-
Durante las elecciones presidenciales de 1988, la Comisión Federal Electoral reportó un fallo en el sistema que contaba las votaciones, después de este incidente se anunció al candidato Carlos Salinas de Gortari como Ganador, levantando sospechas de fraude electoral.
-
Menos de ocho años después de que se nacionalizó la banca, en mayo de 1990, se pasó una reforma al art 28 const. para permitir la propiedad privada de bancos. En septiembre de ese año se creó el Comité de Desincorporación Bancaria que tenía como objetivo diseñar y ejecutar la privatización de la banca. Para llevar a cabo el proceso de desincorporación bancario, se decidió poner a la venta los 18 bancos que el gobierno tenía en su poder, sin importar el tamaño que estos ocupaban en el mercado.
-
La privatización de la Banca en México, formó parte de una estrategia, de un mecanismo tendiente a la integración de nuestra economía al proceso llamado "Globalización", para que respondiera a las transformaciones de intermediación bancaria con el mundo, paulatinamente, los bancos ya no sólo reciben depósitos y prestan dinero, ahora se han convertido en emisores de valores, junto con empresas privadas y el propio gobierno. Esto ocurre entre 1991 y 1992
-
Debido a la inestabilidad económica de la decada de los 80´s la inflación hizo crecer e el precio de las mercancías, lo que hizo necesario emitir billetes de denominaciones más altas, que después reflejaban de manera poco fiel las verdaderas reservas de plata y oro del país. debido a esto, el 1ro de enero de 1993 entra en vigor el nuevo peso,al cual se le retiran 3 ceros en relacion al peso anterior, quedando asi la compra del dolar americano en 3 nuevos pesos mexicanos en vez de 3 mil pesos.
-
La política de control de la inflación de Salinas se basó en esquemas de concertación entre los principales empresarios, sindicatos y organizaciones campesinas, con el fin de controlar las demandas salariales y las solicitudes de mayores precios de garantías de los agricultores. La estrategia de control de la inflación fue sumamente exitosa, al punto que la inflación descendió de 160 por ciento en 1987, a 7 por ciento en 1994
-
Terminaba el año de 1993, y el entonces Presidente de la republica, Carlos Salinas de Gortari buscaba a alguien que fuera su posible sucesor y encontró en Luis Donaldo Colosio al candidato con las mejores cualidades para seguir con la linea que él trazó.
-
Manuel Camacho se perfilaba para ser el candidato a la presidencia de la republica, incluso argumenta que dias antes de la designación de Luis Donaldo Colosio para competir por la candidatura del país por parte del Presidente entonces Salinas de Gortari, habia tenido un encuentro con el máximo mandatario donde le prometia a el ese puesto. Ante esto, Camacho toma una postura renuente y es por eso que salinas lo destituye como jefe de gobierno y lo nombra secretario de relaciones exteriores.
-
Colosio "acepta" la imposicion bajo el dedazo del entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, tomando protesta el 12 de marzo de 1994 para la candidatura a la presidencia de la republica por parte del PRI
-
Impulsado por el Presidente Carlos Salinas de Gortari, el !ro de enero de 1994 Entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Mexico, Canada y Estados Unidos
-
Curiosamente, el movimiento, integrado en su mayoria por indigenas de la sierra de chiapas, en su primer declaracion, no daba a entender que era un movimiento indigena, puesto que esa palabra no fue utilizada en lo absoluto. Por otra parte estaban claramente en contra del "Gobierno opresor" el tratado de libre comercio y en contra de la Burguesia. La principal Figura de este movimiento fue el Subcomandante Marcos...
-
Ya que, en aquel entonces, Presidente Salinas, iba de salida, y no queria ser recordado como un presidente que se manchara las manos de sangre, Ordenó el cese al fuego en el conflicto en chiapas. 2 dias antes, Modificó su gabinete y Nombró al Lic. Manuel Camacho Solis comisionado para la paz (sin sueldo) y al Dr jorge Carpizo Como secretario de gobernación, acciones que fueron fuertemente criticadas
-
Al ser designado Camacho Comisionado para la paz por el presidente salinas, El candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio Externa sus preocupaciones con el Presidente Salinas, comentandole que siente que está cambiando de opinion respecto al nombramiento de Colosio como candidato. Durante este periodo (Enero a Marzo) el candidato Colosio resiente la excesiva notoriedad y el éxito mediatico de Camacho como comisionado de la paz.
-
Ante los rumores que decian que Camacho estaba tomando fuerza para ser un candidato a la presidencia de la republica y que Colosio la perdía , Salinas emite un comunicado de prensa mal organizado donde en vez de aclarar el panorama solo enredó mas a la gente.
-
"Yo veo un México con hambre y con sed de justicia" Fueron las palabras de Colosio, entre las cuales, dejó ver que no estsba de acuerdo con el trato que el gobierno le había dado al pueblo mexicano, su descontento por la rienda suelta de Camacho y el oposicionamiento al sistema politico mexicano. Colosio define en ese discurso el caracter politico que tomaría para su candidatura.
-
Salinas habla con Camacho para que defina y reitere que toda su atención se basaría en arreglar el conflicto en Chiapas. acto seguido, Camacho en un discurso a la prensa se definió a favor de Chiapas, restableciendo la relación y la confianza entre Colosio y Camacho. Todo estaba resuelto.
-
no había pasado 1 dia del discurso de Camacho cuando en una aparicion en publico en Tijuana, Baja California privaron de la vida al candidato a la presidencia de la republica, el Lic. Luis Donaldo Colosio, con 2 impactos de bala, uno en el pecho y el otro en la cabeza.Este suceso hace que los inversionistas duden de la seguridad del pais, provocando que muchas inversiones no se concreten