-
1265
Dante Alighieri (1265-1321)
Fue un poeta, prosista, filósofo y pensador político italiano, Precursor de la revolución literaria humanista.
En la divina comedia (su obra más representativa en la literatura) hizo referencia de manera retorica y directa a las corrupciones morales que tenían relación con Florencia. -
1265
humanismo 1.0
Representa un movimiento intelectual y filosófico que se desarrolla durante el periodo del RENACIMIENTO -
1304
Francisco Petrarca (1304-1374)
Destaco como filosofo, filólogo, humanista y como poeta, es uno de los padres del humanismo. El primer humanista por haber sentido y difundido el espíritu de la antigüedad.
Su obra cancionero, con este francisco puso las bases de una nueva fase literaria, conocida como petrarquismo, expuso nuevas ideas que se alejaban de la cultura teológica dominante y defendió una escritura tanto el latín como en lengua vernácula. -
1313
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
Escritor italiano, inicia la prosa narrativa, sentidos eróticos y la moral pagana. El humanismo que caracteriza las obras de madurez de Boccaccio, dedicado a comentar la obra de Dante en la iglesia de San Stefano de Badia por encargo de la nobleza florentina y a confeccionar una erudita compilación de la mitología clásica, se anticipa en buena medida al pensamiento y a la cultura renacentistas. -
1436
Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517)
Cursó estudios de Teología y Derecho en las universidades de Salamanca y Roma. Inició su carrera sacerdotal en 1484.
El cardenal Cisneros murió en noviembre de 1517, cinco meses después de terminada la Biblia, y nunca la vio publicada. -
1441
Elio Antonio de Nebrija (1441-1522)
humanista y gramático español, Publicó un primer diccionario latino-español también en 1492 y de otro español-latino hacia 1494. -
1463
Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494)
El primer representante del humanismo al utilizar el término. introdujo el pensamiento de Aristóteles en el Occidente, a lo que ayudo a su idea a la unificación cultural de distintas tradiciones, Su obra Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae, o Las 900 tesis, fue todo un escándalo. La obra en cuestión recoge las ideas de pensadores de culturas y tradiciones diferentes, latinos, árabes, hebreos, esotéricos, peripatéticos y platónicos. -
1469
Erasmo de Rotterdam (1469-1536)
El máximo representante del humanismo, Filósofo humanista que apostaba por una reforma del cristianismo y de la iglesia, fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos. -
1469
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
fue un diplomático, filósofo político y escritor italiano del Renacimiento. Asimismo, el autor es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna. Aportaciones: El método Análisis de los elementos políticos, Análisis del comportamiento de los líderes, Separación entre Iglesia y Estado -
1478
Tomas moro (1478-1535)
Un importante pensador del humanismo, Este pensador entendía la Reforma como un atentado a la unidad de la iglesia y la sociedad, además, una herejía. La obra más importante de Moro, Utopía, publicada en el año 1516, aborda distintos problemas que afectan a la sociedad y al ser humano. Este es, sin lugar a dudas, un libro fundamental y todo un referente del Humanismo, en el que puede apreciarse la influencia de su amigo Erasmo de Róterdam. -
1519
Leonardo Da vinci (1452-1519)
fue un pintor italiano nativo de Florencia. Polímata notable (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) -
1547
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por escribir El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y convertido de la historia, solo superado por la Biblia. -
1564
William Shakespeare (1564-1616)
Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. -
James Watt (1736-1819)
James Watt Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. Muchos de sus escritos se conservan en la biblioteca "Birmingham". La falsa idea de considerar a Watt como el verdadero inventor de la máquina de vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo. -
humanismo 2.0
Se trata de redescubrir o aprender sobre las culturas de Oriente, Extremo Oriente, América y África. Contrariamente al humanismo original, que era principalmente europeo, se construyó sobre una base científica para que la cosmovisión humana y la civilización occidental coexistieran con las diferentes culturas. Así mismo, surgió y se acercó de la mano de la industrialización y estandarización del mercado internacional. -
David Ricardo (1772-1823)
fue un economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento económico clásico y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Tomás Malthus. -
Ferdinand de Saussure
El movimiento del estructuralismo lingüístico se sitúa a comienzos del siglo XX y supone el arranque de la lingüística moderna -
humanismo 3.0
El humanismo religioso es una integración de la filosofía ética humanista con rituales y creencias religiosas que se centran en necesidades, intereses y habilidades humanas. De forma convencional, suele citarse el año 1933 como fecha de fundación del humanismo religioso al publicarse en Estados Unidos el Manifiesto Humanista, documento que proclama y sintetiza las bases fundamentales del movimiento. -
Josep Aoun
Es necesario formar un modelo actualizado de educación superior, el cual debe de tener como objetivo desarrollar y empoderar a una nueva generación de creadores, quienes puedan aprovechar la tecnología de nuestra época. Una educación para la era digital necesita enfocarse no solo en la comprensión de lo que la tecnología puede hacer, sino también de lo que no puede hacer. -
Milad Doueihi
La noción del humanismo evoluciona con el tiempo acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. En la era digital las tecnologías multiplican las posibilidades de la hibridación de las culturas , El advenimiento de la democracia y la emergencia de un humanismo universal. MILAD DOUEIHI( 2011) -
Michel Foucault
Critica las aproximaciones de la forma de ver la vida en la época clásica y al Eurocentrismo en general, de esta manera apoyando la idea de ver la cultura y la aplicación de las leyes de una manera mas global y justa. -
Levi Strauss
Fue conocido como uno de los principales ponentes del estructuralismo, al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales. De esta manera fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso. -
Jacques Lacan
Este Médico psiquiatra y psicoanalista francés fue conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía. De esta manera en sus obras siempre busco entender al ser humano como un todo y no separándolo dependiendo su raza o estatus social. -
Orientalismo
Una de las primeras corrientes asociadas al Humanismo postmoderno estuvo relacionada con que algunos filósofos y artista europeos llegaron a buscar ideas en culturas orientales, lo que denominaron "Orientalismo". A pesar de que en esa época eran observados de forma despectiva, algunos artistas especialmente Jean-Léon Gérôme, fundó la sociedad de Pintores Orientalistas en 1893. -
Adela Cortina
Esta filosofa y autora, ha centrado sus estudios en temas asociados a criticar la discriminación en general, de esta manera apoyando siempre la visión de los seres humanos como iguales, independientemente de su sexo, estatus o cultura. A comienzos de la década de los 90 acuña el concepto de aporofobia para referirse al odio y rechazo hacia la pobreza y las personas pobres. -
humanismo 4.0
En la actualidad es claro que vivimos en un mundo de cambios acelerados, en una sociedad de mercado global y una cultura digital, en donde la tecnología a ayudado a todos los cambios y se ha fusionado con todos los alcances de la vida humana, ya sean laborares, relacionales, afectivos, culturales e incluso fisiológicos que produzcan cambios profundos y radicales en la manera como vivimos, relacionamos y somos. Todos estos factores son los que generan el cuarto humanismo. -
Martha Nussbaum
Esta filosofa estadounidense es la autora de Cultivating Humanity texto que recurre a los textos griegos clásicos como base para la defensa y la reforma de la formación humanística. -
Joan Clotet
El humanismo digital significa considerar el impacto en las personas desde el minuto cero de toda iniciativa e implica liderar desde ahí para generar valor y resultados a través y para ellas supone utilizar la tecnología como palanca de cambio y generador de oportunidad para el mayor número de personas posible. -
Juan Jose Plata
De lo virtual a lo virtuoso en la gestión del conocimiento y la cultura para el desarrollo local. la educación es el conocimiento al saber de adaptar a un entorno, el conocimiento no se gestiona pero la información sí, la gestión del conocimiento es de dataismo y logaritmación donde subyuga y somete al desarrollo humano -
Opinion de Juan Luis Saldaña
Estamos convirtiendo nuestras sucursales en pequeñas ludotecas, en bibliotecas infantiles tecnológicas que sirven para asustar a los viejos"
Los mayores claman contra el cierre de sucursales bancarias: "Oiga, que no tenga internet no significa que sea inútil"