-
El exembajador de Guatemala en EE.UU. Julio Ligorría diseñó una estrategia que mezclaba política con negocios. Según la CICIG y el Ministerio Público, el exdiplomático asesoró a Telgua para que le pagara Q15 millones a empresas relacionadas con el exministro Alejandro Sinibaldi, para financiar la campaña electoral del PP de 2011, a cambio de neutralizar un conflicto con Tigo que les saldría caro. Lo que con el tiempo se volvió el inicio de la corrupción dentro del Ministerio de Comunicaciones.
-
El reo sentenciado a 20 años por la muerte de monseñor Juan Gerardi en 1998, se convirtió, con la ayuda de altos funcionarios del sistema penitenciario, en jefe de una estructura ilegal dentro de la cárcel, vendiendo privilegios y otorgando traslados, cobrando por estos 6,000 dólares junto con Édgar Camargo, Director General del Sistema Penitenciario.
-
El ex gobernante, en el poder de 2000 a 2004, reconoce ante un juez de Nueva York que recibió 2,5 millones de dólares de Taiwán a cambio de reconocimiento diplomático
-
El expresidente del Congreso, Pedro Muadi, fue acusado de crear 15 plazas de trabajo ficticias donde se apropió de 80 mil dólares en un lapso de 6 meses, junto con su secretaria, Claudia María Bolaños Morales.
-
Edgar Barquín (vicepresidente del partido LÍDER) enfrenta acusaciones por lavado de dinero.
Roberto González Díaz-Durán (presidente de la coalición Creo-Unionista) encara un proceso por tráfico de influencias.
Juan Guillermo Gutiérrez Strauss (presidente del partido PAN) es denunciado por lavado de dinero, cohecho pasivo y defraudación tributaria.
Manuel Baldizón (presidente del partido LÍDER) enfrenta múltiples cargos por corrupción, al igual que todos los miembros del partido. -
Contrabando, defraudación presupuestaria, y lavado de dinero.
Siendo Roxana Baldetti, Otto Pérez Molina y Juan Carlos Monzón los principales actores involucrados. -
El MP y la CICIG presentan pruebas de las transacciones financieras (como sobornos), que se tenía entre una empresa de Perú, y el exministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi trabajando conjuntamente con el ex candidato presidencial Manuel Baldizón.
-
Se capturaron a varios altos funcionarios y auditores de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), acusados de favorecer a la empresa Aceros de Guatemala, de la que fueron capturados también algunos representantes legales.
Inicialmente se confundió con el caso La Línea, pero el MP y la CICIG revelaron que se trataba de otra red de corrupción. -
Organización criminal que detalla un inmenso esquema financiero, aparentemente inconexo, que incluía nombres, empresas, cheques, bienes, movimientos financieros, etc.
Varias instituciones claves del Estado fueron cooptadas por la red mafiosa (con aparente sistema financiero legal), cuyo fin era enriquecimiento ilícito de los miembros de la estructura. -
En 2017 salieron a relucir 3 eventos de 2013 que constan de entregas alimenticias por empresas fantasmas, en donde tuvieron protagonismo Samuel Morales Cabrera y José Manuel Morales Marroquín (hermano e hijo del expresidente guatemalteco Jimmy Morales).
-
Guatemala es catalogada como uno de los países con menor transparencia en su gobierno, obteniendo el 144 lugar entre 180 naciones, posicionándose con 27 puntos, lo que se interpreta con que las naciones con menor puntaje, casi no tienen transparencia.