-
Se caracterizó mucho en que en esa época pocos sabían leer y escribir por lo que era mayormente transmitida de manera oral, pero también porque en esa época la literatura mantenía a los autores de ciertas obras en el anonimato y nunca se podía dar créditos al autor de la obra.
-
Se caracterizó en que los autores ya recibían merito por sus obras y se sentían orgullosos pero también porque se aleja de todo tema religioso y los nobles eran los que se dedicaban a los escritos, habían una serie de poemas denominados los romances los cuales se escribían en versos octosílabos.
-
Un movimiento conocido como el renacimiento según porque era el renacer de la cultura grecorromana, y gracias al movimiento socio-económico de la burguesía que era más fuerte en otros países como Italia y Países Bajos este movimiento se impulsó y se puede también a atribuir a la invención de la imprenta.
-
Tomaba los temas del pesimismo de la situación tan mala del momento y satirizaba esas ideas de manera que daban una crítica y burla de la situación y surgió la comedia algo que más adelante aportaría en la literatura y no hay que olvidar que el género casi por excelencia de esta literatura era el dramático o teatral.
-
Se caracterizó por llegar a ser muy oscura y relacionada a la muerte pues en algo se podía decir es que sobresalta en su naturaleza, aunque el amor es algo muy central esto era casi más en los ideales que tenían los escritores.
-
Una literatura que no era solo para mostrar la situación real que sucedía en el siglo XIX sino también para dar una crítica de cómo era la vida de una persona de clase baja o pobre pues se describían detalladamente los personajes, lugares y situaciones, el escritor solo narraba lo que se observaba y usaba temas de la cotidianidad.
-
Se caracterizó por mostrar lo insatisfechos que se encontraban ante la situación del momento y eso provoco que unos pocos empezaran a escribir obras tratando esos temas dentro de su realidad y no de la ficción, usaban arcaísmos y los géneros que más se usaban era la novela y más importante el ensayo ya que con este podían expresar sus opiniones e inquietudes, fue esta literatura la que aporto en la expresión libre mediante ensayos.
-
Esta literatura se caracterizó porque en la época de España estaba en una crisis donde habían perdido mayor terreno español en ciertas islas y tierras africanas, y los escritores decidieron escribir poesías que salieran de la realidad, pues ellos evadían la realidad y se ponían a escribir obras fantásticas de ficción.
¡Aunque esta en realidad surgió en Latinoamérica y no en Europa! y su representante fue el nicaragüense Rubén Darío. -
Es la literatura que procuro tomar esta con un objetivo más estético y valorar estas como arte puro, aún más es que rechazó el sentimentalismo y la exaltación personal, consistió en retomar las obras literarias como arte puro.
-
Se caracterizó por romper esquemas y dejar que hubiera expresión libre por parte de los escritores, se utilizó un lenguaje hermético que sólo era accesible al lector, permitió a los escritores escribir obras muy originales desde el punto de vista de ellos para que el lector llegase a entenderlo.
-
Se caracterizó por usar el género lirico y tener en ausencia lo narrativo pero más importante que se empleaba versos cortos y estrofas medidas y el uso de expresiones exclamativas e interrogativas, esta literatura aporto a la poesía pero también al teatro.