-
Surge en los siglos XIV y XV en Europa y fue un periodo que se caracterizo por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura. Dicho movimiento parte del supuesto que las cosas pueden cambiar y el ser humano tiene el potencial para hacerlo.
En este humanismo el intelecto y la creatividad humana serian los insumos necesarios par lograr entender como funciona el mundo y como cambiarlo. -
Reconocido escritor y humanista, inicia la prosa narrativa, su obra "El Decamerón" presenta los instintos del ser humano, sus sentimientos eróticos y la moral pagana.
-
Se crean grandes universidades que contribuyeron a la proliferación de las ideas humanistas y del pensamiento crítico como la universidad de Alcalá y Lovaina.
-
Johannes Gutenberg inventa la imprenta lo que permitió la emisión de libros, panfletos y pancartas destinados a propagar mensajes críticos. Por medio de la imprenta se divulgaron pensamientos humanistas en contra de los pensamientos del medioevo.
-
Se da la caída de Constantinopla lo que ocasionó que migran grandes sabios y pensadores a Europa haciendo posible el surgimiento y la expansión del humanismo renacentista.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín. Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad transmitiendo ideas para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
-
Fue un político y humanista inglés, su obra más relevante como pensador político fue su libro Utopía. En él criticó el orden político y social establecido, bajo la fórmula de imaginar una comunidad perfecta; su modelo está caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.
-
Los últimos años de su vida los dedicó a perfeccionar el humanismo renacentista, se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. Vives realizó en Brujas su obra «Tratado del socorro de los pobres«, en la que analizó y sistematizó la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse.
-
La cultura Renacentista empieza a tener particularidades diversas en cada territorio, a causa también de las Reformas religiosas que se habían dado y había separado a Europa en luteranos, calvinistas y católico.
-
Es nombrado así por el antropólogo Lévi-Strauss y transcurre durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en la manera como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en el. Plantea que no hay una sola forma de ser humano en este planeta ni única forma de conocimientos y valores.
-
Richard Trevithick crea la locomotora a vapor que era impulsada por la acción del vapor de agua, siendo uno de los primeros inventos que dieron paso a la revolución industrial.
-
Fue un pensador socialista y activista revolucionario de origen Alemán. Para Marx el humanismo se plasmaría en una sociedad que reconozca la dignidad de todos y su igualdad innegable. Del reconocimiento de esta igualdad surgirían después otra serie de valores morales como la fraternidad o la solidaridad que necesariamente estarán presentes en la sociedad comunista.
-
Se da la colonización de África debido al gran desarrollo que género la revolución industrial, creando así una necesidad de expandirse en busca de regiones que proporcionaran materias primas y mercados.
-
Es creado el telégrafo por Samuel Morse, el primer avance en cuanto a la comunicación, lo que permitió la relación a distancia de las personas en esta época.
-
Fue un gran filósofo de la historia, afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
-
Fue un médico y creador del psicoanálisis. Fue un verdadero humanista en el más amplio sentido. Sobre todo porque pudo integrar la concepción humanista con la concepción terapéutica. Introdujo profundamente el respeto a la personalidad en la conciencia de su época
-
Karl Benz desarrolla por primera vez el automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo.
-
El humanismo renacentista lleva al surgimiento de los ismos, que eran vanguardias que buscaban romper con el pasado y exponer una nueva forma de percibir lo real.
-
Empieza a surgir a partir del siglo XIX con las revoluciones de independencia. Con este humanismo se buscaba crear espacios de convivencia en medio de la diferencia. Este humanismo orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Fue un educador, filósofo y abogado. Para él el humanismo cobra sentido como “capacitación para la defensa del sistema democrático dentro del cual tienen vigencia y son garantizados los derechos civiles y políticos esenciales de la personalidad humana.
-
Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, establece la teoría de los Tres Humanismos como momentos de la sociedad occidental.
-
El 1 de agosto Alemania declaraba la guerra a Rusia y estallaba el conflicto 2 días después, Alemania violaba la neutralidad belga y atravesaba su territorio camino de Francia. Gran Bretaña, que se mantenía dubitativa reaccionó con sus aliados. Aquella semana negra dio paso a una espiral de alianzas que implicaría en los siguientes 4 años a 28 países de todo el mundo, entre ellos Japón y Estados Unidos, contra las potencias centrales Alemania, Austria Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria.
-
Finaliza el gobierno monárquico donde la sociedad comprende la importancia de no estar bajo un régimen autoritario , dando paso así a la democracia.
-
Se da en Grasn Bretaña el 14 de diciembre, un mes después de que Alemania firmara el armisticio y cesaran los combates en Europa. En ellas pudieron votar por primera vez las mujeres, aunque sólo las mayores de 30 años
-
Alexander Fleming descubrió la penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron en gran medida el número de muertes por infección.
-
Fue el encargado de emprender una lucha pacífica para conseguir la igualdad de derechos civiles de las y los afroamericanos, su gran capacidad oratoria lo convirtió en uno de los personajes más mediáticos e influyentes de aquel momento, durante más de 10 años tuvo grandes logros en la lucha por los derechos civiles a través de las posturas no violentas y las manifestaciones pacíficas.
-
Es un pensador regional con influencia en el mundo de la investigación y la gestión territorial. Considera que con el humanismo se trata de crear una nueva manera de comprender la formación del hombre dentro de un medio nuevo, con tareas nuevas”.
-
Fue el conflicto de la historia Millones de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se sucedieron en los 6 años que duró. Los Aliados luchaban para impedir que el ejército alemán invadiera todo el continente europeo, incluido el territorio de la Unión Soviética los alemanes se quedaron a las puertas de Moscú. El inicio de la IIGM se sitúa el 1 de septiembre de 1939, cuando el ejército alemán invadió Polonia era el primer ataque militar de Adolf Hitler.
-
Es una actividad interdisciplinaria que potencia la innovación por medio de herramientas digitales que aplica nuevas tecnologías para solucionar problemas de las ciencias humanas y ampliar canales de aprendizaje con elementos cómo la nanotecnología, biotecnología, inteligencia artificial y ciencias cognitivas, estableciendo un diálogo entre disciplinas que dan lugar a un movimiento unificado y acogedor.
-
-Evolución en actividades cotidianas siendo reemplazadas por herramientas tecnológicas
-Crecimiento de una cultura utilitarista que se centra en el crecimiento del mercado y la productividad
-Habilidades que no podrán ser reemplazadas por máquinas, ya que son las destrezas y esencia de nuestra humanidad. -
Fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau, Desarrollan la W.W.W (Word Wide Web) sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia, conectados a través de Internet.
-
Michael Cox y David Ellsworth, investigadores (NASA) publican un artículo donde aparece por primera vez el concepto BIG DATA. Se fundamenta en las siguientes magnitudes: volumen, velocidad, variedad, veracidad, viabilidad, visualización y valor.
-
Mac Anudriesen y Eric Bina, Crean el primer navegador considerado por el mercado, lo que conocemos hoy en día cómo navegador web y posteriormente su código fue utilizado por Firefox y Explorer.
-
Fue la primera que apareció y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
-
Informáticos estadounidenses, creadores del buscador de internet Google.
-
O'Reilly Media( empresa editorial de libros de tecnología ) Se caracterizó por la participación del usuario como contribuidor activo, contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores. Tim O'Reilly, fundador de la empresa quien definió el concepto y lo dio a conocer.
-
Programador y empresario estadounidense, creador de una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial, Facebook.
-
Apareció por primera vez en un artículo del diseñador de páginas Web estadounidense Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y fundador de la empresa Happy-Cog para el desarrollo de páginas Web. se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.