-
Un ajuste a las modalidades del sistema al proceso de cambio de la sociedad contemporánea
-
Se trabaja con dos calendarios escolares el ¨A¨ y el ¨B¨ se pública en el Diario Oficial de la Federación
-
Surge a raíz de la intervención violenta de la policía, se organiza mitin, termina con estudiantes muertos y detenidos. Este movimiento presentó un rasgo sin precedentes en las historia de México.
-
La atención en la educación primaria se incrementó principalmente en el medio rural
-
Se crean 23 escuelas de educación especial
-
Incrementa la educación secundaria a 1 millón 102 mil alumnos a consecuencia del plan de 11 años, el sistema educativo total aumentó en 44.6%
-
impulsa y fortalece el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México
-
-
introducción de la radio y la televisión en el proceso educativo
-
Brinda servicios de educación inicial y básica a niños y adolescentes de localidades marginadas
-
Vincular la educación al desarrollo económico
Abandonar los dogmatismos
Practicar el civismo
Enseñar a pensar y aprender, remodelar la conciencia de solidaridad
Planeación Integral de la educación (Calidad sobre cantidad)
Adopción de métodos pedagógicos eficientes -
Busca el desarrollo del individuo para la transformación social
-
Imparte enseñanza media superior en modalidad escolarizada y no escolarizada.
Plan de estudios en tres áreas -
¨Casa abierta el tiempo¨
-
Se da una prioridad en la educación preescolar, se crea el programa de educación para todos
-
Regula la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria
-
-
La primaria y secundaria se vuelven obligatorias, se impulsan los bachilleres
-
Programas de trabajo para la educación básica, objetivos prioritarios fue la educación preescolar y la puesta en Marcha de l programa ¨Educación para todos¨
-
-
Con el fin de acelerar el desarrollo de los estados, planear según estos, aumentar la eficiencia de recursos y mayor participación.
-
-
Se crea el Centro Nacional de Educación Tecnológica Industrial y el Centro de Investigación y de Estudio Avanzados del IPN
-
Creación del colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Se crea la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación superior -
Modificación al Artículo 3o Constitucional en el cual se incluye autonomía universitaria a la UNAM
Se implantó un amplio conjunto de programas de adiestramiento para el trabajo industrial y agrícola -
Se pone en marcha el programa nacional de alfabetización
Se crea el Instituto Nacional de Ecuación para Adultos (INEA) -
Miguel de la Madrid reduce el gasto en el sector educativo
-
Demanda de escolaridad en la población de menores ingresos, se acrecientan niveles de reprobación escolar
-
Se atiende al crecimiento educativo no a la calidad que fue lo llevó a la gran deserción
-
Con ayuda del INEA y de PRONALF
-
Se abate la demanda marginal no atendida en varias décadas
-
Miguel de la Madrid presenta el ¨Programa Nacional de Educación, Recreación Cultura y Deporte¨
-
Exige un plan de estudios que exigía para el ingreso de estudios de nivel medio superior, esta diseñado para cuatro años durante los cuales se generan docentes capacitados para la investigación educativa
-
Continua la educación humanista se aumenta interés en lo ético, lo social y la comunidad
-
Se intentan hacer reformas a la UNAM
-
La UNAM entra en huelga por las reformas en su contra
-
La descentralización de la escuela normal superior en México
-
Se descentraliza la educación básica y normal y se desconcentra la educación superior