Correlacionando los humanismos

  • 1301

    Humanismo renacentista

    Humanismo renacentista
    Europa en los siglos XIV - XV
    el pensamiento generalizado era el teocentrismo ya que todo giraba al entorno imaginario de la voluntad de Dios.
  • 1302

    Hechos significativos del renacimiento

    Hechos significativos del renacimiento
    florecimiento de las artes, el cambio de las técnicas de producción y las nuevas invenciones tecnológicas.
  • 1401

    Movimiento Renacentista

    Movimiento Renacentista
    los problemas sociales de ese periodo eran las enfermedades, las hambrunas y las injusticias no estaban sujetas a un destino que no se pudiera cambiar, el intelecto y la creatividad serian insumos necesarios para entender al mundo y poder cambiarlo.
  • Humanismo Democrático

    Humanismo Democrático
    las revoluciones de independencia desarrolladas principalmente en el siglo XIX, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes. sin embargo, muchos estados se encontraban lejos de ser como las naciones europeas.
  • Hechos significativos de la democracia

    Hechos significativos de la democracia
    se construye sobre el desafió de crear estructuras incluyentes y participantes desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
  • Problemática de la democracia

    Problemática de la democracia
    El problema básico no radicaba en el atraso o la pobreza, sino en la diversidad de grupos humanos que la conformaban
  • Humanismo Redescubrimiento

    Humanismo Redescubrimiento
    Transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
    La expansión de los territorios hacían parte de las colonias de las naciones europeas y el fortalecimiento del mercado internacional que conecto a oriente y occidente.
  • Hechos significativos del redescubrimiento

    Hechos significativos del redescubrimiento
    Se construye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes
  • Problemática del redescubrimiento

    Problemática del redescubrimiento
    Si bien la modernidad estableció que , para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera especifica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. aunque todos debemos ser iguales en derecho, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en él.
  • Evolución del humanismo digital

    Evolución del humanismo digital
    Aparece por primera vez en el congreso realizado en 1965 en la Universidad de Yale sobre humanist computing, en el que se indaga de manera decidida en la relación teórica que existe entre computadoras y humanidades. Un año más tarde, aparece la revista editada por Joseph Raben, Computers and the Humanities, con el propósito de difundir y generar conocimiento en el que, en ese momento, era un campo emergente, con muchas expectativas y fructífero en información.
  • Era Digital

    Era Digital
    la primera ola de humanidades digitales tiene su origen en la década de los 90 y comienzos del 2000 epicentro orientado principalmente a la digitalización de documentos, textos, periódicos, revistas y libros, pero, además, al establecimiento de infraestructura; se destacan actividades como los sistemas de clasificación, codificación de textos y la elaboración de publicaciones especializadas
  • Hechos significativos del Humanismo Digital

    Hechos significativos del Humanismo Digital
    indagan sobre la naturaleza humana, su relación con la tecnología y los cambios que que posibilitan en su condición biológica. se establece la importancia de construir un pensamiento post humanista critico que sirva de base para la interpretación y comprensión de los fenómenos relativos al sujeto cyborgizado, pero desde la perspectiva de cambio, involucrando el nuevo panorama post disciplinar de las ciencias humanas y sus impactos en la producción de conocimiento.
  • Problemática del humanismo digital

    Problemática del humanismo digital
    la realidad de las nuevas investigaciones científicas digitales creo la necesidad de desbordar la disciplina hacia un tipo de conocimiento que se capaz de comprender la multidimensionalidad de los problemas sociales.ello implica la construcción de un conocimiento no utópico sino atópico, demostrando que la tendencia no proviene de una moda académica sino de un cambio de época.