-
“Trafalgar”
-
“La corte de Carlos IV”
El ambiente de la corte sirve de escenario a la segunda novela. Las intrigas y palaciegas, los círculos culturales, la vida amorosa y ambiciosa de algunos personajes que bien pudieron ser históricos, y la cotidianidad ciudadana madrileña son asuntos. El tema de fondo es el honor, el de la dignidad. -
“El 19 de marzo y el 2 de mayo”
-
“Bailén”
-
Period: to
1ª Serie.
1873.- “Trafalgar”
1873.- “La corte de Carlos IV” -> Descripción
1873.- “El 19 de marzo y el 2 de mayo”
1873.- “Bailén”
1874.- “Napoleón en Chamartín”
1874.- “Zaragoza”
1874.- “Gerona”
1874.- “Cádiz”
1874.- “Juan Martín el Empecinado”
1875.- “La batalla de los Arapiles” -
“Napoleón en Chamartín”
-
“Zaragoza”
-
“Gerona”
-
“Cádiz”
-
“Juan Martín el Empecinado”
-
“La batalla de los Arapiles”
-
“Memorias de un cortesano de 1815”
Nos da entrada en el estrambótico mundo de la corte de Fernando VII, dominada por groseros y avispados arribistas que hacen y deshacen, tiran y aflojan cada uno en la medida de sus posibilidades, según los peores usos de la monarquía absoluta. -
“El equipaje del rey José”
-
Period: to
2ª Serie
1875.- “El equipaje del rey José”
1875.- “Memorias de un cortesano de 1815” -> Descripción
1876.- “La segunda casaca”
1876.- “El Grande Oriente”
1876.- “7 de julio”
1877.- “Los cien mil hijos de San Luis”
1877.- “El terror de 1824”
1878.- “Un voluntario realista”
1879.- “Los apostólicos”
1879.- “Un faccioso más y algunos frailes menos” -
“La segunda casaca”
-
“El Grande Oriente”
-
“7 de julio”
-
“Los cien mil hijos de San Luis”
-
“Los cien mil hijos de San Luis”
-
"El terror de 1824”
-
“Un voluntario realista”
-
“Los apostólicos”
-
“Un faccioso más y algunos frailes menos”
-
“Zumalacárregui”
-
“Mendizábal”
Personaje de los más polémicos, al tiempo que representativos, de la vida política de nuestro siglo, Mendizábal y su célebre «desamortización» constituyen el eje de este Episodio galdosiano. En torno a él empieza a urdirse, asimismo, la trama novelesca que tiene como protagonista a Fernando Calpena y que servirá de hilo conductor a esta «Tercera serie» de los Episodios Nacionales. -
“De Oñate a la Granja”
-
Period: to
3ª Serie.
1898.- “Zumalacárregui”
1898.- “Mendizábal”
1898.- “De Oñate a la Granja”
1899.- “Luchana”
1899.- “La campaña del maestrazgo”
1899.- “La estafeta romántica”
1899.- “Vergara”
1900.- “Montes de Oca”
1900.- “Los Ayacuchos”
1900.- “Bodas reales” -
“Luchana”
-
“La campaña del maestrazgo”
-
“La estafeta romántica”
-
“Vergara”
-
“Montes de Oca”
-
“Los Ayacuchos”
-
“Bodas reales”
-
“Las tormentas del 48”
-
“Narváez”
Conocido también como «,el Espadón de Loja», el general Narváez afrontó desde el poder, a la cabeza de un moderantismo represivo, las turbulencias que sacudieron toda Europa a mediados del siglo xix. Continuación de la narración a la que en forma de diario Pepe García Fajardo da comienzo en «,Las tormentas del 48», (BA 0331), el episodio nos introduce en los medios próximos al Gobierno y a la Corte, con sus esperpénticas camarillas. -
Period: to
4ª Serie.
1902.- “Las tormentas del 48”
1902.- “Narváez” -> Descripción
1903.- “Los duendes de la camarilla”
1904.- “La revolución de julio”
1904.- “O´Donnell”
1905.- “Aita-Tettauen”
1905.- “Carlos VI en la Rápita”
1906.- “La vuelta al mundo en la Numancia”
1906.- “Prim”
1907.- “La de los tristes destinos” -
“Los duendes de la camarilla”
-
“La revolución de julio”
-
“O´Donnell”
-
“Aita-Tettauen”
-
“Carlos VI en la Rápita”
-
“La vuelta al mundo en la Numancia”
-
“Prim”
-
“La de los tristes destinos”
-
“España sin rey”
-
Period: to
5ª Serie.
1908.- “España sin rey”
1909.- “España trágica” -> Descripción
1910.- “Amadeo I”
1911.- “La primera República”
1911.- “De Cartago a Sagunto”
1912.- “Cánovas” -
“España trágica”
La España trágica de este episodio, turbulenta y sin rumbo, es la que sucede a la Revolución de 1868 y al destierro de Isabel II. La muerte en duelo del infante don Enrique de Borbón a manos del duque de Montpensier y el misterioso asesinato del general Prim son los sucesos en torno a los cuales se urde la acción novelesca de este episodio que se desarrolla en los escenarios madrileños tan gratos al novelista. -
“Amadeo I”
-
“La primera República”
-
“De Cartago a Sagunto”
-
“Cánovas”
You are not authorized to access this page.