-
Consistió en un movimiento cultural que sustituyo el pensamiento teocéntrico por el antropocentrismo, una nueva manera de entender e interpretar al hombre, la belleza y la estética. Se fundamento en una relectura de las artes, la literatura y la filosofía clásica de las antiguas Grecia y Roma, además se realizó un cambio paradigmático y revolucionario en las estructuras de pensamiento social.
-
Comienza en Italia y se desarrolla en Europa desde el siglo XIV al XVI significando la transición de la edad media a la edad moderna.
-
• Búsqueda de nuevos conocimientos.
• Re-valorización de la estética grecorromana.
• El hombre como eje de la historia de la humanidad.
• Valorización de la ciencia y la razón.
• La ética.
• El optimismo (especial valorización de la vida terrenal frente a
la eterna).
• Apoyo económico a artistas.
• Crecimiento de la burguesía.
• Fundación de los primeros bancos.
• Búsqueda de un conocimiento universal. -
Poeta Italiano, su máxima obra “La divina comedia” dio paso de un pensamiento medieval a uno renacentista.
-
Padre del humanismo, le dio impulso a las letras clásicas y fue el primer hombre que sintió interés por su propio carácter.
-
• Se cuestiona el dogma y hay una nueva interpretación de la
filosofía griega.
• Los descubrimientos científicos de Copérnico, Kepler y
Galileo producen un nuevo concepto de la naturaleza basado
en la ciencia.
• Se da un cambio en la visión del mundo que se interpreta como
lo que hoy es el ser humano.
• Europa adquiere la configuración política que hoy tiene. -
• Se da un movimiento de liberación donde las artes, la
cultura y la ciencia, sufren una sacudida en busca
de la belleza y la verdad.
• En la filosofía política se ven ciertas rivalidades entre
estados nacionales, crisis internas y colonización de
América.
• El humanismo enfatizo la centralidad de los seres humanos
en el universo.
• La filosofía de la naturaleza quiebra la concepción medieval en
términos de fines y ordenamiento divino. -
Artista polifacético, busca en la naturaleza el orden mensurable, hace una clara distinción entre un realismo que acepta la existencia de una legalidad ontológica y la exigencia de un empirismo metodológico, además distinguido por su gran obra “La mona lisa”.
-
El filósofo humanista realizó traducciones de obras como: La apología de Sócrates de Jenofonte, fragmentos de Luciano y algunos discursos de Demóstenes.
-
Importante detractor de la reforma protestante, su obra “Sobre los encantamientos” busca ofrecer explicaciones naturales. fue el representante mas famoso de Aristóteles.
-
Filósofo político y escritor Italiano, figura relevante del renacimiento además considerado el padre de la ciencia política, su máxima obra fue “El príncipe” siendo esta una de las primeras con carácter político de la modernidad.
-
Pensador,teólogo, político,humanista y escritor ingles, su obra mas famosa es “Utopía” en la cual critico el orden político,social y religioso que estaba establecido de una manera en la cual se imaginaba como antítesis una comunidad perfecta.
-
Astrónomo, teólogo, matemático, poeta y filósofo Italiano, combatiente contra la iglesia, la escolástica y el oscurantismo clerical, fue predicador de la concepción moderna del mundo.
-
Filósofo y poeta Italiano, estudió con la ayuda de los sentidos de la biblia, convencido del poder explicar a Dios.
-
Para el pensador del viejo continente no era posible que existiera una percepción del ser humano radicalmente al euro centrista
-
Durante la era industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana como lo denominó Marx
-
Fue el constituido por el re descubrimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África, se constituye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto con otros imaginarios y culturas diferentes.
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, se propuso desarrollar un socialismo científico, que partía de perspectiva económica.
-
Aceptando diferencias: este humanismo se integra a la cultura global, planea el desafió de reconocer y aceptar la diferencia del elemento sustantivo de la realidad social.
-
Creación de vía férrea, se crea la primera línea férrea. El desarrollo y mejora de las máquinas y la invención del ferrocarril, marcaron un antes y un después en la economía mundial.
-
El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales, es llamado el "Siglo de la Industrialización"
-
No más esclavitud para América: Abolición de la esclavitud en América. Además de romperse las cadenas de la esclavitud también se profundizan las bases de la educación de la república.
-
Supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia. Los fines del Humanismo democrático apuntan hacia una educación prospectiva, en donde propiciamos una formación para la comprensión del mundo actual; el desarrollo de una conciencia crítica es vital en la formación e integridad. Se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de pluralidad, diversidad y multiculturalidad.
-
Desarrolló una investigación teórica amplia que plantearía los fundamentos estructurales del pensamiento general y a basar todas las ciencias humanas en la relación entre naturaleza y cultura. En este sentido su contribución a la cultura filosófica contemporánea es fundamental, al indicar el camino hacia un renovado racionalismo.
-
Se le conoce por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza. A finales de la década de los 60 y principios de los 70, los escritos de Sen ayudaron a definir el campo de la Teoría de la elección pública.
-
Ella expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit”. Propone debate en dos enfoques: La educación para la renta Vrs La educación para la democracia. Destaca 10 Capacidades funcionales humanas centrales como claves para el desarrollo.
-
(1947) :
Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes. En 2008 se convirtió en la primera mujer en ser miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y fue galardonada, en 2014, con el Premio Nacional de Ensayo por su obra ¿Para qué sirve realmente la ética? -
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. "Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”
-
En Italia el Padre Busa elaboró un índice de concordancias de las obras completas de Santo Tomás de Aquino. Debido simplemente al tamaño del corpus, la tarea era monumental. El Padre había escuchado hablar de una nueva máquina llamada “computadora” y pensando que podría ser de utilidad en su empresa, contactó a IBM en Estados Unidos y solicitó apoyo.
-
En Italia el Padre Busa elaboró un índice de concordancias de las obras completas de Santo Tomás de Aquino. Debido simplemente al tamaño del corpus, la tarea era monumental. El Padre había escuchado hablar de una nueva máquina llamada “computadora” y pensando que podría ser de utilidad en su empresa, contactó a IBM en Estados Unidos y solicitó apoyo.
-
El impacto e importancia de las humanidades está dada en la generación de habilidades, conocimientos sociales y de el pensamiento crítico necesario para la resolución alternativa de problemas más complejos. Estas son las condiciones sociales de base que permitirían el desarrollo de una economía sostenible, pues de nada serviría formar profesionales para el trabajo y la producción económica, sin una sociedad o una democracia que la sustentara.
-
Durante el siglo XIX al XX predominaron corrientes filosóficas del momento, tales como el liberalismo y el nacionalismo llegando a caer incluso en el etnocentrismo, racismo y particularmente en el eurocentrismo.
-
Con el afán de desarrollo económico y social, las naciones democráticas están olvidando ciertas aptitudes y habilidades que se adquieren a través de las humanidades para las correcta acción demócrata. Su impacto y su importancia están dados en la medida en que son las humanidades las que generan habilidades, conocimientos sociales y pensamientos críticos necesarios para la resolución alternativa de problemáticas cada vez más complejas.
-
Es un norteamericano ingeniero electrónico , programador , filántropo , y la tecnología empresario . En 1976, cofundó Apple Inc. , que más tarde se convirtió en la compañía de tecnología de la información más grande del mundo por ingresos y empresa más grande del mundo por capitalización de mercado
-
Informático y filántropo Estadounidense,en 1975 crea la empresa Software Microsoft.
En 2009 “funda The Giving Pledge” lo cual consiste en una campaña que invita a las personas más adineradas de América a donar la mayor parte de su fortuna con fines filantrópicos. -
Fundadores de Google, ejercían de consejeros delegados de Alphabet, cuando la empresa fue creada como compañía “paraguas” de Google para mantener separadas las distintas líneas de negocio de una firma cada vez más diversificada.
-
Steven Paul Jobs y Steve Wozniak: Fundadores de Apple.
Bill Gates: Fundador de Microsoft.
Larry Page y Sergey Brin: Fundadores de Google.
Mark Elliot Zuckerberg: Fundador de Facebook. -
Aprender a adaptar nuestro patrimonio cultural con la tecnología informática; y de forma rápida ya que esta revolución es muy cambiante.
-
El humanismo digital crea las condiciones formativas hacia una educación en el pensamiento superior, con enseñanzas en carreras profesionales y con condiciones para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico; para llegar a la comprensión de las dinámicas del entorno, sus tendencias, problemáticas y posibilidades.
-
Programador y empresario Estadounidense, fue uno de los creadores de facebook, en 2002 lanzó junto con su amigo Adam D'Angelo la aplicación Synapse Media la cual tenía la habilidad de reproducir canciones basándose en las preferencias y selecciones previas de los usuarios
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad .
-
Las empresas que adoptan el Humanismo Digital utilizan la tecnología para redefinir la forma en que las personas logran sus objetivos. Permiten a las personas lograr cosas que antes no podían