-
Es una escuela de pensamiento que se originó en el Renacimiento, y se caracteriza por el regreso o revisión del pensamiento clásico y los personajes culturales griegos y romanos. Y promover el desarrollo científico basado en evidencia empírica.
-
Termino que transformó la manera de pensar y de vivir en torno al pensamiento de que el hombre está en el centro del Universo, fue creado a imagen de Dios y es digno sobre todas las cosas en la Tierra.
-
La revalorización de la literatura, la ciencia y en especial del arte, que trajo como consecuencia la culturización. educación y dignificación de la humanidad.
-
Adapto una doctrina que analiza el pensamiento del hombre como el centro de todas las cosas, remplazando la idea de que Dios es el centro de la vida ( Teocentrismo) de la Edad Media.
-
Sueño de una sociedad fundada a partir de la ética idealizando un individuo libre y feliz, pero solo es posible después de combinar nuevos conocimientos y una comprensión de la razón.
-
Solo creyó firmemente en la verdad, libertad y usar la razón sobre la fe. Se considera que la sabiduría humana es el valor más alto para probar la existencia de la razón. Difundir conocimientos y educación.
-
La revolución en la educación, surgimiento de nuevos géneros literarios y la apertura de universidades. Condujo al pensamiento de que cualquier aprendizaje adquirido debía poseer un fin práctico.
-
Esta filosofía no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos.
-
Pensamiento que empezó a reconocer y aceptar la diversidad cultural en la realidad social, constituyendo un redescubrimiento de las culturas de Oriente, Extremo Oriente y América Latina.
-
Evoluciona el pensamiento administrativo surgiendo movimientos de liderazgo en la sociedad, de igual manera técnicas democráticas de uso de los recursos tanto humanos como naturales.
-
Imperios europeos empezaron a colonizar sociedades islámicas y paises de medio oriente que consideraban inferiores, necesitadas de un sistema gubernamental solido. Tomo posición la idea del individualismo como enemigo de la humanidad.
-
Con la colonización de imperios españoles y portugueses a comunidades indígenas, empezó a adaptarse la idea de un ser humano con mas capacidades de adaptar nuevas formas de vida y expresión.
-
La "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
-
La emancipación política, social, económica e ideológica dio paso a movimientos anticolonialistas para la abolición de la esclavitud y regímenes que pretendían erradicar pensamientos de identidad cultural.
-
Concebir al hombre nuevo aquel capaz de transformarse a sí mismo, de apropiarse de forma dialéctica de valores nuevos, de interpretar y transformar la realidad, al tiempo que se enriquece su propia esencia.
-
Pensamiento que empezó formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad.
-
La democracia como tal inicia a partir de 1789. Pero empezó a tener un mayor impulso el hecho de solucionar problemas sociales, políticos y económicos a través de derechos esenciales que permitieran dignificar la humanidad.
-
El ser humano individual crea el significado de su vida. No es posible considerar al hombre como ente, cosa, objeto; el hombre es y siempre será ser, existencia en el mundo.
-
Enfocada en la inclusión de las culturas y respetarlas, mas allá de regir la sociedad por cogidos de conducta se trata de apreciar la diversidad, las diferentes personalidades y creatividad intelectual.
-
La capacitación moral del hombre en etapas tempranas hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
-
Formación de las personas para convertirlas en miembros útiles para si mismos y para los demás miembros de la Sociedad, con normas, valores y creencias que fomenten el respeto.
-
El humanismo digital es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.
-
A partir de las revoluciones tecnológicas ocurridas después de la Guerra Fría y en las décadas de 1980 y 1990, el mundo ha entrado en una nueva era donde las telecomunicaciones juegan un papel importantísimo en la vida diaria.
-
La aparición de internet y de los dispositivos móviles trajo una revolución en la comunicación humana como los correos electrónicos, la telefonía móvil, los mensajes de texto, las redes sociales, etc.
-
Generacional donde los más jóvenes sobresalen en el manejo de las nuevas tecnologías, se adaptan fácilmente a estos entornos virtuales y al uso de las herramientas electrónicas.
-
La aparición de fenómenos como la adicción a internet, la depresión asociada al uso excesivo de los dispositivos y la pérdida de espacios reales en pro de una virtualidad cada vez mayor, además del desgaste de los recursos naturales, prende las alarmas sobre la salud y el tipo de vida que se lleva en las sociedades.
-
Nos adaptados inconscientemente a este nuevo mundo, hoy en día es completamente obsoleta la vida sin la tecnología, solo nos queda desarrollar una mirada critica frente al mundo y tratar de construir nuestro futuro.
-
Ya hay señales que apuntan a un futuro que desdibujará nuestras identidades humanas y esperamos ansiosamente el día en el que el Homo sapiens sea sustituido por un modelo mejor y más inteligente.