Descarga

Crisis Financiera de 2008 - 2009

  • Inicio

    Inicio

    Su inicio estuvo vinculado a problemas en el sector inmobiliario de Estados Unidos, en particular a las hipotecas de tipo subprime o "hipotecas basura", préstamos de alto riesgo a personas que generalmente tenían un dudoso historial crediticio.
  • Intento

    Intento

    Los bancos centrales realizan otro intento coordinado para aliviar las condiciones en los mercados de crédito, con una ayuda de US$200 mil millones. El esfuerzo para contrarrestar el empeoramiento de la crisis crediticia global lo hacen la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y los bancos centrales del Reino Unido, Canadá y Suiza.
  • Comienza la crisis

    Comienza la crisis

    El cuarto banco de inversión de Estados Unidos, Lehman Brothers, se declara en bancarrota abrumado por sus pérdidas en el sector hipotecario, después de que fracasaran las conversaciones para intentar encontrar un comprador.
    y en Europa se contrae más severamente de lo que se esperaba, indicó un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
  • Declive

    Declive

    Se informa que las economías de los 15 países de la eurozona se contrajeron un 2% entre abril y junio. Se trata de su primer declive desde la creación de la eurozona en 1999.
  • Garantia de Estados Unidos

    Garantia de Estados Unidos

    Las autoridades financieras intervinieron para ayudar a dos de las instituciones financieras más importantes de EE.UU., Fannie Mae y Freddi Mac. Ambas poseen o garantizan la mitad de las deudas hipotecarias en ese país, un total de US$5 billones.
  • Banco importante

    Banco importante

    Indy-Mac, uno de los principales bancos hipotecarios de EE.UU., fue intervenido por el gobierno. Se trata del segundo banco más importante de la historia de EE.UU. que se derrumba.
    Los reguladores financieros tomaron control de todos los bienes del banco por temor a que no pudiera enfrentar el continuo retiro de fondos de los inversionistas, presionados por la crisis crediticia. Éstos retiraron US$1.000 millones en los 11 días anteriores.
  • Presuntos Culpables

    Presuntos Culpables

    La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) arresta a 406 personas, incluidos corredores de bolsa y promotores inmobiliarios supuestamente involucrados en un fraude hipotecario de US$1.000 millones.
  • banco de suiza

    banco de suiza

    uno de los más afectados por la crisis crediticia, lanzó una emisión de derechos preferentes de US$15.500 millones.
    El objetivo era cubrir algunos de los US$37.000 millones en pérdidas de activos ligados a deudas hipotecarias estadounidenses.
  • acciones en declive

    acciones en declive

    Los precios de las acciones cayeron a nivel mundial, como reacción a la noticia de que uno de los bancos de inversiones más antiguos de Estados Unidos, el Bear Stearns, fue vendido para salvarlo del colapso.
  • Extensión de crisis

    Extensión de crisis

    La crisis se extiende. Después de sobrevivir buena parte de la crisis financiera sin muchos sobresaltos, los fondos de cobertura y otros inversionistas están enfrentando una nueva amenaza: los bancos que les prestan dinero están pidiendo su devolución.
  • Cada dia mas peor

    Cada dia mas peor

    Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G7, Grupo de los Siete países más industrializados del mundo, advierten sobre el empeoramiento de la economía. Las pérdidas ocasionadas por la crisis hipotecaria en EE.UU. puede llegar -dicen- a los US$400 mil millones
  • pérdida

    pérdida

    El principal banco de Estados Unidos, Citigroup, anunció una pérdida neta de más de US$9.800 millones durante el último trimestre de 2007. La institución financiera también anunció que colocaría más de US$18.000 millones en la categoría de cuentas incobrables, como consecuencia de haber estado altamente expuesto a malos préstamos en el mercado hipotecario estadounidense, en especial las hipotecas de alto riesgo de tipo “subprime”.
  • Criminales

    Criminales

    dos miembros del banco Bear Stearns se enfrentan a acusaciones criminales relacionadas con el colapso de dos fondos de inversiones subprime. Se les acusa de conocer y no informar a los inversores sobre los problemas de los fondos, provocando que incurrieran en pérdidas de US$1.400 millones.