-
Trataban historias religiosas de dioses, semidioses y hazañas fantásticas. Entre los géneros se encontraban varios tipos de poesía, tragedia, comedia, prosa, retórica y oratoria. Entre los principales escritores estaban Homero, Safo, Píndaro, Esquilo, Sófocles y Eurípides.
-
Trataban historias de caballeros y diversos enfrentamientos, guerras, conquistas y pérdidas de territorio, especialmente durante las cruzadas. Entre los géneros mas populares estaban la lírica tradicional y la poesía épica, ademas de la poesía lírica. Un escritor importante fue Dante Alighieri.
-
El tema central fue el hombre y representar, idealizar y plasmar la realidad. Entre los géneros están la poesía mística y ascética, y muchas clases de novelas como la pastoril, sentimental, bizantina y de caballería. Y algunos escritores destacados fueron Garcilaso de la Vega, Nicolás Maquiavelo y William Shakespeare.
-
Los temas centrales son la muerte, religión o metafísica, presenta paradojas y contrastes. Los géneros fueron la poesía, prosa y texto teatral del barroco, y entre los escritores sobresalientes están Francisco de Quevedo, sor Juana Inés de la Cruz y Luis de Góngora.
-
El tema principal de esta corriente de la literatura fue la simetría y su cuidadosa elaboración. Los géneros más famosos fueron el teatro, la novela, la poesía y el ensayo. Los escritores principales de esta corriente literaria fueron Voltaire, Rousseau y Moliere.
-
Se caracterizó por el predominio del sentimiento sobre la razón, la originalidad y la fantasía, la admiración por la naturaleza, así como por la exaltación del “yo”. Entre sus géneros están la poesía, prosa y el teatro, orientados en el interés al pasado. Sus principales escritores fueron Víctor Hugo y Edgar Allan Poe.
-
Se caracteriza por demostrar lo verosímil (que significa: que parece verdadero o creíble) y estar basada en la observación y descripción de la realidad. Los géneros más importantes fueron la novela y la narrativa, y algunos escritores de esta corriente literaria fueron León Tolstoi, Gustave Flaubert y Fedor Dostoievski.
-
Se caracterizó por exponer gran cantidad de símbolos e imágenes, emplear un lenguaje poco elegante, rechazar la cotidianidad y la búsqueda de la perfección. Sus géneros fueron la poesía, prosa y el teatro nuevamente, parecido al romanticismo. Algunos escritores destacados fueron Rubén Darío, Amado Nervo y José Martí.
-
Esta corriente se caracteriza por contener imágenes de mucho sentimiento y originalidad, y despertó la búsqueda por el espíritu de libertad. Sus principales géneros fueron la lírica (surrealismo, futurismo y creacionismo) y el teatro. Y entre sus escritores están Gabriel García Márquez, César Vallejo, André Bretón y Frank Kafka.
-
Se caracteriza por exponer un estilo narrativo ágil, por expresar emociones, plantear interrogantes, mezclar lo real con lo mágico. Sus géneros son muchos, pero por mencionar algunos que no estuvieron anteriormente esta la literatura fantasma (por autores anónimos), ciencia ficción, blogs y novelas gráficas. Y entre los escritores están Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, por mencionar algunos.