-
Primer uso ambiguo del término "clase"
-
Creación de la universidad de París por decreto Papal.
-
Entre los siglos XII y XIII se traslada una gran cantidad de estudiantes a la ciudad Bolonia, Iban para aprender las enseñanzas de un grupo de juristas. El saber, las habilidades, etc. se transmitían a los candidatos que podían abonar la cuota de entrada y los gastos, y un pequeño número de "aprendices" aventajados ascendía a la condición de miembros de la fraternidad o cofradía de juristas de Bolonia. (Hamilton, D. 1993)
-
Primer colegio fundado solo albergaba 8 estudiantes
-
Durante el siglo XIII se fundaron los colegios. Un ejemplo es la Casa de la Sorbona, fundada en 1257, estos colegios residenciales (no docentes) no estaban adscritos a una determinada agrupación religiosas.(Hamilton, D. 1993)
-
Se comienza a expedir títulos. Los docentes obtuvieron un privilegio papal: el derecho a conferir (con la autorización del Arcediano de Bolonia) licencias docentes que tenían vigor eclesiástico y civil en todos los dominios papeles.(Hamilton, D. 1993)
-
se redescubre una versión íntegra de las Instituciones de Quintiliano
-
Se encuentra por primera vez en parís la división exacta clara de estudiantes en clases; es decir, divisiones graduadas por estadios o niveles de creciente complejidad según la edad y los conocimientos adquiridos por el estudiante. (Hamilton, D. 1993)
-
Primer uso del término "clase" en un informe abreviado de la Universidad de París, publicado por Bobert Goulet, profesor de teología. (Hamilton, D. 1993)
-
Se funda la universidad de Leiden con el con el propósito específico de formar predicadores protestantes. (Hamilton, D. 1993)
-
Primera aparición conocida del término "currículum", en una versión de "Professio Regia" de Peter Ramus, publicada como obra póstuma por Thomas Fregius de Basilea. (Hamilton, D.1993)
-
La palabra "currículum" apareció en los registros de la Universidad de Leiden, se alcanzó un compromiso escrito que aún seguía estando impregnado de calvinismo . (Hamilton, D.1993)
-
En los registros de la Glasgow Grammar School (institución que nutría la Universidad), el término "currículum" hacía referencia al curso "multianual" total que seguía cada estudiante, no a una unidad pedagógica más corta. (Hamilton, 1993)
-
Se Localiza la primera fuente del "currículum" en los registros de la Universidad de Glasgow. La palabra aparece en un atestado de la graduación otorgada a un maestro. (Hamilton,D. 1993)
-
Bobbit propuso dos formas de definir al currículo: la primera como un entero rango de experiencias directas e indirectas concernientes al desarrollo de las habilidades de los individuos y la segunda como una serie de experiencias directas de enseñanza que la escuela utiliza para perfeccionar dicho desarrollo. (Portela-Guarin, H., Taborda-Chaurra, J. y Loaiza-Zuluaga, Y.E. 2017).
-
Su modelo fue diseñado para entender que debemos enseñar , como enseñarlo y de que manera podemos encaminar lo que enseñamos en las escuelas.
-
Libro de Lawrence Stenhouse: supone un tratamiento de los problemas curriculares, de la investigación y del profesorado, planteando un pensamiento elaborado en relación con la propia práctica de confeccionar y llevar a la acción el "curriculum".
-
El currículo es la disciplina que estudia la interacción entre la sociedad y la educación. La sociedad y sus circunstancias históricas son el fundamento para la construcción del currículo. Por lo tanto, propone crear el currículum, basado en experiencias dentro del aula; teniendo en cuenta el trabajo educativo contextual real. (Estrada, 2013)
-
Puntualiza sobre la idea de repensar la idoneidad del currículo prescrito y lo tradicional. Además, de concebir lo innovador. (Goodson, 1994)