De la lógica clásica a la lógica simbólica

  • Period: 510 BCE to 440 BCE

    Parménides

    “El ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado”
  • Period: 490 BCE to 430 BCE

    Zenón de Elea

    Es el principal expositor de Parménides. Utiliza el razonamiento por reducción al absurdo, la cual consiste en suponer como hipótesis.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Las definiciones de Sócrates originan las ideas de Platón (427-347 a.C.). No llego a analizar la argumentación desde un punto de vista científico. Pero dio paso al preocuparse por construir argumentos y contra argumentos, no solo a favor de su tesis sino también en contra de las tesis rivales, esto le obligo a organizar todo tipo de argumentos.
  • Period: 400 BCE to 300 BCE

    Primer periodo: Lógica antigua

    Grecia clásica
  • 300 BCE

    Aristoteles

    Se hace desde los comienzos de esta ciencia en
    el mundo griego clásico, cuyo resultado mejor conocido es la silogística de Aristóteles
  • 300 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    La lógica comienza en Aristóteles, así como
    en las escuelas megárica y estoica, bajo la forma de una teoría del razonamiento válido
    que se ocupa del discurso jurídico, deliberativo y científico.
  • 300 BCE

    El ejemplo de Euclides

    El ejemplo de Euclides
    Tenemos un numero primo que es P, construyamos Q como la suma de 1 y el producto de todos los números primos hasta P. Q es mayor que P. Q no es un numero compuesto, porque al descomponerlo en primos quedara 1, contradicción con la hipótesis inicial.
  • 300 BCE

    Principales obras de Aristóteles

    Categorías, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Tópicos y Refutaciones sofísticas.
  • 300 BCE

    -Video- Historia Antigua de la lógica

  • Period: 232 to 304

    Porfirio

    Escribe la introducción a la lógica de Aristóteles en el III d.C. Con la intención de aclarar algunos puntos de las categorías. Porfirio distingue 5 predicables o modos: género, especie, diferencia, propio y accidente.
  • Period: 354 to 430

    San Agustín

    Al comienzo de su inacabada obra ¨De dialectica¨ que la dialéctica es la ciencia de bien argumentar: dialectica est bene disputandi scientia.
  • Period: 360 to 428

    Marciano Capella

    Es autor es también importante para nosotros de la organización de las artes liberales en el trívium y el quadrivium.
  • 450

    Los megáricos

    Los megáricos
    Es una escuela griega fundada por Euclides de Megara (ca. 450-380 a.C.) discípulo de Sócrates.
  • Period: 490 to 510

    Boecio

    Es importante en la historia de la lógica como traductor de las Categorías y Sobre la interpretación, llevadas a cabo entre finales del siglo V y principios del VI.
  • Period: 501 to 900

    Segundo periodo de la logica

    Es una época poco creativa, no sólo en lógica, sino
    también en el resto de las ciencias.
  • Period: 735 to 804

    Alcuino de York

    Crea ¨La Dialecta¨ que se limitada a comentar las categorías de Aristóteles y es también un claro ejemplo del tipo de lógica que se hacía en la época.
  • Period: 1001 to 1500

    Tercer periodo: Lógica escolástica

    Coincide con el redescubrimiento de la obra
    lógica de Aristóteles y es de una gran sofisticación.
  • Period: 1001 to 1400

    Se desarrollaron extraordinariamente en Europa la teología, la filosofía y la lógica.

  • Period: 1079 to 1142

    Pedro Abelardo

    Solamente a finales de la alta Edad Media asistimos a un lento despertar de la lógica como doctrina de los argumentos válidos
    Retomó la discusión de los universales de Porfirio. Su mérito consiste no tanto en sus aportaciones como en preparar un ambiente intelectual favorable a la recepción de las nuevas ideas lógicas.
  • Period: 1101 to 1400

    Lógica escolástica

  • 1150

    Desarrollo de la lógica

    Desarrollo de la lógica
  • Period: 1201 to 1400

    Facultades de Artes de Oxford y París

    El punto culminante se alcanza en las enseñanzas habidas en las Facultades de Artes de Oxford y París
  • 1249

    Guillermo de Shyreswood

    Guillermo de Shyreswood
    Una de los primeras summulae que contiene una exposición completa de la silogística.
  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    Supone en general un rechazo de la lógica escolástica en favor de la gramática, la poética y la retórica. De hecho, fue el rechazo a la lógica de la escolástica uno de los síntomas más claros del general rechazo que protagonizaban los humanistas hacia la filosofía recibida
  • Period: 1501 to

    Cuarto periodo de la lógica

    Muy poco fructífera en lógica con la excepción de algunos opúsculos
    de Leibniz.
  • Period: 1515 to 1572

    Ramus

    En particular, llega a hacer una contribución a la historia de la lógica cuando acusa a Aristóteles de no ocuparse de silogismos donde interviene la identidad; su ejemplo es “Octavio es el heredero de César; yo soy Octavio; por tanto, yo soy el heredero de César”
  • Period: to

    El libro de Pedro Hispano

    Fue el más popular que el de Guillermo (Shyreswood) durante el siglo XVII en muchos ambientes neoescolásticos.
  • Period: to

    Lógica tradicional

  • Period: to

    Gottfried Leibniz

    Propuso la creación de una characteristica universalis o lengua artificial que pudiera representar las ideas simples del pensamiento.
  • La accesibilidad de los textos era un factor decisivo

    La accesibilidad de los textos era un factor decisivo
    hasta la mitad del siglo XII las únicas obras de lógica con que se contaba eran las Categorías y De la interpretación de Aristóteles, la Isagoge de Porfirio, y varios comentarios de Boecio y Marciano Capella.
  • La lógica en la edad Moderna

    Viene marcado por la publicación en 1662 de La Lógica o el Arte de Pensar de los jansenistas Antoine Arnauld (1612-1694) y Pierre Nicole (1625-1695), comúnmente llamada Lógica de Port-Royal. consiste en asistir al hombre para que éste pueda distinguir lo verdadero de lo falso.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    En el prólogo a la segunda edición en su Crítica de la razón pura: “Lo curioso de la lógica es que tampoco haya sido capaz, hasta hoy, de avanzar un solo paso. Según todas las apariencias se halla, pues, definitivamente concluida”
  • Period: to

    Boole

    La aportación fundamental de Boole es la de utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas.
  • Charles S. Peirce

    Charles S. Peirce
    Nace Charles S. Peirce
  • Period: to

    Charles S. Peirce

    Es sin duda el lógico más importante de este período.
  • Period: to

    Quinto periodo: Lógica simbólica

    Se inicia el quinto período de la historia de la
    lógica, en el que todavía estamos a pesar de las muchas diferencias que nos separan de
    los autores de hace 150 años.
  • Period: to

    Ernst Schröder

    El último representante de esta tradición álgebra de la lógica, fue el alemán. Recopiló todos los avances de la segunda mitad del XIX en sus lecciones sobre el álgebra de la lógica
  • El programa de Leibniz nace con el análisis matemático de la lógica de Boole

    El programa de Leibniz nace con el análisis matemático de la lógica de Boole
  • La Concepto grafía de Frege.

    La Concepto grafía de Frege.
  • Obra funcional de la lógica simbólica

    Gottlob Frege (1848-1925) publicó la que se considera obra fundacional de la lógica simbólica.
  • Logica simbolica

    Se origina en los trabajos del inglés
    George Boole y el alemán Gottlob Frege a mediados y a finales del siglo XIX
    respectivamente
  • Ernst Schröder

    Ernst Schröder
  • Los Principia Mathematica

    Los Principia Mathematica
  • Period: to

    La publicación de los Principia Mathematica.

    Fue el eco que buscaba encontrar el planteamiento de Frege
  • Elementos de la lógica Teórica

    Elementos de la lógica Teórica
    El primer manual de lógica simbólica de David Hilbert y Wilhem Ackermann.
  • Bocheński Divide la lógica en 5 grandes periodos

    Dividió la historia de la lógica en cinco grandes
    períodos históricos, de los cuales el primero, el tercero y el quinto serían aquellos donde
    se desarrolla con más intensidad la lógica.
  • “Una sentencia que afirma o niega”

    Boole Entiende que una proposición categórica es “una sentencia que afirma o niega”
  • Hipoteca

    Hipoteca se define como dos o más categóricas unidas por una cópula (Boole, 1984).
  • Una proposición...

    1Una proposición tiene necesariamente dos términos, como hombres, mortales y debe ser afirmativa o negativa, y también universal o particular
  • Arnauld y Nicole

    “La Lógica es el arte de dirigir adecuadamente la razón en el conocimiento de las cosas, tanto para que cada uno se instruya a sí mismo como para instruir a los otros.”
  • Linea del tiempo

    Asignatura: Lógica
    Maestro: Miguel Alvarado Salinas
    Grupo: 464
    Nombre de los alumnos: Aldo David Alamilla Pérez, Brandon Jiménez Ruiz, Daniela Pacheco Flores,
    Gabriel Beltrán Del Valle y Valeria Fernanda Cueto Martínez.