Corrientes filosóficas

  • PLATON (IDEALISMO)
    427 BCE

    PLATON (IDEALISMO)

    (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, ca. 427-347_a. C) fue un filosofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Platón habla de un idealismo en el que las idean constituyen un nuevo mundo fuera del ser humano; un mundo suprasensible al que el hombre debería aspirar.
  • Francis bacón (EMPIRISMO)
    1561

    Francis bacón (EMPIRISMO)

    Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor
    Representante del empirismo, propugnó que el espíritu científico debe ser escéptico, pragmático y no influido por ideologías o creencias previas, y que toda teoría debería poder probarse por la observación y la experiencia sensibles.
  • RENÉ DESCARTES (RACIONALISMO)

    RENÉ DESCARTES (RACIONALISMO)

    René Descartes también llamado Renatus Cartesius, fue
    considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Las ideas de Descartes acerca del conocimiento se sitúan dentro de la llamada corriente racionalista que, con frecuencia, se contrapone al empirismo.
  • BARUCH SPINOZA (RACIONALISMO)

    BARUCH SPINOZA (RACIONALISMO)

    Spinoza fue uno de los más grandes exponentes deI racionalismo del siglo XVII, de origen holandés, (1632-1677), perteneciente a la comunidad hebrea de Ámsterdam, que fue el lugar de su nacimiento
    *El universo es idéntico a dios que es la sustancia en causa de todas las cosas.
  • JONH LOCKE (EMPIRISMO)

    JONH LOCKE (EMPIRISMO)

    Fue un pensador inglés considerado el padre del Empirismo y del liberalismo moderno.
    Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una critica al innatismo y al racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo par adherirse a la experiencia concreta
  • NICOLAS MALEBRANCHE (RACIONALISMO)

    NICOLAS MALEBRANCHE (RACIONALISMO)

    Filósofo, teólogo francés.
    Es conocido por su ocasionalismo: La única causa verdadera de cualquier fenómeno es, propiamente, Dios. Las cosas son solo "ocasiones" para la actuación divina (de ahí el nombre). Malebranche pensaba que quitar eficacia al mundo y otorgársela solo a Dios era una manera de exaltar el poder de Dios.
  • GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ  (RACIONALISMO)

    GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ (RACIONALISMO)

    Fue un filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Leibniz en su racionalismo muestra un gran optimismo por el mundo existente, pues Dios en su infinita perfección eligió este mundo como el mejor, y ni siquiera la presencia del mal metafísico, físico y moral pueden contradecir esta teoría, pues el mal es un elemento necesario para la armonía universal.