
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By lucia_camino
-
España entra en guerra con Reino Unido. Batalla del cabo de San Vicente (victoria británica)
-
Llegada al trono de Carlos IV
-
Period: to
Reinado de Carlos IV
Rey de España nacido en Nápoles y marcado por la revolución francesa de 1789. Fue sucesor de su padre Carlos III al morir en 1788 y tuvo muy poca inclinación en asuntos del gobierno, por eso dejo parte de esos asuntos en manos de su esposa María de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. -
Gobierno de Godoy
-
Guerra de la Convención (derrota española y Paz de Basilea). Año de inicio y fin
-
Tratado de San Ildefonso
Fue la alianza militar firmada entre España y Francia el 18 de agosto de 1796, estando Francia embarcada en la guerras de su etapa revolucionaria. Esta alianza fue realizada entre Manuel Godoy, en nombre de Carlos IV en España, y el general Catherine-Dominique de Pérignon, enviado por el directorio Francés en el Palacio real de la granja de San Ildefonso. -
Nuevo Gobierno de Godoy
-
BATALLA DE TRAFALGAR
Fue la mayor batalla marítima de la historia. Surge tras el intento de Napoleón aliado con el Reino de España de distraer a la flota inglesa en las indias occidentales para poder desembarcar a 160.000 hombres a las costas británicas. Al fracasar tal intento y ser derrotado en la batalla de Finisterre, la flota franco española se retira a Cádiz. Posteriormente Napoleón ordena a Villeneuve dirigirse al Mediterráneo para acabar con los barcos ingleses que hostigan las rutar comerciales francesas. -
Fracaso de la Conjura de El Escorial
-
Tratado de Fontainebleau para el reparto de Portugal entre España y Francia
Este tratado fue firmado el 27 de Octubre de 1807 en la cuidad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, representando al Reino de España y Napoleón Bonaparte, representando al imperio francés. De acuerdo con este tratado España permite el paso de tropas francesas por su territorio. El objetivo de estas tropas, junto a las tropas españolas, era el de llevar a a cabo una invasión conjunta de Portugal. -
Sublevación del 2 de mayo e inicio de la guerra de la Independencia.
-
Creación de la Junta Suprema Central
-
Napoleón interviene en España con la Grande Armée
-
Las últimas tropas francesas abandonan España. Fin de la guerra de la Independencia
-
Period: to
Guerra de la Independencia
Fue una rebelión armada del pueblo español contra el monarca francés José Bonaparte, impuesto en el trono de España por su hermano, el poderoso Napoleón Bonaparte. -
Period: to
Reinado de José I
-
Motín de Aranjuez, destitución de Godoy y abdicación de Carlos IV en Fernando VII
Fue un motín cortesano y popular que tuvo claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Esto provocó una sensación de vacío de poder que fue aprovechada por Napoleón para quedarse en España y dominarla. -
Abdicaciones de Bayona. José I Bonaparte rey de España
Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó con el nombre de José I. -
Batalla de Bailén y primer sitio de Zaragoza. Derrotas francesas y repliegue hacia el Ebro
Tuvo lugar el 19 de Julio de 1808 durante la Guerra de la Independencia Española en la ciudad jienense de Bailén. Supuso la primera derrota de la historia del ejército del águila imperial de Napoleón. Se enfrentó un ejército francés de 20.489 soldados al mando del general Dupont contra 29.246 soldados del general Castaños, comandante del ejército español. -
Inicio de las Cortes de Cádiz
Se conoce como la asamblea constituyente inagurada en San Fernando el 24 de Septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz de 1813 durante la guerra de la Independencia Española. En las cortes se crearon dos grupos de diputados: los absolutistas (partidarios del matenimiento del Antiguo Régimen) y los liberales (dieron lugar a la revolución liberal). -
Period: to
Legislatura de las Cortes de Cádiz
-
Victoria hispano-británica de Arapiles
-
Constitución de Cádiz
Una de las características fundamentales que tenían los diputados liberales era la de crear una constitución de manera que, finalmente el 19 de marzo de 1812 se aprobó la primera constitución liberal del país, conocida también como "La Pepa". -
Victorias hispano-británicas de Vitoria y San Marcial
-
Tratado de Valençay: reconocimiento de Fernando VII como rey de España
Es un acuerdo firmado en la localidad francesa del mismo nombre en diciembre de 1813 por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, del deterioro porgresivo del ejército francés y de la moral de los soldados por continuo acoso de las tropas españolas e inglesas y de la guerrilla española. -
Restauración del absolutismo y persecución de los liberales.
-
Period: to
Reinado de Fernando VII
Fernando VII dejó el gobierno en manos de competentes consejeros españoles, entre ellos el marqués de Ensenada y José Carvajal. El propósito de el marqués de Ensenada fue mejorar la prosperidad del país administrando adecuadamente los territorios americanos. Otro proyecto fue el de tratar de implantar en Castilla una contribución única, eliminando los antiguos impuestos difíciles de recaudar e intentando establecer una fiscalidad más justa. -
Inicio de los pronunciamientos liberales