De la lógica clásica a la lógica simbólica

  • Parmenides (510-440) a.C
    440 BCE

    Parmenides (510-440) a.C

    El ser es uno, inmóvil y perfecto.
  • Zenón de Elea (ca. 490-430 a.C.)
    440 BCE

    Zenón de Elea (ca. 490-430 a.C.)

    Reducción a lo absurdo, suponer lo contrario de lo que se quiere demostrar. Reductio ad absurdum
    https://www.ted.com/talks/colm_kelleher_what_is_zeno_s_dichotomy_paradox/transcript?language=es#t-225525
  • Platón (427-347 a. C)
    427 BCE

    Platón (427-347 a. C)

    Construyo argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema de debate.
  • Sócrates (ca. 470-399 a.C.)
    399 BCE

    Sócrates (ca. 470-399 a.C.)

    Comprensión.
    Argumentación inductiva y la definición universal.
    Las definiciones esencialistas, que son conceptos morales de como atestiguan los diálogos platónicos.
  • Aristóteles (384-322 a. C)
    384 BCE

    Aristóteles (384-322 a. C)

    Silogística. Los silogismos son argumentos fundamentales e imprescindibles para la lógica formal.
  • Órganon de Aristóteles
    384 BCE

    Órganon de Aristóteles

    Conjunto de obras lógicas de Aristóteles.
    Kategorai.
    Peri hermeneias.
    Analytica protera.
    Analytica hystera.
    Topika.
    Peri sophistikon elenkon.
  • Euclides de Megara (450-380 a. C)
    380 BCE

    Euclides de Megara (450-380 a. C)

    Fundador de la escuela megárico-estoica
  • Period: 379 BCE to 43 BCE

    Escuela megárico-estoica

    Escuela griega de filosofia. El renacimiento rechaza este tipo de logica
  • Zenon de Citio (336-264)
    336 BCE

    Zenon de Citio (336-264)

    Desarrollo las ideas lógicas de los megáricos.
  • Cleantes (330-232)
    330 BCE

    Cleantes (330-232)

    Discipulo de Zenon de Citio.
  • Diodoro Crono
    307 BCE

    Diodoro Crono

    En la obra de la escuela destaca Diodoro
  • Filón de Megara
    300 BCE

    Filón de Megara

    Discípulo de Diodoro. También ayudo ala obra de la escuela
  • Crisipo (281-208)
    281 BCE

    Crisipo (281-208)

    Discípulo de Zenón de Citio,
  • Estoicos del Imperio Romano
    280 BCE

    Estoicos del Imperio Romano

    Los estoicos mas conocidos, son Seneca, Epicteto o Marco Aurelio.
    Tratan de derivar cualquier afirmacion universalmente valida a partir de cinco esquemas, indemostrables, los themata.
  • Las cinco reglas de los estoicos.
    279 BCE

    Las cinco reglas de los estoicos.

    I. Si A entonces B, y además A; por tanto B.
    II. Si A entonces B, y además no-B; por tanto no-A.
    III. No a la vez A y B, y además A; por tanto no-B.
    IV. O bien A o bien B, y además A; por tanto no-B.
    V. O bien A o bien B, y además no-A; por tanto B.
  • Guillermo de Shyreswood
    1249

    Guillermo de Shyreswood

    Sumario de lógica Summulae
  • Pedro Hispano (1210-1277)
    1277

    Pedro Hispano (1210-1277)

    Sumario de lógica Summulae la cual contiene el conocimiento estándar de la Baja Edad Media
  • Siglo XIV Lógicos
    1295

    Siglo XIV Lógicos

    Guillermo de Okcham (1295-1349). Alberto de Sajonia (1316-1390).
  • Juan Buridan
    1358

    Juan Buridan

    Autor del articulo Consequetiis. En el articulo se habla de la profundidad del significado de las expresiones.
  • Lógica de Port-Royal

    Lógica de Port-Royal

    Antoine Arnauld (1612-1694). Pierre Nicole (1625-1695).“La Lógica es el arte de dirigir adecuadamente la razón en el conocimiento de las cosas, tanto para que cada uno se instruya a sí mismo como para instruir a los otros.”
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    “Lo curioso de la lógica es que tampoco haya sido capaz, hasta hoy, de avanzar un solo paso. Según todas las apariencias se halla, pues, definitivamente concluida”
  • Period: to

    Lógica Simbólica

  • George Peacock

    George Peacock

    Aporto la teoría de ecuaciones aritméticas ala lógica.
  • George Boole (1815-1864)

    George Boole (1815-1864)

    Desarrollo la teoría de Peacock aplicando el lenguaje algebraico.
    Algebra booleana
    http://didactic.computounam.mx/algebra-boolena/. y El análisis matemático de la lógica
  • Gottlob Frege (1848-1920)

    Gottlob Frege (1848-1920)

    Una gran aportación de Frege fue el logicismo, la cual proponía reconstruir la matemática a partir de la lógica.
  • Conceptografia.

    Conceptografia.

    Propone fundamentar el razonamiento matemático mediante un lenguaje artificial que sustituyera por completo las expresiones de lenguaje natural.
  • Ernst Schroder (1841-1902)

    Ernst Schroder (1841-1902)

    Recopilo todos los avances de la lógica en la segunda mitad del siglo XIX en el libro de. Lecciones sobre algebra de la lógica, la cual se dividió en 3 volúmenes
  • Charles S. Pierce (1839-1914)

    Charles S. Pierce (1839-1914)

    Propuso los limites de la lógica Aristocrática y su incapacidad de tomar a cuenta las relaciones.
  • Los elementos de la lógica teórica.

    Los elementos de la lógica teórica.

    Autores. David Hilbert y Wilhelm Eckermann