-
Griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles; su aporte teórico fue por un lado, el estudio de la naturaleza del conocimiento y de las condiciones que lo posibilitan y por otro lado, la ética y política
-
Griego, consideraba que las ideas no eran independientes de las cosas, sino que eran parte de ellas. Proporciona otro de los ingredientes de la tradición científica: el empirismo.Su teoría consideraba la separación radical el mundo de las cosas, del mundo de las ideas.
-
Es considerado el padre del método científico.Se le atribuye el descubrimiento de la nueva información a través de un método específico. Creador de principios de la fotografía (cámara oscura), lentes, microscopio y telescopio.
-
Escribió cerca de 180 obras sobre historia, astronomía, astrología, matemáticas y farmacología. Contribuyo en agudas observaciones de fenómenos naturales.
-
Filósofo, científico y teólogo inglés,de corriente aristotélica. Describía un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y la necesidad de verificación independiente, . Propuso la ciencia experimental
-
Médico, astrólogo y alquimista italiano. Estableció la existencia de dos ciencias diferentes: una que trata los efectos derivados de sus causas y otra que analiza las causas a través de sus efectos.
-
Fue un filósofo italiano, de corriente Aristotélico Establece con claridad la diferencia entre lógica y ciencia.
-
Considerado el padre del método científico, fue astrónomo, ingeniero, matemático y filósofo. Propone nuevas leyes para el movimiento y que el movimiento es relativo, también refutó la falsa dicotomía: Observación vs razonamiento.
-
Filósofo, político, abogado y escritor inglés, establece la teoría ciencia experimental que consiste en la aplicación del método racional a los datos de los sentidos. Inducción, análisis, comparación, observación, experimentación Establece que los sentidos nos permiten obtener los conocimientos (observación).
-
Medico e historiador natural británico, con gran influencia de Copérnico y Galileo. sus contribuciones a la anatomía y fisiología humana. Padre de la cardiología y la fisiología moderna. Principal aporte, estudio anatómico del corazón y de la sangre.
-
Fue filósofo y matemático francés, padre de la geometría analítica. El uso de las matemáticas nos permite obtener nuevo modo de conocimiento (razón).Decía que la duda es el principio de la sabiduría. Propuso que el razonamiento deductivo era la única forma de aprender y entender: ¡Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro!
-
Uno de los máximos representantes del empirismo inglés, fue diplomático, teólogo, economista y profesor; sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal, al postular que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad.
-
Es considerado por algunos como el más grande científico de todos los tiempos, de origen inglés.Su aporte en la matemática, la astronomía, filosofía y la óptica; formuló tres leyes del movimiento, ley de la gravitación y estableció las bases de la mecánica clásica .
-
Filosofo matemático, de corriente aristotélica, principales aportes en matemática y disertaciones en cálculo, contradictor de las concepciones científicas de Newton. Dos de los principios filosóficos más importantes propuestos por Leibniz son la continuidad de la naturaleza y la razón suficiente.
-
Filósofo británico, es considerado como el máximo empirismo inglés, el origen de las ideas (sensaciones, pasiones, emociones), concibió el razonamiento como actividad de descubrir relaciones entre ideas y pueden ser de dos tipos: las existentes entre hechos ( experiencias) y relaciones entre ideas( no contradicción)
-
Profesor de filosofía de origen alemán. Con la elaboración de sus antinomias criticó a la teoría metafísica o razón pura; los objetos de la meta¬física, el alma, el mundo y Dios, no son fenómenos de nuestra expe¬riencia, puesto que no se apoyan en intuición sensible alguna y carece de cientificidad. Kant introduce la distinción entre fenómeno y noúmeno.
-
Filósofo Francés, fundador del positivismo. Dividió en tres estadios la historia del conocimiento de la naturaleza, cada uno de ellos correspondiente a determinado tipo de concepción del mundo: teológico, metafísico y positivo, (observación, experimentación y comprobación).
-
Matemático, astrónomo, químico y fotógrafo inglés, hizo grandes mejoras en los procesos fotográficos.
-
Economista, lógico y filósofo británico definió la causalidad como un proceso empírico falsable que denominó «inducción por enumeración».
-
Filósofo, científico y humanista norteamericano, fundador del pragmatismo y padre de la semiótica contemporánea entendida como teoría filosófica de la significación y de la representación.
-
Filósofo austriaco, desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica . Ideó, las bases para la filosofía epistemológica conocida como “racionalismo crítico”.
-
Húngaro falsacionismo, dogmático ingenuo y sofisticado, su metodología epistemológica basada en lo que él denomina programas de investigación científica. Una teoría es científica cuando puede ser falsada
-
Este estadounidense sugiere que los científicos trabajan en una serie de paradigmas y que estos trabajen en que las ciencias se producen revoluciones caracterizadas por el cambio de paradigma. Se crea con ello una forma de limitación, pues se induce la creencia de que la ciencia sólo puede tener un sentido.