HECHOS OCURRIDOS PARA LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DE ICA

  • DESEMBARCO DE SAN MARTIN EN PARACAS

    El desembarco se produjo sin novedad en la bahía de Paracas en la mañana del 8 de septiembre. Tomó varias horas la cuidadosa llegada a tierra de las tropas, municiones y artillería.
  • Period: to

    CONFERENCIA DE MIRAFLORES

    Las Conferencias de Miraflores fueron reuniones para encontrar una solución negociada frente a la guerra en la Independencia del Perú entre representantes de Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú, que lo solicita, y José de San Martín, jefe de la Expedición Libertadora que acepta.
  • INGRESO DE ARENALES A ICA

    Saliendo de Caucato,la división Arenales tuvo que sortear el incómodo desierto para, finalmente, hacer su ingreso en la ciudad de Ica. Allí el recibimiento fue apoteósico. El Cabildo, las autoridades civiles y eclesiásticas, el pueblo todo, salió a las calles vitoreando a los patriotas.
  • PARTIDA DE ARENALES A LA SIERRA CENTRAL

    El general Juan Antonio Álvarez de Arenales parte de Pisco y se embarca en su primera campaña a la sierra del Perú.
  • BATALLA DE PALPA

    Cuando el general Juan Antonio Álvarez de Arenales envió una avanzada de cazadores a caballo, al mando del teniente coronel Rufino Guido, a perseguir a las huestes realistas que estaban rumbo al sur de Ica y lograron alcanzar un contingente de éstos en Palpa. Al teniente coronel Guido le cupo el honor de haber dado el primer combate en la campaña del Perú.
  • BATALLA DE NASCA

    Las huestes patriotas atravesaron el desierto llegando a la hacienda San Juan de Changuillo y desde allí, en la madrugada del 15 de octubre de 1820, arremetieron con su avanzada hacia el pueblo de Nasca, donde lograron dispersar a las fuerzas realistas lideradas por el coronel Quimper, quien logró huir.
  • BATALLA DE CHANGUILLO

    Un menor contingente patriota, dirigido por el comandante Manuel Rojas, permaneció en Ica para combatir a la guarnición realista de Manuel Químper. Para eludir a los patriotas, Químper enrumbó al sur, por Ocucaje y Rojas fue tras él, pero en su camino fueron hostilizados por los pobladores de Changuillo. Al ver la situación propicia, la vanguardia patriota de Manuel Rojas atacó de inmediato. Químper y sus huestes echaron galope con dirección a Nasca, dejando muertos y pertrechos.
  • BATALLA DE ACARI

    El Coronel realista Manuel Quimper que había partido de Ica al sur peruano, es derrotado rotundamente en las tierras de Acarí (Arequipa) al mando del Teniente Vicente Suárez Ramos.
  • CREACION DE LA PRIMERA BANDERA Y ESCUDO DEL PERÚ

    La Primera Bandera Nacional del Perú fue creada debido a un decreto, por el general don Jose de San Martín, en la provincia de Pisco, al igual que el primer escudo, contó Víctor Oyola, presidente del Club Social Pisco.
  • CREACION DE LA PRIMERA ESCARAPELA

    ESCARAPELA:La génesis de la escarapela del Perú se remonta al 21 de octubre de 1820, según el libro Historia sanmartiniana en el Perú, de Ricardo Cavero Egúsquiza. Aquel año se estableció su uso dentro del ejército patriota y, años después, fue utilizado por los civiles para identificarse como parte de la causa y diferenciarse del ejército realista.
  • PROCLAMACION Y JURA DE LA INDEPENDENCIA EN ICA

    Un 21 de octubre de 1820 se proclamó la independencia de Ica. Tras el avance del Ejército Libertador del Perú y la elección de un nuevo cabildo, la proclamación fue hecha por el alcalde Juan José.