-
enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio
-
La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, se desarrolló entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
-
-
Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios.
-
La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un aumento en la movilidad y en las comunicaciones.
-
La Batalla de Verdún fue la más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta tras la Batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos. La batalla se popularizó por el famoso «¡No pasarán!» dicho por el comandante francés Robert Nivelle.
-
La Batalla del Somme fue una de las más largas y sangrientas de la IGM, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de 40 km al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas germanas de la Batalla de Verdún; sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última.
-
ue tuvo lugar en Rusia, marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II y el fin de la monarquía en Rusia. Esta revolución nació como una reacción a la política realizada por el zar, en particular la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. El régimen naciente resultó de una alianza entre liberales y socialistas, que debía dar paso a un ejecutivo elegido democráticamente y una asamblea constituyente.
-
Estados Unidos ya había expresado su fuerte oposición a la guerra submarina sin restricciones porque violaba sus derechos como potencia neutral, e incluso había amenazado a Alemania con la ruptura de relaciones diplomáticas si se llegaba a aplicar esta estrategia, de manera que interrumpió sus gestiones en favor de la paz. El 3 de febrero, Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Alemania.Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril.
-
agrupa a todos los sucesos que condujeron de manera espontánea al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro leninista a continuación entre febrero y octubre de 1917. En gran medida inducida por la Primera Guerra Mundial,1 la Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX"2 abierto por el estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la caída de la Unión Soviética.
-
Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración.
-
Cuando se inicio el conflicto los submarinos no habían sido utilizados como armas de guerra. La superioridad naval de los ingleses forzó a la flota alemana a intentar este nuevo tipo de guerra. Fue una apuesta arriesgada, imaginaos una guerra nunca antes probada y que sabes que es experimental, y que estarás atrapado en una caja de acero en el fondo del mar.
-
eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladimir Ílich Uliánov, también conocido como Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Martov.
-
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial su figura política se expande, al propugnar la oposición de la socialdemocracia alemana a la misma, y le convierte en una figura clave en Rusia, cuando la evolución de la contienda se muestra abiertamente desfavorable para su país. Tras la inesperada revolución de febrero, que culmina en la abdicación del zar, comienza a fraguarse un proceso revolucionario que se resolvería en el mes de noviembre.
-
Ambos bandos tuvieron aliados temporales, el Ejército Rojo a menudo con izquierdistas y grupos revolucionarios, y las fuerzas del Ejército Blanco con muchos ejércitos extranjeros. El apoyo de potencias occidentales en la guerra se denomina Intervención Aliada en Rusia.
-
La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el Comité Militar Revolucionario
-
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/catorcepuntos.htm
Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson hizo una llamada a las naciones europeas en conflicto para que detuvieran el fuego y dieran paso a la reconstrucción del continente. -
Las potencias centrales neutralizaron a Rusia con la paz de Brest-Litovsk. El alto mando alemán lanzó una gran ofensiva a Francia y se formaron consejos revolucionarios de obreros y soldados. El káiser abdicó y se proclamó la República; Alemania pedía un armisticio.
-
Fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra.
-
periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría en octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del Crack del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión.
-
El 29 de diciembre de 1922, en la conferencia de delegaciones plenipotenciarias de la RSFS de Rusia, RFSS de Transcaucasia, RSS de Ucrania y RSS de Bielorrusia aprobaron el Tratado de Creación de la URSS y la Declaración de Creación de la URSS, estos dos documentos fueron ratificados por el I Congreso de los Soviets de la URSS y firmado el 30 de diciembre de 1922 por los jefes de las delegaciones.
-
-
Los tratados de Locarno, comúnmente denominados Acuerdos de Locarno, es el nombre que recibieron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en la ciudad suiza de Locarno (cantón del Tesino o Ticino), el 16 de octubre de 1925.
-
La Nueva Política Económica trató de revertir la crisis en la que se encontraba sumida Rusia a causa de la guerra civil y la agresión extranjera.
La revolución había logrado sobrevivir, pero a costa de un enorme coste: la producción agrícola había descendido respecto a 1914 en un 60%, la producción industrial había quedado reducida a un 15%, la emigración al campo y el despoblamiento de las ciudades era galopante y el nivel de vida de la población estaba bajo mínimos. -
Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses del 11 de febrero de 1929 proporcionaron el reconocimiento mutuo entre el entonces Reino de Italia y la Santa Sede. Los Estados Pontificios, en los que había gobernado el Papa hasta 1870, habían sido absorbidos en el proceso de Reunificación italiana y, como consecuencia de ello, el Papa y la Santa Sede habían quedado sometidos a la soberanía italiana.
-
Arranque de la mayor crisis económica de la historia del capitalismo debido a crisis cíclicas, la guerra, la reducción del consumo, la superproducción, la crisis de la agricultura y una burbuja financiera.
-
Cración de un estado satélite en Manchukuo, denominado Manchuria y se podría considerar la invasión japonesa de China en 1937 como el origen de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
Hitler fue nombrado canciller, el jefe del gobierno alemán, y muchos alemanes creyeron que habían encontrado al salvador de la nación.
-
fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética en el final de la década de 1930. Cientos de miles de miembros del Partido Comunista Soviético, socialistas, anarquistas y opositores fueron perseguidos o vigilados por la policía, además se llevaron a cabo juicios públicos, se enviaron a cientos de miles a campos de concentración y otros cientos de miles fueron ejecutados.
-
La segunda guerra sino-japonesa o segunda guerra chino-japonesa, transcurrió entre los años 1937 y 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria, inició la invasión del norte y el este de China
-
-
fue definido en el Tratado de Versalles en 1920 cuando fue puesto bajo administración del Consejo de embajadores. El territorio de Memel, junto con el Sarre y la Ciudad Libre de Danzig, permaneció bajo control de la Liga de Naciones hasta un momento futuro en que estas comunidades votarían si estas regiones serían reintegradas en Alemania o no.
-
El Tratado de no agresión entre el Tercer Reich y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética en Moscú por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la Unión Soviética, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente. El pacto se firmó el 23 de agosto de 1939, poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.
-
-
fue una acción militar de la Alemania Nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco. La invasión, conocida técnicamente como «Operación Fall Weiss», se inició el 1 de septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. Fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial en Europa y acabó con la II República Polaca.
-
Expansión Italiana y alemana por el Mediterráneo.
-
-
La Unión Soviética, fruto del pacto en 1939 con Alemania, ocupa parte de Polonia, Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y las regiones rumanas de Besarabia y Bucovina (1940).
-
Victoriosas tropas alemanas están marchando por los Campos Elíseos, menos de un mes después de invadir Francia. El gobierno francés evacuó la capital hace cuatro días y se ha mudado de Tours a Burdeos, con pocas posibilidades de evitar la rendición total a corto plazo.
-
Declara la guerra a Alemania y se une al bloque aliado.
-
Operación Barbarroja, emprendida en junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
La operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa. -
Estados Unidos declara la guerra a Japón y entra a formar parte del bloque aliado.
El ataque sorpresa a Pearl Harbor, en la isla de Oahu en Hawái, fue dirigido contra la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona. -
Continuación de las ofensivas de las potencias del Eje y comienzo de la contraofensiva aliada en el Pacífico, Norte de África y Europa.
-
-
1943 - Victoria aliada en el Norte de África. Ofensiva aliada en Italia. Contraofensiva soviética que recupera casi todo el territorio ocupado por Alemania. Ofensiva de Estados Unidos contra Japón en el Pacífico
-
Los rusos derrotan a Alemania en Stalingrado, en la que se considera la batalla mas dramatica de la segunda guerra mundial. Por primera vez se habia logrado un triunfo a gran escala frente a las tropas de Alemania, fue una guerra desesperada en la que se dio un giro completo a la situacion.
-
La Batalla de Stalingrado fue un enorme y sangriento enfrentamiento entre las fuerzas alemanas y los ejércitos soviéticos por la ciudad de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y febrero de 1943, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.Con bajas estimadas de tres a cuatro millones de personas, entre soldados de ambos bandos y civiles, la Batalla de Stalingrado es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad.
-
es un nombre popular para una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente. Los principios básicos de estos tipos de operaciones se desarrollaron en el siglo XIX por varias naciones, y se adaptaron años después de la Primera Guerra Mundial, ara incorporar armas y vehículos modernos como un método para evitar la guerra de trincheras .
-
La invasión aliada de Sicilia comenzó en la noche del 9 al 10 de julio de 1943 y terminó el 17 de agosto con una victoria por parte de los aliados. La invasión de la isla fue denominada Operación Husky y esta inició la campaña italiana.Husky fue la operación anfibia más grande de la Segunda Guerra Mundial hasta ese momento, en términos de hombres desembarcados en las playas y en extensión. Estratégicamente, la operación siciliana alcanzó las metas propuestas para ella por los planificadores alia
-
Ofensiva aliada en los distintos frentes: Avance de la Unión Soviética en el este de Europa; ocupación aliada de parte de Italia; desembarco aliado en las costas de Normandía y posterior liberación de Francia.
-
Conocido como el "día D", los aliados iniciaron el desembarco de un ejército más de 150.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) sobre las playas de Normandía.
La conocida como Operación "Overlord", la invasión aliada de Francia había empezado. Comandados por el general Eisenhower, las tropas aliadas superaron las defensas organizadas por el mariscal alemán Rommel. -
-
Alemania, ya sin aliados en Europa, era invadida. Incapaz de evitar la derrota, Hitler decretó la resistencia a ultranza y la destrucción total antes de entregar el territorio. En abril, con las tropas soviéticas entrando en Berlín, Hitler y sus colaboradores más cercanos se suicidaron en el búnker de la cancillería. El nuevo gobierno dirigido por el almirante Dönitz, se rindió de manera incondicional el 5 de mayo.
-
-
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial.
-
Es el caso de la Segunda Guerra Mundial, que el Imperio de Japón aceptó la Declaración de Potsdam expedidos por los Estados Unidos, Reino Unido, República de China y la Unión Soviética.