Corrientes Historiográficas

  • Period: to

    Corrientes Historiográficas

    En esta linea del tiempo se destacan los eventos más importantes de acuerdo con cada corriente historiográfica en un periodo que va desde el 1800, con las primeras ideas acerca de hacer científica a la historia, 1990.
  • Historicismo

    Es una tendencia filosófica que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. En 1824 se pública el primer libro de historia historicista cuyo autor fue Leopoldo Van Ranke y que marca el inicio de dicha corriente.
  • Positivismo

    Se publica el primer volumen de Curso de la Filosofía Positiva de Augusto Comte, padre del positivismo.
  • Manifiesto Comunista

    Se publica el manifiesto comunista escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, uno de los libros que junto a otros más de su obra marcan el inicio de la historiografía marxista.
  • Fallecimiento de Augusto Comte

    Muere en París,Francia, el padre del positivismo.
  • Nacimiento de Lucien Febvre

    Nace en Saint Amour, Francia, uno de los historiadores más importantes de Francia y uno de los fundadores de la Escuela de Annales.
  • Fallecimiento de Karl Marx

    Muere en Londres, Inglaterra, uno de los fundadores de la corriente marxista.
  • Fallecimiento de Lepoldo Von Ranke

    Muere en Berlín, Alemania, uno de los máximos exponentes del historicismo.
  • Nacimiento de Marc Bloch

    Nace en Lyon, Francia, fue un historiador especializado en los estudios medievales y uno de los que posteriormente fundaría la Escuela de los Annales.
  • Auge del positivismo

    Durante el fin del siglo XIX y principios del siglo XX se da el auge del positivismo, que alcanza una gran difusión entre las grandes academias de Europa, en especial en Francia. Hay que destacar que el método del positivismo primaba fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza solian tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.
  • Fallecimiento de Friedrich Engels

    Muere en Londres, Inglaterra, Friedrich Engels, amigo y colaborador de Karl Marx, con quien en conjunto dieron pie a la historiografía marxista.
  • Difusión de los estudios marxistas

    A partir de 1920 se da una gran difusión de los estudios marxistas en grandes academias Europeas, en especial en Alemania, debido a la gran influencia de la Revolución Rusa de 1917.
  • Escuela de Annales

    Esta corriente historiográfica, ha tenido una gran difusión en el mundo occidental y debe su nombre a la revista fundada en ese mismo año y que se llama Annales de Historia Económica y Social.Se interesaba más que nada por los procesos y las estructuras sociales junto a temas que las herramientas metodológicas de las Ciencias Sociales les permitían estudiar.
  • Nacimiento de Carlo Ginzburg

    Nació en Turín, Italia, es el máximo exponente de la micro historia italiana.
  • Fallecimiento de Marc Bloch

    En el marco de la Segunda Guerra Mundial se unió a la resistencia francesa siendo detenido y posteriormente fusilado.
  • Fundación de la revista británica Past and Present

    Revista de historia que reunía a los grandes historiadores marxistas de Gran bretaña, todos militantes del Partido Comunista Inglés, y que marco el inicio del desarrollo de la Historia Social.
  • Fallecimiento de Lucien Febvre

    Muere en Saint Amour, Francia, uno de los grandes historiadores de Francia y fundador junto a Marc Bloch de la Escuela de los Annales.
  • Auge de la Historiografía marxista

    En medio del contexto de la Guerra Fría, se da un auge de los estudios marxistas no sólo en Europa, sino en distintas partes del mundo incluida latinoamerica. Se da en las décadas de 1960 y hasta fines de la de 197.
  • Fundación de la Revista Quaderni Storici

    En esta revista se publicaron los primeros aportes de la microhistoria italiana en la década de 1970. Todavía se sigue publicando en la actualidad.
  • Publicación del Queso y los Gusanos.

    Se publica una de las obras por excelencia de la microhistoria italiana escrita por Carlo Ginzburg.
  • Historia reciente

    El término designa un período histórico cercano marcado por la violencia política, el autoritarismo estatal y el retorno democrático. Asimismo existe cierto consenso entre sectores importantes de la sociedad acerca de la importancia de hablar de estos asuntos en la esfera pública. Sus primera investigaciones comenzaron alrededor de 1985 y se abocaron a los años transcurridos en la dictadura.