
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
Fue un militar y político español que sobresalió durante las guerras revolucionarias francesas y la guerra de la Independencia española. Fue presidente del Consejo de Regencia en la España libre de los franceses. Prócer del Reino y presidió el Estamento de Próceres; aprobada la Constitución de 1837, fue elegido senador por la provincia de Barcelona en los últimos años de la regencia de María Cristina de Borbón y de nuevo, a la caída de Espartero, y senador vitalicio desde 1845 hasta su muerte.
-
Fue un sacerdote, catedrático y político español que tuvo un destacado papel en la elaboración de la Constitución española de 1812. Como diputado de las Cortes de Cádiz, fue el principal artífice del fin de la Inquisición española y uno de los máximos defensores de la libertad de imprenta.
-
Fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte. En España, su proclamación como monarca en junio de 1808 se debió a la cesión que le hizo de los derechos a la Corona española su hermano el emperador Napoleón que su vez los había obtenido de Carlos IV y de Fernando VII en Bayona el mes anterior. Sin embargo, las abdicaciones de Bayona no fueron reconocidas por las Juntas que se formaron que dio inicio a la que sería conocida como la Guerra de la Independencia.
-
Apodado «el Divino» por su oratoria durante las Cortes de Cádiz, fue un abogado, político y diplomático español. Fue presidente de las Cortes en 1841 y tutor de la reina Isabel II.
-
-
Llamado «el Deseado» y «el rey Felón», ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la salida de España del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando un brevísimo intervalo de unos pocos días de 1823 en que sus funciones fueron asumida por un Consejo de Regencia de acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1812.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-