Estudios de psicologia

Corrientes epistemológicas

  • Empirismo

    Empirismo
    Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.
    Representantes:
    -Thomas Hobbes
    -George Berkeley
    -John Locke
    -David Hume
  • Escepticismo

    Escepticismo
    Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la suspensión del juicio, la salvación del individuo, la paz interior.
    Representantes:
    -Carneades
    -Pirron
    -Miguel de Montaigne
    -David Hume
    -Pedro Bayle
  • Idealismo

    Idealismo
    El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.
    Motivó a los pensadores a desconfiar de la percepción de sus propios sentidos para ampliar su capacidad de comprensión de la realidad.
  • Racionalismo

    Racionalismo
    Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
    Existen 4 formas del racionalismo:
    -Epistemológico
    -Metafísico
    -Psicológico
    -Religioso
  • Materialismo

    Materialismo
    El materialismo es la doctrina filosófica que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado, lo que produce un cambio cualitativo. El materialismo afirma que el mundo es material y que existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.
  • Positivismo

    Positivismo
    El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. Epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.
  • Relativismo

    Relativismo
    El relativismo es la corriente de pensamiento filosófico iniciada por los propios sofistas. No obstante este pensamiento se arraigó con mayor fuerza durante el siglo XX. El relativismo sostiene que no existe una única verdad, inmutable y universal, sino que considera que existen tantas verdades como sujetos. En otras palabras la verdad tiene relación con el sujeto que cree tenerla.
  • Constructivismo

    Constructivismo
    Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quién la observa.
    El constructivismo afirma que nunca se podrá llegar a conocer la realidad como lo que es, ya que al enfrentarse al objeto de conocimiento, no se hace sino ordenar los datos que el objeto ofrece en el marco teórico del que se dispone.
    Representantes:
    -Ernst von Glasersfeld
    -Giambattista Vico
    -James Mark Baldwin
    -Jean Piaget