Datos Historicos y Obras literarias

  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y que concluyó entre el 1820 y 1840.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución Francesa fue un conflicto social y político entre el 1789 y 1795. Comenzó en Francia con el derrumbe de la monarquía absoluta. Significó el derribo del Antiguo Régimen y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía.
  • Fausto

    Fausto
    Novela y obra de teatro de Johann Wolfgang Von Goethe de 1808 y 1832.
    Dividido en dos partes, en la primera parte Fausto va sintiendo insatisfacción y la conclusión de la tragedia se revela en la segunda parte.
  • Frankestein

    Frankestein
    Fue escrito por Mary Shelley a partir del 1816.
    Frankestein es un personaje de ficción.
    Se trata de un ser creado a partir de partes de diferentes cadáveres, al cual se le es otorgada la vida por Víctor Frankestein (su creador) obra de un experimento.
  • Don Juan

    Don Juan
    Es un poema satírico creado por Lord Byron, basado en la leyenda de Don Juan. Byron retrata a Don Juan no como un mujeriego, pero si como alguien farsante seducido por las mujeres.
    Los 2 poemas fueron publicado de forma anónima en 1824
  • Trienio Liberal

    Trienio Liberal
    Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823. Constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista (1814-1820) y anterior a la década ominosa (1823-1833).
  • La Decada Ominosa

    La Decada Ominosa
    La Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo fue una época de decadencia e ineficacia gubernamental. Fernando VII trataba de nuevo de volver al absolutismo y al Antiguo Régimen. Se inició la represión contra los liberales y se crearon Juntas de Fe, que ejercieron la función inquisitorial y represiva.
  • El castellano Viejo

    El castellano Viejo
    Es un poema el cual salió en 1832.
    Fue escrito por Mariano José de Larra
    Es un artículo de crítica social y de costumbres.En este artículo Larra introduce un modelo de sociedad que caracteriza por tener malas maneras, y pone como ejemplo al personaje de Braulio, modelo de grosería y de ignorancia, con una educación a la española, que se contrapone con el personaje de Fígaro, ejemplo de buenas maneras.
  • Don Álvaro o la fuerza de sino

    Don Álvaro o la fuerza de sino
    Es una obra de teatro del Duque de Rivas estrenada en Madrid el 22 de marzo de 1836.
    Se trata de la obra que consolida y hace triunfar el Romanticismo en España.
    Esta ambientada a principios del s. XVIII.
  • El diablo mundo

    El diablo mundo
    Poema de José de Espronceda publicado entre 1840 y 1841. Es un poema fantástico interrumpido en el séptimo cauto por la muerte de su autor.
    Corresponde a su etapa final y es probablemente su obra más compleja y ambiciosa, en la que demuestra una vision dolorosa e irónica del mundo dominado por el mal.
  • Don Juan Tenorio

    Don Juan Tenorio
    Don Juan Tenorio es drama religioso-fantástico dividido en dos partes. Fue publicado en 1844 por José Zorrilla.
    Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.
  • Constitución la Gloriosa

    Constitución la Gloriosa
    La Constitución la Gloriosa fue una revolución también conocida la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
  • Rimas y Leyendas

    Rimas y Leyendas
    Son un conjunto de narraciones posrománticas escritas por Gustavo Adolfo Becquer y publicada en 1858 y 1864. Tras su muerte la editaron y publicaron junto sus rimas en 1871.
    Rimas y leyendas recogen todas sus rimas, donde se relata su vida y algunas leyendas más conocidas
  • Orillas del Sar

    Orillas del Sar
    Fue publicado en 1884
    Es una poesía escrita por Rosalía de Castro
    Es una novela que nos intenta transmitir la exploración del propio mundo interior y una visión pesimista de la vida.