-
La teoría marxista se basa en el materialismo histórico al afirmar que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases”. Según estos dos pensadores la economía (un concepto material) es el motor del mundo y de las desigualdades sociales. Esta concepción materialista, la toman de Hegel, el principal referente del idealismo absoluto.
-
El método de investigación que propugna Kant en base a esta teoría es el criticismo, consistente en averiguar dónde están los límites del conocimiento. Trata de aunar los pensamientos empiristas y racionalistas a los que critica por haberse centrado en una única parte de la realidad. Otro elemento de gran importancia en la teoría kantiana es el imperativo categórico, una fórmula con la que Kant resupe su concepción de la razón, que para él era el mayor derecho del ser humano.
-
La revolución no hubiera sido posible sin grandes pensadores de esta época como Rousseau el primer gran diccionario del saber humano que le da nombre a este movimiento intelectual y filosófico, por lo tanto, durante el Siglo de las Luces, la corriente filosófica que predomina es el mecanicismo y la defensa de la filosofía experimental.
-
El empirismo o “empirismo inglés” nace con el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke, donde defiende que el conocimiento se adquiere en base a la experiencia. En base a esta concepción propone un método, el “método histórico” basado en la descripción de esas ideas dadas por la experiencia, por su parte, David Hume lleva más allá el empirismo de Locke, hasta tal punto de rechazar la dualidad cartesiana.
-
El creador del racionalismo, que diseña una teoría filosófica en base al método de análisis de las matemáticas, donde no dejaba margen de error. Es el conocido método de la duda o método cartesiano. Esta forma de conocimiento la describe en su principal obra, Discurso del Método . También es destacable de la teoría cartesiana la concepción dual del hombre en alma y cuerpo, sustancia pensante y sustancia extensa, que será cuestionada por empiristas como Hume.
-
cuya teoría también combina aristotelismo y fe cristiana, esta tendencia que abarca filosofía y religión se extendería hasta el siglo XIV ,como máximo exponente de la figura de Aristóteles, tiene en el ser el punto de partida de su esquema del pensamiento. El Aquinate comienza su ciencia en el ente, que se define como lo que está siendo, ahí introduce su innovadora distinción entre esencia y existencia.
-
El primero que trató de unificar la religión cristiana con la filosofía griega clásica, pero fue con la escuela escolástica cuando llega a su punto álgido la filosofía aristotélica, que se utiliza como argumento racional para demostrar la existencia de Dios.
-
El filósofo ateniense afirma que las Ideas son entes abstractos que rigen el mundo. El filósofo describe en el mito de la caverna, el mundo como algo dual, que se divide en el mundo de las Ideas al que sólo se accede a través del conocimiento y el mundo sensible o de los sentidos, que es mera apariencia.
-
Nació en el siglo IV a.C. Fue muy prolífico en diferentes disciplinas como el arte o la ciencia. A los dieciocho años emigró a Atenas donde se formó con Platón. El discípulo difiere del maestro en su idea sobre la metafísica. Aristóteles hace gala de un mayor sentido común, según afirma Bertrand Russell en su libro History of Western Philosophy, tuvo una gran importancia para la filosofía medieval y escolástica.
-
El helenismo no es una corriente filosófica como tal, sino un movimiento histórico-cultural que se produjo como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno, las polis griegas se convirtieron en reinos helenísticos que reunían características comunes, en esta época se dan varias corrientes filosóficas reseñables.