Il 570xn.474248792 rg2k

Corrientes del tiempo de la Geografía

  • Enfoque Determinista

    Enfoque Determinista
    Surge a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Se enfoca en que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y las acciones humanas se encuentran causalmente determinados por la cadena o reacción "causa-consecuencia" y por tanto el estado a cual determina en algún sentido el futuro. Friedrich Ratzel principal defensor de esta teoría afirma que los procesos humanos sociales, culturales y políticos dependen del espacio geográfico..
  • Period: to

    Enfoque Cuantitativo (teorética/neopositiva/nueva geografía/regional)

    Llamada también básica fundamental,matemática, estadistica, científica.
    Se basa en la lógica formal que conduce al subjectivismo, es decirrechaza todo fenomeno o acontecimiento no verificable pues se centra en hechos de la observación y experiencias.
    Fred K. Schaefer 1953 y David Harvey 1969 son dos de los autores que mas han trabajado esta teoria.
  • Enfoque Radical

    Enfoque Radical
    Surge en 1960 tras el final de Seguda Guerra Mundial, culminando en 1980 como enfoque critico.
    Es un conjunto de perspectivas geografícas encaminadas a la transformación social, como intento de conbatir los problemas sociales y uscar soluciones ante injusticias, inequidades y asimetrias.
    Logrando gracias a Yves Lacoste, Milton Santos y David Hervey un concepto de "la sociedad produce y reproduce"
  • Geografía Humanista

    Geografía Humanista
    Se trata de una postura o actitud filosófica y ética, hace hincapié en el valor y la agencia de los seres humanos individual y colectivamente. Intenta hacer reflexionar al hombre sobre los fenómenos geográficos, proporcionando una visión precisa del mundo humano. Es decir intenta adelantarse a los acontecimientos para prevenir desastres ante el hombre. Los principales exponentes son Erasmo de Róterdam, Nicolás Maquiavelo y Tomas Moro.
  • Enfoque Ambiental

    Enfoque Ambiental
    Surgio a partir del siglo XVIII mostrando dificultades en perpetuarse, pero no fue hasta 1980 a 1990 que cobro fuerza y sentido.
    Esta percepción y toma de conciencia de las problemáticas ambientales llevó a muchos países a implementar cambios normativos, institucionales, educacionales y de praxis política,
    económica y jurídica, con la finalidad de preservar áreas naturales y, además, evitar, mitigar o resolver los impactos sobre ecosistemas.
    Expositor H. Barrows
  • Enfoque Posmoderno

    Enfoque Posmoderno
    Inicia al rededor del año 1989.
    Establecida cómo una etapa diferente tomada en cuenta como un completo cambio debido a la igualdad social, la justicia espacial, los componentes simbólicos del espacio, entendido al territorio como un espacio de relaciones.
    En pocas palabras se eliminan todas las barreras que impedían la unificación de naciones permitiendo el intercambio de culturas.
    El principal expositor de esta postura es David Harvey