-
Comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII .
-
En el humanismo democrático, es la educación la vía para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y útiles; la educación concreta en el hombre la enseñanza, dignidad, utilidad, bienestar e igualdad de oportunidades, además capacidades para el trabajo productor, para formar al hombre en el campo técnico y ético, desarrollando en el ser humano la aplicabilidad de todos sus conocimientos.
-
• Comprender el ligamen de solidaridad entre los hombres que trabajan juntos para alcanzar el progreso, no para el beneficio individual solamente sino para el beneficio de todos.
• La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
• La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
•A partir del siglo XIV la llegada de la peste Negra (1348) inauguró una etapa de crisis económica y social con revueltas, conflictos y enfrentamientos entre la nobleza y el monarca.
•Una sociedad con desigualdades tan acusadas como la del Antiguo Régimen crea tensiones cuya ruptura queda reflejada en explosiones de violencia con mayor o menor alcance y con una cierta gradación. Del desahogo contra el nivel de subsistencia a la toma violenta del poder político. -
-
*La principal característica del renacimiento fue el humanismo o también el Antropocentrismo donde por primera vez el hombre paso a ser el centro de todo. Mientras que en la edad media fue el teocentrismo donde Dios era el centro de todo y el creador de todo.
* Secularización y laicización del saber
*Antropocentrismo y humanismo
*Revaloración de la Antigüedad Clásica
*Valoración del pensamiento racional
*Curiosidad científica y técnica -
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527) Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505.
-
-
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
-
PROBLEMATICAS ECONOMICAS DEL RENACENTISMO
El renacimiento influyó en el capitalismo naciente al aportarle el afán de vivir plenamente esta vida, enriquecerse y sobresalir por méritos personales, en contraste con los ideales de austeridad y pobreza de la Edad Media. -
• Problemas de las Comunidades de Teruel y Albarracín y los continuos enfrentamientos de las autoridades regnícolas con virreyes y otros agentes de la monarquía, desde la Inquisición a la propia nobleza del reino muchas veces sobornada.
• Pedro I quiso dominar a los nobles y hacerles obedecer. Se apoyó en la burguesía urbana que ayudaba con sus impuestos. También favoreció artesanos contra la Mesta. Y anuló privilegios. -
Algunos de sus múltiples inventos:
Leonardo di Ser Piero da Vinci (1452 -1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia.
Inventó el helicóptero
Bomba centrífuga
Cañón que se carga por la culata
Tornillo cónico
Transmisión por correas
Draga para construcciones de canales
Cadena de eslabones
Tornillo sin fin
Submarino
Compás
Aparato para bobinar y torcer la lana
Huso
Lanzadera
Paracaídas
Tubo de lámpara -
-
Nostradamus
(14 de diciembre de 1503 – 2 de julio de 1566), -cuyo verdadero nombre es Michel de Nôtre-Dame o Miquèl de Nostradama en occitano -, fue un médico y consultor astrológico provenzal de origen judío, considerado uno de los más renombrados autores de profecías y eventos futuros. Su obra profética Las verdaderas centurias astrológicas y profecías, fue publicada por primera vez en el año de 1555 -
-
-
-
Fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Se supone que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
-
- Estudio de la naturaleza en las artes
- Arte como conocimiento y separación de la artesanía
- Autonomía del arte
- Búsqueda de la simetría, la proporción y el equilibrio
- Práctica del mecenazgo
- Surgimiento del gentil-hombre
- Surgimiento de la usura y del sistema bancario moderno
- Crecimiento de las ciudades
- Florecimiento artístico y literario
-
William Shakespeare (1564 – 1616) Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal
-
Galileo Galilei (1564 – 1642)
Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" -
Una dimensión determinante de la cultura y de la ideología del mundo capitalista contemporáneo Los climas tropicales dejan estigmas raciales insuperables y deletéreos para el desarrollo de civilizaciones.
-
El redescubrimiento del Próximo Oriente tiene lugar durante los
siglos XVII y XIX fundamentalmente, de la mano de viajeros, artistas, eruditos, anticuarios, diplomáticos y también aventureros. Figuras como el conde de Caylus (1692- 1765) ilustran perfectamente el perfil de los primeros europeos que se desplazan hasta la zona, así como las vicisitudes en medio de las que se produce el encuentro con un mundo exótico y, desde luego, enormemente atractivo y sugerente. -
Una dimensión determinante de la cultura y de la ideología del mundo capitalista contemporáneo Los climas tropicales dejan estigmas raciales insuperables y deletéreos para el desarrollo de civilizaciones.
-
Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) formuló la primera teoría de la evolución y propuso que los organismos, es toda su variedad, habían evolucionado desde formas simples creadas por Dios y postuló que los responsables de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente
-
Napoleón en 1793 invadió Egipto llevando 167 científicos y especialistas redescubriendo a los europeos sus maravillas
-
Charles Darwin es sin duda alguna una de las personalidades que más han representado para el avance de la ciencia en la historia de la Humanidad, sus estudios sobre la Evolución y sobre todo, el descubrimiento de la Selección Natural, marcó el nuevo rumbo de la Biología.
Nació en Shrewsbury, Shropshire el 12 de febrero de 1809 en el seno de una familia acomodada de la Inglaterra Victoriana, era hijo de un médico prestigioso -
la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica. -
Para mediados del siglo XIX, las misiones protestantes realizaron actividades misioneras en la costa de Guinea, en Sudáfrica y en los dominios de Zanzíbar. Se llevaban a cabo entre personas a quienes los europeos conocían poco. En muchos casos los misioneros se convertían en exploradores o agentes comerciales y de colonialismo.
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad .
Esta actividad interdisciplinaria potencia la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje, y eliminando fronteras y distancias geográficas. -
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902 - 1993) Actualización fuera de época La democratización y transformación de la educación en todos sus niveles, procura la consolidación de un proyecto educativo nacional con carácter humanista, que contenga como fin último “Formar ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático, respetuoso de losderechos de los demás y celosos defensores de los propios derechos (Prieto Figueroa, 1977:13, p.21).
-
Creación Procesadores
Clonación del primer mamífero Oveja Dolly
Masificación del Internet
Las redes sociales
los medios de información.
Implementación de Inteligencia Artificial
Industria 4.0
Digitalización de procesos. -
La tecnología avanza como herramienta de comunicación y a su vez convierte a las personas en seres dependientes a la conectividad constante con dispositivos móviles y redes sociales, que aunque promocionan un relacionamiento virtual puede llegar a convertirse en un riesgo para comprender la realidad del relacionamiento físico