-
Es la escalada armamentística que hubo entre los grandes imperios europeos antes de la primera guerra mundial.
-
-
Fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.
-
La derrota de Rusia frente a Japón provocó huelgas y motines. Con el Domingo Sangriento se inició la Revolución de 1905. Aunque la revuelta fue aplastada, el zar tuvo que conceder una asamblea consultiva de aspecto parlamentario, la Duma, que no cambió apenas la situación.
-
-La Guerra de Movimientos.
-La Guerra de Posiciones/Trincheras.
-La ofensia alemana. -
. Los estrategas creían que la guerra sería breve: el plan alemán, intentaba evitar la lucha simultánea en dos frentes. Consistía en derrotar a Francia en el frente occidental antes de enfrentarse en el oriental a Rusia, de quien se esperaba una movilización más lenta. Los alemanes atacaron por sorpresa atravesando Bélgica, pero el contraataque francés y la intervención británica paralizaron su avance en el Marne. Además, los rusos reaccionaron antes de lo previsto.
-
Ambos bandos intentaron romper el equilibrio a su favor incorporando nuevos contendientes y abriendo nuevos frentes:
• Del lado de las potencias centrales, entraron el Imperio Otomano y Bulgaria.
• En el bando aliado, las principales incorporaciones fueron las de Italia y Rumanía. -
El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente desmoralización.
-
Se estableció un nuevo gobierno provisional, presidido por el socialista moderado Kerensky, que intentó proseguir la guerra. Pero el aplazamiento de las elecciones constituyentes y el cansancio provocado por la guerra le hicieron impopular.
-
El Imperio Ruso movilizó a millones de soldados, pero el abastecimiento era pésimo. La baja moral de las tropas, hacía temer un colapso del frente. El zar se negó a reformas inaplazables, hasta quedarse sin apoyos. En febrero, una manifestación de obreras contra la carestía inició un levantamiento en la capital (Petrogrado). La monarquía se derrumbó sin apenas resistencia, dando paso a un doble poder. • Un Gobierno Provisional, sucesor de la Duma. • Un Consejo o Sóviet de obreros y soldados.
-
-La Revolución de Febrero.
-La Revolución de Octubre.
-La Guerra Civil. -
Las potencias centrales obtuvieron victorias en el frente italiano, y neutralizaron a Rusia con la paz de Brest-Litovsk, que les proporcionó grandes ganancias territoriales. Pero la situación en la retaguardia alemana era tan grave que se temía un estallido revolucionario similar al ruso.
En verano lanzó una gran ofensiva en Francia, con objeto de romper el frente antes de que la ayuda americana se hiciera efectiva: pero franceses y británicos resistieron. -
Es un partido político que basa su ideología y practicas políticas en la teoría marxista en cualquiera de sus modalidades o escuelas y la implementación de una sociedad comunista.
-
Wilson, presidente de EE.UU., formuló catorce puntos, señalando los principios que habían de regir la ordenación de Europa tras la guerra. Sus ideas básicas eran:
-Libertad de navegación y de comercio.
-Derecho de los pueblos a la autodeterminación.
-Renuncia a la diplomacia secreta.
-Fundación de una Sociedad de Naciones. -
Francia, la más radical, deseaba eliminar el peligro de una Alemania capaz de provocar una nueva guerra.
-
Se firmó la paz de Brest-Litovsk, por la que Rusia abandonaba la Gran Guerra y aceptaba grandes pérdidas territoriales. En este momento de debilidad del régimen, los pueblos no rusos del antiguo imperio se independizaron. Estalló una guerra civil en la que el Gobierno bolchevique se enfrentó a un heterogéneo conglomerado de tropas contrarevolucionarias, los blancos.
El triunfo bolchevique en la guerra civil se asentó sobre dos pilares:
• El ejército rojo.
• La policía política. -
Es un tratado de paz firmado en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio Alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.
-
El Tratado de Versalles obligó a Alemania a asumir la responsabilidad de la guerra. Además de devolver Alsacia y Lorena a Francia, Alemania debía pagar compensaciones: como garantía del pago consentía la ocupación del Sarre. También perdió territorios en el Este (Prusia Oriental). Alemania entregó sus colonias y se le impuso la desmilitarización de Renania y la reducción del ejército y arsenales.
-
Es el período de unos veinte años comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
-
Es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras.
-
Fue un Estado federal constitucionalmente socialista que existió en Eurasia.
-
-
-El crash de la bolsa de Nueva York supuso el arranque de la mayor crisis económica de la historia del capitalismo.
-La Gran Depresión. -
-
-La invasión de Polonia.
-La Guerra Relámpago.
-La batalla de Inglaterra y la guerra en los Balcanes.
-La invasión de la URSS.
-La intervención de EE. UU.
-La batalla de Stalingrado.
-El desembarco de Sicilia.
-El desembarco de Normandía.
-El fin de la Guerra. -
Hitler y Stalin habían concertado un Pacto de No Agresión. El Tercer Reich había logrado la neutralidad rusa en vísperas de conflicto en su frontera occidental.
Alemania invadió Polonia. Francia y el Reino Unido declararon la guerra al Tercer Reich. La URSS ocupó los Estados balcánicos, atacó Finlandia y se anexionó la zona oriental de Polonia. -
Tras aplastar la resistencia polaca, Alemania se aprestó a vencer a sus enemigos occidentales. Hitler inició la guerra relámpago: ataques rápidos por sorpresa.
El mayor éxito alemán fue la victoria sobre Francia. Mientras los franceses se escudaban tras fortificaciones construidas junto a la frontera con Alemania (la línea Maginot), Hitler atacó desde Bélgica. -
-
La desición de Hitler de invadir la Unión Soviética a pesar del Pacto de No Agresión, fue un grave error táctico. Convencido de la inminencia de la rendición británica, Hitler creyó que la URSS se derrumbaría al primer asalto. Esperaba obtener de este modo acceso al petróleo del mar Caspio, e incluso pensaba en invadir Oriente Próximo y la India desde Asia Central.
-
Es una declaración conjunta suscrita a bordo del USS Augusta. Fue llevada a cabo por Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill, en representación de los Estados Unidos y Gran Bretaña.
-
Fue ejecutado por la Marina Imperial Japonesa. El ataque sorpresa a Pearl Harbor, en la isla de Oahu en Hawái, fue dirigido contra la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona.
-
El Tercer Reich, en el apogeo de su poderío, dominaba un territorio muy extenso, pero sus tropas luchaban desde África hasta el Volga. La entrada de Estados Unidos en el conflicto hizo impensable un rápido final.
La derrota alemana en manos de los soviéticos en la batalla de Stalingrado marcó el punto de inflexión de la IIGM. -
Fue la reunión de un grupo de representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania nazi sobre la «Solución final del problema judío». Los acuerdos tomados condujeron al Holocausto.
-
Las tropas aliadas desembarcaron en Sicilia y comenzaron la invasión de Italia. El régimen fascista se hundió, el duce fue arrestado e Italia pidió el armisticio.
Pero los nazis intervinieron, deteniendo el avance angloamericano y liberando a Mussolini. Este fundaría una república fascista en el norte de Italia, que resistiría hasta el final de la guerra tras las líneas de defensa alemanas. -
Mientras los rusos proseguían su avance hacia Alemania, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía, abriendo el segundo frente. Con la ayuda de una resistencia interna cada vez más activa.
La contraofensiva nazi de las Ardenas, en Bélgica, los detuvo temporalmente. Los bombardeos aliados producían miles de víctimas en pocas horas, mientras Hitler hablaba de milagrosas armas secretas que dirigían la guerra. -
Hitler pidió reunir a todo el cuerpo médico y se despidió de él, ante la estupefacción y sollozos de los presentes. Recibió a Albert Speer, su ministro de armamento, quien le confesó varios desacatos respecto a sus instrucciones sobre volar fábricas y ciudades; Hitler lo despidió fríamente.
-
Alemania, ya sin aliados en Europa, era invadida por este y oeste simultáneamente. Incapaz de evitar la derrota, Hitler decretó la resistencia a ultranza y la destrucción total antes de entregar el territorio.