-
Se dan los primeros desplazamientos desde la selva amazónica donde se habían dado los primeros asentamientos con técnicas de agricultura intensiva.
-
Se evidencia rastros en Monsú y Puerto Hormiga de recolección de moluscos y su consumo.
-
Ingresa la Yuca a la dieta de los diferentes pueblos, lo cual mejora la dieta y da paso a la producciòn y el paso de la vida nomada a sedentaria, convirtiendose en un referente que cambió las costumbres de los pueblos
-
Las comunidades sedentarias más desarrolladas inician la remonta hacia el interior a traves de los ríos
-
En Momil (Córdoba) se dan los primeros cultivos del grano, los cuales eran pocos, pero al aumentar la poblaciòn y el consumo, los pueblos se ven obligados a dejar las riberas de los ríos y migrar a las tierras altas
-
Los Panzenues asentados en los deltas de los ríos Sinú y San Jorge, crean técnicas de drenaje y cultivos estacionales.
-
Hace aproxiamdamente 1000 años aparecerían las primeras federaciones de aldeas de comunidades vecinas y las cuales se mantendrian hasta la conquista española
-
Tan pronto los conquistadores se acentaron en tierras americanas iniciaron cultivos del trigo que traìan de Europa, dado la dependencia que tenìan de éste cereal.
-
Cristobal Colón llega a América, Con lo cula inicia la historia moderna del Caribe, aunque los taínos hace mucho habían colonizado las islas del Caribe.
-
Inician las primeras expediciones al Litoral Atlántico.
-
Rodrigo de Bastidas descubre el Litoral Caribe
-
Se dan las primeras fundaciones de poblaciones en la región del Urabá y el Darién, Siendo Santa María del Antiguo Darien la primera población en ser fundada, aunque no prosperaron en el tiempo.
-
Rodrigo de Bastidas funda Santa Marta
-
Pedro de Herredia funda Cartagena.
-
Finalizando el sglo XIX se da un gran flujo de migrantes en las costas del litoral Caribe provenientes de diversas partes del mundo y con ellos nuevas costumbres gatronómicas entre ellos, Turcos, Italianos, Europa Central y Medio Oriente
-
finales del siglo XIX e inicio del Siglo XX, se dà una gran migración de Sirios Libaneses luego de la disoluci´on del imperio Otomano, y con lo cual llegan los frutos secos, pan arabe y nuevos usos de la berenjena, entre otros
-
Desde hace mucho tiempo la cocina costeña ha estado muy influenciada por los fritos y el màs representativo e la arepa de huevo la cual fue declarada patrimonio gastronómico y cultural de la nación.
-
El resutado hoy dìa de la mezcla de las tradiciones gastronoómicas índigenas, negra, europea,arabe, dieron como resultado una de las gastronomìas mas diversas y ricas de nuestro país.
-
https://es.slideshare.net/aracataka/historia-de-la-cocina-del-caribe-colombiano https://www.elespectador.com/opinion/cocina-del-caribe-columna-251887 https://revistas.elheraldo.co/latitud/influencia-arabe-en-la-cocina-del-caribe-134789
https://www.absolutviajes.com/la-gastronomia-de-la-region-del-caribe/ https://comidatipicadecolombia.top/platos-tipicos-de-la-region-caribe/ https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-caribe/ http://educarcaribe.blogspot.com/2012/05/historia.html