-
Reconocieron el fenómeno de intercambio iónico en sólidos.
-
Runge, Schoenbein y Goeppelsroeder estudiaron el análisis por capilaridad en papel.
-
Ilustro la reversibilidad y estequiometría del intercambio iónico en minerales como el silicato de aluminio.
-
Separación en columna en tubos de kaolin usados para la separación de FeCI3 y el CuSO4.
-
El botánico ruso Mijaíl Tsvet Inventó la cromatografía en columna con el uso de solventes puros para desarrollar un cromatograma, usó absorbentes suaves para resolver un mezcla de pigmentos.
-
Uso absorventes como hidróxido de calcio activado, aluminio y magnesio.
-
Holmes y Adams Sintetizaron resinas orgánicas para intercambio iónico.
-
Reichstein Introdujo la cromatografía líquida o fluida, así extendió las aplicaciones de la cromatografía a sustancias sin color.
-
Izmailov y Schraiber, describieron el uso de la capa fina de alúmina extendida sobre un vidrio.
-
Brown Primero que uso la cromatografía circular en papel.
-
El químico Archer John Porter Martín y el bioquimico Richard Laurence Millington Synge, Introducen la cromatografía por partición en columna.
-
Primeros que describieron la cromatografía de partición en papel.
-
Cromatografía de intercambio iónico aplicada a varios problemas analíticos.
-
Cromatografía en papel aplicada a compuestos inorganicos.
-
Introdujo la cromatografía de capa fina como es practicada actualmente.
-
Desarrollaron de la cromatografía de gas
-
Prepararon las primeras celulosas para intercambio iónico.
-
Usaron almidón natural y modificado como tamiz para la estimación del peso molecular.
-
Introdujeron al dextran entrecruzado como tamiz molecular.
-
J. C. Moore, desarrollo la cromatografía de permeación en gel y marcó el inicio de la separación de proteínas.
-
Los cromatógrafos modernos han incorporado la tecnología en hardware y en softwar.
-
Actualmente una aplicación importante de esta técnica es el antidoping en el deporte,