-
"Teoría de los espíritus animales".
En el "El tratado del Hombre". Descartes observó movimientos del cuerpo que eran involuntarios y automáticos a los que llamó "actos reflejos".
El cuerpo era una red extensa que tenia órganos receptores, nervios y cavidades llenas de líquido a presión. -
Teoría de la Irritabilidad del impulso nervioso.
Los miembros al estar en acción ocupan menos espacio que al estar relajados. A esta cualidad la denominó "irritabilidad" -
Naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
Comprobó la existencia de un fenómeno de electricidad animal en una rana mediante un experimento considerado como el primero en electrofisiología. -
El hombre-máquina.
-
La investigación que desarrolló en torno a la acción refleja que diferencía los movimientos voluntarios e involuntarios.
-
Taxonomista sueco.
Realizó una ordenación de los seres vivos en función de su complejidad y propone la noción de especie biológica como unidad constante. -
Retomó el experimento de Swammerdam y comprobó que la electricidad es capaz de provocar en el cuerpo humano un efecto parecido al de los "espíritus animales".
-
Postuló que en el ojo habían tres clases de receptores y sus correspondientes fibras nerviosas sensibles cada una a un color, los colores intermedios ocurrían cuando debido a una cierta longitud de onda se estimulaban conjuntamente varios receptores.
-
Propone la evolución de los organismos simples a complejos.
-
Teoría de la diferenciación de los nervios sensoriales y motores.
Describía la función motriz de las raíces anteriores a la médula espinal. -
Llega a la misma conclusión de Bell pero demostrándolo experimentalmente. Sus estudios neurofisiológicos de las sensaciones los relacionaría posteriormente con la suposición de que la vida es una ecuación E-R.
-
Creía que era imposible localizar las funciones cerebrales con precisión ya que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban entre sí creando sistemas funcionales.
-
Señaló que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que funcionaban como un arco reflejo independiente.
Su función surge de la actividad de los nervios sensoriales y motores, demostró la necesidad de un órgano central para la conversión del estímulo centrípeto en centrífugo. -
Investigó la velocidad y conducción del impulso nervioso.
Trató de probar que no se pierde energía en los músculos en movimiento. Inventó el miógrafo. -
Teoría de la Evolución.
Para Darwin el hombre era un animal más, parte de tres hechos:
a) Los organismos se multiplican.
b) Solo los mejores adaptados sobreviven.
c) Surgen especies nuevas. -
Observó la conducta de personas cuyos cerebros habían sido dañados por un accidente cerebro vascular. Se hizo famoso por declarar la localización del centro del lenguaje.
-
Por Helmholtz, dónde acepta tres clases de receptores uno para cada color fundamental.
-
Publica su obra:Introducción al estudio de la medicina experimental. Documenta la investigación fisiológica en el llamado razonamiento experimental.
-
Postuló que toda actividad psiquica es fruto de movimientos musculares con origen en el cerebro, el que, a su vez, puede actuar como inhibidor de la actividad refleja.
Afirma que toda actividad psiquica puede ser explicada desde los procesos excitatorios e inhibitorios. -
Encontraron que la estimulación de diferentes partes de una región especifica del encéfalo provocaba la contracción de músculos específicos del lado opuesto del cuerpo.
-
Observó que las capacidades para distinguir y entender las palabras depende de la lesión en los sectores posteriores de la región temporal superior.
-
En Berlín se establece y empieza a funcionar el primer laboratorio fisiológico de la historia.
-
"Handbuch de Physiologie des Menchen"
en el que se presentó una reseña del conocimiento relevante de la época acerca de la fisiología del ser humano y en particular de sus sentidos.
Su contribución más importante fue la teoría de las "energías Específicas de los nervios": una misma energía provoca diferente tipo de sensación, según el nervio que active. -
Descubrió la neurona como una estructura fundamental del sistema nervioso y que éstas se relacionan entre sí por contigüidad y que la estructura de la neurona se compone de dendritas, soma y cilindro eje.
-
Investigó la psicología de las actividades nerviosas y los reflejos condicionados. Origen de la psicologia, puede considerarse como el origen de la psicología de la conducta.
-
Otorgado a Santiago Ramón y Cajal, premio que compartió con el italiano Golgi cuyo método de tinción aplicó.
-
Demostró que los reflejos permiten al sistema nervioso funcionar como una unidad. Obtuvo en 1932 el premio Nobel de Fisiología.