatisfacción y sufrimiento.Mientras más se desarrolla la cultura,más crece el malestar.
-
-
-
La constitución fundamental del Dasein, es decir, el estar en el mundo, y el carácter central y esencial de la aperturidad. Se definió el ser del Dasein como cuidado, noción a la cual se llegó mediante el análisis de la existencia como esencia del Dasein. Por existencia se ha entendido que “el Dasein es en cuanto poder ser comprensor el ente al que en tal ser le va este ser como el suyo propio”. A la vez, el fenómeno del cuidado fue relacionado con los fenómenos
-
El trabajo defiende a la «sociedad abierta contra sus enemigos, critica las teorías del historicismo teleológico en el que la historia se desarrolla inexorablemente de acuerdo con leyes universales, y acusa como totalitario a Platón, Hegel y Marx, quienes confiaron en el historicismo para sostener sus filosofías políticas.
-
-
El libro comienza con una extensa discusión sobre la pintura de Diego Velázquez Las Meninas y su compleja disposición de las líneas de visión, el ocultamiento, y la apariencia. A partir de esto expone su argumento central: que todos los períodos de la historia han poseído ciertas condiciones subyacentes de verdad que constituyeron lo que era aceptable, como por ejemplo el discurso científico.
-
Resumen:analiza la epistemología de la cultura postmoderna como final de las "grandes narrativas" o metanarrativas, que Lyotard considera la característica principal de la modernidad. Influyente a pesar de su brevedad, el libro fue escrito originalmente como un informe dirigido al Conseil des universités du Québec. El texto introduce además el término "postmodernismo" en filosofía
-
-
-
Vattimo introduce que, “El fin de la modernidad” establece que a lo largo del texto aclara la relación que vincula los resultados de la reflexión de Nietzsche y Heidegger con respecto al tema principal de su obra, así como ahondar sobre el fin de la modernidad y sobre la posmodernidad para entonces descubrir nuevos y más ricos aspectos de verdad. Con respecto a Nietzsche se puntualiza en la especificación de “eterno retorno”, con Heidegger se referirá al “rebasamiento de la metafísica
-
-
-
El movimiento/desplazamiento deconstructivo sobre este tema arranca de una profesión de fe, de una convicción que, desde mi perspectiva, hace volver permanentemente el ejercicio deconstructivo sobre una creencia esencial del autor en relación con los tipos de espacios universidad y Humanidades. Derrida nos adelanta que esta creencia sostiene que la universidad tiene una vocación de búsqueda de la verdad desde una libertad incondicional.
-