
Cumbres, foros, conferencias y convenios sobre el Desarrollo Sustentable
-
Hace énfasis en la relación integral entre la población y el desarrollo y se concentra en responder a las necesidades de los individuos en el marco de las normas de derechos humanos universalmente reconocidas, en lugar de lograr sólo metas demográficas marca una nueva etapa de compromiso y voluntad para: integrar efectivamente los temas de población en las propuestas de desarrollo socioeconómico y lograr una mejor calidad de vida para todas las personas, incluidas las de las generaciones futuras
-
Fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
El objetivo del acuerdo trascendental concertado en la Conferencia fue mejorar la calidad de vida y el bienestar de los seres humanos y promover el desarrollo humano reconociendo las interrelaciones existentes entre las políticas y los programas de
población y desarrollo encaminados a lograr la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico sostenido en el contexto del desarrollo sostenible. -
-La Conferencia de Monterrey también señaló el primer intercambio cuartripartito de opiniones entre gobiernos, la sociedad civil, la comunidad empresarial y las partes interesadas institucionales sobre cuestiones económicas mundiales.
-Se celebraron cuatro foros independientes sobre la financiación para el desarrollo. -
Su objetivo es centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en el que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica.
-
Se analiza la peor crisis económica que ha vivido el mundo desde la Gran Depresión. El objetivo es determinar respuestas de emergencia y de largo plazo para mitigar los efectos de la crisis, especialmente en las poblaciones vulnerables, e iniciar un necesario diálogo sobre la transformación de la arquitectura financiera internacional, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones de todos los Estados Miembros.
-
Estableció un plan de acción para alcanzar ocho objetivos relativos a la pobreza antes de 2015 así como nuevas metas en lo referente a la salud de las mujeres y los niños, el hambre y las enfermedades. En el documento final los líderes mundiales reafirmaron su compromiso con estos objetivos.
-
Adopta nuevas medidas y estrategias para el desarrollo sostenible de los países menos adelantados en el próximo decenio.
-
En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
-
La Conferencia examinará el desarrollo sostenible de los SIDS a través de seis diálogos de asociación de múltiples partes interesadas que aborden: -Desarrollo Económico Sostenible
-Cambio climático y manejo del riesgo de desastres
-Desarrollo Social en los PEID, Salud y Enfermedades No Transmisibles, Juventud y Mujeres
-Energía Sostenible
-Océanos, mares y biodiversidad
-Agua y Saneamiento, Seguridad Alimentaria y Gestión de Residuos -
Se ocupo de los problemas nuevos y emergentes, incluso en el contexto de los esfuerzos multilaterales realizados recientemente para promover la cooperación internacional para el desarrollo
-Las sinergias entre los objetivos de la financiación en las tres dimensiones del desarrollo sostenible
- Y las necesidades de prestar apoyo a la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015 -
El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometerán a 17 objetivos para lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años. Terminar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Reparar el cambio climático. Las Metas Globales para el desarrollo sostenible podrían hacer estas cosas. En todos los paises Para toda la gente.