Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By angelalama
-
Fue rey de España desde 1788 hasta 1808. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. Su reinado vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España.
-
Fue primer ministro de Carlos IV y príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea. Fue elevado al poder por Carlos IV, quien le confió los más altos cargos del Estado. Estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia, pocos meses después de la caída de Carlos IV y el propio Godoy a causa del motín de Aranjuez.
-
Fue el hermano mayor de Napoleón Bonaparte, rey de Nápoles y rey de España. En España, su proclamación como monarca se debió a la cesión que le hizo de los derechos a la Corona española Napoleón, quien los había obtenido de Carlos IV y de Fernando VII. Se formó la Junta Suprema Central que convocó las Cortes que se reunieron en Cádiz ante el avance del ejército francés.
-
Fue un militar francés y general republicano durante la Revolución francesa. Napoleón buscó una alianza con España para invadir Portugal. Se firmó el tratado de Fontainebleau, donde se le permitía entrar en España para derrotar a Portugal. Tras cruzar la frontera española sus tropas ocuparon varias ciudades españolas, iniciando la Guerra de la Independencia, en las que fueron fundamentales las guerrillas. Napoleón nombró rey de España a su hermano José I.
-
Ocupó el trono español en 1808 y, tras la salida de España de José I, a su regreso recuperó el trono, derogó la Constitución de 1812 y reinstauró el absolutismo. Accedió al trono tras el motín de Aranjuez, que obligó a su padre a abdicar en él, siendo proclamado como rey con el título de Fernando VII. Presionado por Napoleón, renunció en Bayona a sus derechos a la Corona española en favor del emperador francés. A pesar de ello, Fernando continuó siendo reconocido como el rey de España.
-
-
-
-
Comienza en 1793 y acaba con la firma de la Paz
de Basilea en 1795. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tuvo una breve etapa de reinado entre marzo y mayo de 1808.
-